LOS REALES DE SIERRA BERMEJA
© Peter Manschot
Inspirado por los insólitos días de frío y nevadas a la hora de redactar este escrito, compartiré en esta edición una insólita estampa del Paraje Natural de Los Reales de la Sierra Bermeja, ubicado en la provincia de Málaga a unos escasos 6 kilómetros de la Costa del Sol, tras una copiosa nevada.
En este paraje perviven tres bosquetes del Pinsapo, abeto retratado en la imagen, que sobrevive el cálido clima costero con sus largos veranos en gran parte gracias a las aportaciones de las "lluvias horizontales" formadas por el choque de las nubes y brumas del Levante contra las abruptas cumbres y la consiguiente condensación de su abundante humedad al entrar en contacto con la vegetación.
En marzo de 2004 varios días de nieve dejaron una impresionante capa de unos 40 cm en las cumbres, cortando las conexiones por carretera en la zona y provocando la caída de numerosos ejemplares del Pino Resinero debido al peso de la nieve.
Generalmente las atractivas imágenes de un paisaje nevado se realizan con la nieve recién caído, o al menos cubriendo la vegetación y sus troncos, hojas y ramas, una imagen con la nieve media derretida y vegetación desprovista de ella suele resultar en una estampa poca atractiva con una atmosfera más bien triste y tétrica.
No es fácil conseguir una foto de este tipo en un paisaje cálido y cercano a la Costa, así que recibí de forma incrédulo el aviso de un buen amigo fotógrafo, al advertirme dos días antes de acudir a este lugar, que la nieve estaba todavía en los árboles. Animado por la buena noticia, decidí probar suerte para encontrar todavía esa manta blanca tiñendo y realzando el paisaje con su magia. Justo el día de mi intento, la entrada de una masa de aire caliente hizo subir repentinamente las temperaturas, a la vez de regar el paisaje con una lluvia moderada hasta en sus cumbres más altas. Con poca esperanza de obtener resultados empecé a caminar, pero sorprendentemente, gracias a la gran cantidad de escarcha que se había asentada encima de la nieve caída, el deseado blanco aguantó bastante bien la indeseada precipitación cálida.
A la hora de componer he intentado buscar una equilibrada distribución de varios árboles solitarios con la correcta distancia entre sí, incluyendo los pequeños pinsapos al margen derecho y el ejemplar cuyo pico sobresale la manta de nieve, para crear un primer plano, equilibrar y "cerrar" la composición, a la vez de intentar destacar la impresionante cencellada que sugiere movimiento y dinamismo en el conjunto.
Equipo: Minolta 5000 AF, Minolta 17-35mm (F:4) polarizador, película Velvia 50 ASA, filtro polarizador, el imprescindible trípode, paraguas, equipo de pernoctar, una buena compañía, algo de experiencia en anticipar e interpretar previsiones meteorológicas y una imprescindible dosis de dedicación combinado con un toque de fe/pasión/coraje/locura (llamarlo como queréis), sin olvidar la ayuda (logística) de los demás; en mi opinión una buena foto, como cualquier creación artística, no es solamente producto del autor sino difícilmente realizable sin conocimientos, ayuda y la buena disposición de los demás.
Peter Manschot
Blog:www.alandalusphototour.com
Web: www.petermanschotphoto.com
Correo:
- Creado el .