El uso de barbacoas está prohibido incluso en chalets, cortijos o jardines privados emplazados en terrenos forestales
Las masas de pinos y la proliferación de vegetación herbácea seca éste año, tras las abundantes lluvias del pasado otoño-invierno-primavera, ha aumentado el riesgo de incendios en nuestros montes.
© Proyecto Sierra de Baza
Este año, tras un invierno, otoño y primavera lluviosos, donde el monte contará con abundante combustible fino, es importante respetar las medidas de prevención por parte de la ciudadanía que acuda a zonas forestales para evitar riesgos de incendio, ya que detrás del origen de la mayoría de los incendios (en torno al 95 % de los mismos) se encuentra la mano del hombre. En este sentido, la realización de barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal queda prohibida desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre en Andalucía. Esta medida, establecida durante la época de peligro alto de incendios, queda regulada en función de la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones en este periodo para todas las anualidades posteriores a su publicación.
Esta prohibición se viene aplicando desde 2006 y está ayudando a reducir los siniestros procedentes de estas causas. En lo que va de año, el 31,6 % de los incendios producidos en Andalucía se han derivado de negligencias relacionadas con la quema de residuos, o las barbacoas mal apagadas. Así, de un total de 98 fuegos originados en suelos forestales y agrícolas en lo que va de año, 30 están relacionados con negligencias por quemas agrarias y uno por una barbacoa mal apagada.
Con esta orden se pretende evitar que cualquier negligencia pueda provocar un incendio forestal durante esta época en la que, por sus características meteorológicas, cualquier siniestro que no sea atajado a tiempo puede acarrear consecuencias graves. En concreto, las restricciones afectan a la quema de vegetación natural y también a las de residuos agrícolas y forestales. Del mismo modo, también queda prohibido encender fuego para la preparación de alimentos, incluyendo las zonas de acampada o zonas recreativas que estén acondicionadas para ello. Igualmente, se restringe el uso de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal.
En este sentido hay que recordar que el uso de barbacoas está prohibida incluso en chalet, cortijos o jardines privados y en cuanto a las excepciones permitidas en la orden, siempre bajo autorización expresa y previa de la delegación territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente correspondiente, se permite el uso de barbacoas sólo en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo. En lo que respecta a la utilización de vehículos a motor, sólo se permite en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados, o la celebración de romerías, entre otros que en todo caso precisan autorización administrativa.
Este año el Plan Infoca destina en Andalucía 188,5 millones de euros a la lucha contra el fuego, de los que 111,4 se dedican a prevención y 77,1 millones, para la extinción.
¿QUÉ HACER ANTE UN INCENDIO?
Hay que tener claro qué hacer ante un incendio, lo que resulta esencial para evitar el bloqueo mental y la confusión que se generan en este tipo de situaciones tan estresantes y que entrañan gran riesgo para todos. Por ello, es fundamental conocer una serie de pautas y consejos que sirvan de protocolo de actuación en caso de que fuese necesario:
♦ Avisar de la emergencia a través del teléfono 112
♦ Indicar la ubicación con la mayor precisión posible
♦ Si el fuego es pequeño, intentar apagarlo con tierra o agua, pero nunca poner la vida en riesgo
♦ Cubrirse la nariz y la boca con un trapo húmedo y evitar la inhalación de humo
♦ Dirigirse a zonas sin vegetación
♦ Si el fuego le rodea y no puede huir, es importante tumbarse en el suelo y cubrir el cuerpo con tierra.
♦ Si se viaja en coche, es necesario encender las luces y subir las ventanillas. Si las llamas se acercan al vehículo, no seguir en esa dirección, dar media vuelta y regresar.
- Creado el .