Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración


Miguel Ángel Serra Galdón, primer clasificado, puesto que también consiguió en la pasada edición

© Proyecto Sierra de Baza
Participantes en plena actividad fotográfica en el Puente de Hierro del Arroyo del Baúl, uno de los objetivos fotográficos de la presente edición.

 

En la tarde del viernes, 24 de mayo, arrancaba el XVII Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, organizado por la Asociación Proyecto Sierra de Baza con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Granada y del Ayuntamiento de Baza, en el que han participado 64 fotógrafos de naturaleza, dos de ellos juveniles fuera de concurso, procedentes de distintos lugares de la geografía nacional, con el arroyo del Baúl como tema central. El arroyo del Baúl en un recorrido de poco más de 30 kilómetros totales pasa de la zona de media montaña en que tiene su origen a su desembocadura en el Guadiana Menor, del que es subafluente, en las inmediaciones de la Presa del Negratín, pasando por impresionantes cerradas y cañones, zonas de bandlands o vega aluviales, dejando en su recorrido algunas impresionantes muestras de la arquitectura en hierro como el Puente de Hierro del Arroyo del Baúl, una obra datada en 1907 y de la que es autor el francés Gustavo Eiffel (el mismo padre de la célebre torre que lleva su nombre en Paris), todo lo que hace de este lugar uno de los arroyos más peculiares y curiosos de la geografía nacional.

Como en anteriores ediciones, y al objeto de que no se concentraran los participantes en un número superior al que sería deseable, se han previsto dos zonas de caza fotográfica que se van a identificar como Opción A y Opción B. Una y otra estuvieron localizadas a lo largo del Arroyo Baúl, con las peculiaridades de que una, la opción A, estaba pensada para un recorrido en vehículos con cinco paradas a lo largo del mismo y discurrió íntegramente fuera el ámbito del Parque; y, la otra, la opción B, que discurrirá de modo fundamental por el interior del Parque, ascendiendo hasta el paraje donde arranca el Arroyo del Baúl, la Fábrica de Pardo, recorrido que fue completado con un pequeño tramo en vehículo, al final del recorrido por la zona de los Cejillos del Baúl, hasta llegar al Puente de Hierro del Arroyo del Baúl.

Una y otra zona van a tener una serie de objetivos específicos y otros comunes y genéricos como van a ser: fotografía urbana nocturna de los municipios del entorno del Parque; fotografías del amanecer en la altiplanicie de la Hoya de Baza o árboles aislados en el paisaje; fotografías de flores, insectos, anfibios o reptiles. El listado completo de objetivos de caza fotográfica, programados por el Director Técnico del Safari Fotográfico, José Ángel Rodríguez, se dieron a conocer en la recepción de los participantes, la que tuvo lugar a las 20:00 horas del viernes 24 de mayo, disponiendo los mismos hasta las 14 horas del día siguiente, sábado, para realizar las mismas. Tras lo que debían llevar a cabo el procesado y descarga de sus imágenes y pasar a la comida del grupo de todos los participantes y organización, la que tuvo lugar en el Hotel Rural Tres Sierras, situado junto a la A-92N, en las proximidades de la Rambla de Valdiquín,  lugar en el que también se va  a efectuar el control de participantes y descargas de fotos de las cámaras a su PC, de modo que no se efectúe desplazamientos entre uno y otro acto. 

Los actos de clausura y entrega de premios tuvieron lugar al medio día del domingo 26 de mayo, en un acto público que contó con la presencia de los alcaldes de Baza, Pedro Fernández Peñalver, de Gor, Miguel Molina, así como la alcaldesa de Caniles, María del Pilar Vázquez, así como un representante de la Fundación Caja Rural de Granada y miembro de su Patronato, Don Javier Arques Llorent.

El acto público de clausura que tuvo lugar en la mañana del domingo 26 de mayo, en el Centro Cultural Santo Domingo de Baza, se comenzó con la presentación de una selección crítica de imágenes destacadas de los participantes, que puso de manifiesto el alto nivel alcanzado en la presente edición, para pasar a la proyección de un audiovisual del fotógrafo de naturaleza invitado a la presente edición, Javier Milla, especializado en la fotografía de naturaleza, con particular incidencia en el apasionante y difícil mundo de la fotografía de aves, que fue muy aplaudida.


Miguel Ángel Serra Galdón ganador, por segundo año consecutivo, del Safari Fotográfico del Parque Natural Sierra de Baza


Los ganadores se dieron a conocer el final de la mañana, como cierre de los actos repitiendo primer premio, con respecto a la pasada edición, el alicantino Miguel Ángel Serra Galdón, mientras que el puesto segundo fue para otro clásico de nuestro safari fotográfico, el almeriense Francisco Rubia Morales, que además se alzó con el premio a las mejores fotos en las categorías de fauna, por una bella foto de un insecto posado en el capullo floral de una amapola, que fue muy elogiada por el jurado, así como la categoría de flora, por la foto de una orquídea de la especie Ophrys scolopax. El tercer puesto fue para otro alicantino, Toni Sanchis Gancedo.

Los fotógrafos locales quedaron muy bien clasificados, con un cuarto puesto, a menos de un punto del tercero, por parte de José Antonio Fernández Martín y un quinto puesto para Agustín Orduña Castillo. También hicieron un buen papel fotógrafos locales como Ricardo García Navarro o Juan Manuel Díaz Rubio, en los puestos 9 y 13 respectivamente.

Pese a ser muy significativa la participación femenina, para encontrar a una mujer, tenemos que bajar hasta el puesto 19, siendo la primera mujer clasificada, la bastetana Dúnia Fernández Alarcón.

Los premios a las mejores fotos fueron para los siguientes autores y temas: 

Mejor Foto Fauna, la que corresponde al tema de "Insecto posado en una amapola" y que corresponde al participante D. Francisco Rubia Morales

Mejor Foto Flora y vegetación, la que corresponde al tema de "Orquídea" y que corresponde al participante D. Francisco Rubia Morales

Mejor Foto creativa,  la que corresponde al tema de "Arroyo del Baúl" y que corresponde al participante D. Juan Jesús González Ahumada

Mejor foto arquitectura popular, la que corresponde al tema de "Puente de Hierro del Arroyo del Baúl" y que corresponde al participante D. José Vico Árias.

Mejor Foto paisaje, la que corresponde al tema de "Nocturna en la Sierra de Baza" y que corresponde al participante D. Miguel Ángel Serra Galdón.

 

Una exposición de quinientas fotos


Las casi quinientas fotos presentadas a concurso por los participantes quedaron expuestas en el Centro Cultural Santo Domingo, donde ha sido muy visitada a lo largo de la semana siguiente la macro exposición montada con todo este material fotográfico. En las fechas inmediatas va a trasladarse a la sala de exposiciones del Hotel Rural Tres Sierras donde permanecerá algún tiempo más expuesta al público.


MÁS INFORMACIÓN, FOTOS PREMIADAS Y CLASIFICACIONES AQUÍ.

 

  • Creado el .