El Día del Bosque la primera actividad del calendario aprobada en la Junta General, que también ha acordado ratificar en sus cargos a los miembros de la actual Junta Directiva
© José Ángel Rodríguez
Panorámica del Parque Natural Sierra de Baza, desde la zona de El Baúl.
La Asociación Proyecto Sierra de Baza, aprobaba en la reunión de Junta General Ordinaria, celebrada el pasado 14 de marzo, el Programa de Actividades para el año 2019, reunión en la que también se aprobaba la ratificación de la actual Junta Directiva de la Asociación (de los cargos en vigor puede ampliarse información AQUÍ).
El Programa de Actividades aprobado, se inicia un año más con la llegada de la primavera, tras nuestro parón invernal, arrancando con el Día del Bosque, que se celebra este año en su XVII edición. Se mantienen algunas otras actividades clásicas y consolidadas en el Programa Anual de Actividades de la Asociación como la Salida Vespertina para Oír la Berrea del Ciervo macho en la Sierra de Baza, prevista para el sábado 5 de octubre, se incluyen algunas actividades nuevas en el calendario como una serie de excursiones a la zona del macizo central para identificar y catalogar todas las bocaminas y respiraderos que permanecen abiertos, alertando de su peligro y proponiendo medidas para su protección, son algunas de la actividades previstas para este año por nuestra asociación.
El XVII Día del Bosque, primera actividad de este año
© Proyecto Sierra de Baza
Algunos de los participantes en la pasada edición del Día del Bosque.
Nuestro calendario de actividades, lo arrancaremos este año con el Día del Bosque, una actividad que venimos celebrando desde hace 17 años en el paraje del Cortijo de Los Corvos, en la zona de la Venta Vicario en Gor, donde estamos acondicionando un bosque botánico de especies arbóreas y arbustivas silvestres representativas del Parque Natural Sierra de Baza, para su posterior uso público. Esta actividad tradicionalmente se ha venido celebrando el primer domingo de primavera, aunque el año pasado ya se traslado al primer domingo de abril (trasladado al 2º domingo de abril), con los deseos de que nos acompañe la climatología y podamos pasar un magnífico día de convivencia y contacto con la naturaleza. Aunque esta fecha pueda parecer muy avanzada, no representa mayores problemas ya que los árboles y arbustos que vamos a plantar van a ir en macetas y se les va a dar riegos de supervivencia o apoyo tras la plantación.
Como en anteriores años, podrán reservarse árboles, de forma gratuita, para plantar por grupos de familiares o amigos, para lo que la persona/s interesados en que les reservemos algunos pueden pedirlo a través de nuestro correo electrónico
Una salida organizada a las sierras de Alicante se ha previsto para los días 8 y 9 de junio
Cascada en las Fuentes del Algar, en Alicante. Uno de los objetivos a visitar en esta salida programada.
Continuamos con nuestras tradicionales salidas anuales, a un entorno natural próximo, para conocer el mismo y pasar unas jornadas de convivencia, para lo que también se han incluido dentro del programa de actividades de este año, una excursión guiada para asociados de Proyecto Sierra de Baza, familiares y amigos a la provincia de Alicante, donde queremos visitar algunos lugares especialmente bonitos como las Fuentes del Algar (Les Fonts d’Algar), situadas a tan sólo 15 km de Benidorm y a 3 km del centro urbano de Callosa d’en Sarrià, en dirección a Bolulla, constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y dotado, a la vez, de servicios turísticos y de educación medioambiental. Este espacio fue declarado Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Gobierno Valenciano del 10 de septiembre de 2002. La visita consiste en el recorrido por un circuito de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar (“cueva” en árabe) para ver el paisaje fruto del modelado kárstico de la roca caliza: las espectaculares cascadas; las numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca; los “tolls” (remansos de agua) en donde se pueden tomar refrescantes baños de aguas puras y cristalinas, antiguamente consideradas como “fuente de salud”; la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso
Están pendientes de cerrarse detalles como el precio del viaje por persona, lugar del alojamiento y programa previsto, de lo que se informará a todos nuestros asociados en breve, una vez se cierre el programa, para que se puedan ir efectuando las reservas hasta cubrir las inicialmente 30 plazas previstas.
Catalogación e inventario de las bocaminas y pozos que están abiertas en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza
© Proyecto Sierra de Baza
Bocamina sin protección ni señalización en el Calar de Santa Bárbara.
En esta misma Junta General, preocupados por la presencia de un importante número de pozos, bocaminas y respiraderos en el ámbito del Parque Natural Sierra, que se encuentran abiertos al nivel del suelo, en muchos casos semiocultos por la maleza, por lo que representan un manifiesto peligro para las personas y animales que se mueven por estos lugares, por lo que se va a intentar catalogar e inventariar todos estos lugares y comunicarlo a Delegación Territorial en Granada de la Consejería competente, para que adopte las oportunas medidas en su entorno para evitar cualquier tipo de accidente.
Para la catalogación e inventario de estos pozos y bocaminas se acordó efectuar una serie de salidas programadas al ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, de las que se informarán previamente a través del Grupo de WatsApp de Proyecto Sierra de Baza, del que es administrador nuestro compañero Agustín Orduña, por lo que quien no esté incorporado en el mismo y desee estar informado de estas actividades, debe de contactar con Agustín, para que lo agregue al grupo.
ACCESO AL PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2019