Ejemplar adulto de Gorrión molinero
© José Ángel Rodríguez
Publicamos este mes otra nueva ficha de la serie de aves silvestres presentes en el Parque Natural Sierra de Baza que venimos publicando con la estimable colaboración de Eduardo Nogueras, ocupándonos en esta ocasión del gorrión molinero (Passer montanus). Menos extendido y abundante que el gorrión común (Passer domesticus), el molinero es un ave Paleártica que ocupa prácticamente toda Eurasia y la región Oriental, habiendo sido introducida en Australia y Nueva Zelanda y en Norteamérica. En nuestra zona es una especie poco frecuente aun cuando es un ave sedentaria en el entorno de la Sierra de Baza, por lo que puede ser observada durante todo el año. De un modo más frecuente podemos localizarlo en las cortijadas y aldeas que hay en la zona basal del Parque Natural, siendo su hábitat preferido los huertos de frutales cercanos a granjas y caseríos, procurando mantenerse algo alejado de las viviendas y del hombre. A nivel global también habita alamedas arboladas, parques, grandes jardines y ocasionalmente campos rocosos y lugares cercanos a la costa y acantilados.
Su nombre científico "montanus" significa montaña en alusión al carácter más montañero y silvestre de esta especie frente al gorrión común (P. domesticus) que hace alusión a sus proximidades de vida junto al hombre; mientras que la especie de la que se ocupa esta ficha se considera la versión campestre del gorrión común.
Como se destaca en la ficha, en la observación visual de la especie llama la atención una mancha negra de forma cuadrada en las mejillas blancas, así como un collar de color blanco en la mejilla, así como un collar blanco en el cuello.
En otoño e invierno es gregario, formándose grandes bandos que pueden unirse a otros de fringílidos y vagar por los campos y rastrojeras. No pocas veces vive en compañía del Gorrión Común, pero, a diferencia de éste, prefiere posarse en árboles. También frecuenta tejados de pajares y cobertizos en la campiña, pero, sobre todo, sotos fluviales.
Su vuelo es rápido, directo, pero ondulante, con cierres momentáneos y ocasionales de las alas. Es una especie granívora que se alimenta especialmente de semillas del suelo, pero también come insectos, yemas y restos alrededor de las granjas; también visita las mesas para pájaros y comederos en busca de frutos secos y semillas.
Excelentes e ilustrativas imágenes de las que son autores José Ángel Rodríguez, Pilar Pérez Pelegay y Francisco R. Amador Carmona, completan el material de esta ficha con texto de Eduardo Nogueras, a cuyos contenidos completos puedes acceder AQUÍ.