Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Ejemplar adulto de Curruca capirotada

© Julián Fernández Quilez

 

Este mes se publica una nueva ficha de la serie de fichas de aves del Parque Natural Sierra de Baza, ocupándonos este mes de la curruca capirotada (Sylvia atricapilla), una especie catalogada de interés especial, que puede alcanzar los 22 cm de envergadura corporal, con las alas abiertas, y un peso de 18 gramos, ligeramente inferior a un gorrión.

En su plumaje es muy característico la coloración del píleo, que destaca sobre el resto del plumaje, siendo éste de color negro los machos y de color marrón o pardo-rojizo las hembras, en ambos casos en forma de boina o capirota, de donde toma su nombre popular o común.

Se trata de una especie residente y reproductora en nuestra zona, siendo el comienzo de la reproducción es muy variable según las zonas. Normalmente la primera nidada para algunas parejas comienza en la mitad de abril. El nido es una construcción muy pobre, seguramente el más ligero y escaso en materiales de todos los que construyen las especies de la avifauna ibérica. Normalmente es el macho quien elige el lugar de emplazamiento colocando allí dos o tres hierbas secas. Pronto se le une la hembra y ambos en 3-5 días lo terminan, pero en la práctica se trata de un nido elaborado con unas pocas hierbas secas, musgo, raicillas y forrado interiormente con pelos y hierba muy fina.
La puesta normal es de 3-5 huevos y a los 14 días nacen los pollos que carecen de pulmón y tienen el interior de la boca de color rosado poco brillante con dos puntos oscuros de forma ovalada en la base de la lengua; las comisuras del pico son blanco marfil. El desarrollo es muy rápido. Macho y hembra ceban regularmente con insectos, orugas y fruta. En la práctica macho y hembra ceban casi al mismo ritmo. El desarrollo de los pollos es muy rápido y normalmente a los 10-11 días, si no son molestados, abandonan el nido y caen entre la vegetación. Son colicortos y se sujetan bien con las fuertes patas.

Como se destaca en la ficha la curruca capirotada es un ave presente durante todo el año en la Sierra de Baza. Se la puede detectar con mayor facilidad en los sotobosques cercanos a corrientes de agua, ya que su biotopo preferido es el de galería de río, donde la especie encuentra árboles con buen porte, cerrado follaje y ambiente húmedo. También en jardines y parques urbanos, particularmente en invierno, donde se refugia de los rigores invernales. La especie es menos frecuente en los ambientes rurales de la zona basal de la sierra y en la depresión de Guadix-Baza, donde hay una mayor aridez.


Excelentes e ilustrativas imágenes de las que son autores Julián Fernández Quilez, Juan Cubero, Rafael Cediel, José Sousa, Agustín Povedano, Antonio Manglano y Juan Guijarro Moreno, así como textos de Eduardo Nogueras, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .