Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

PARQUE NATURAL DE DOÑANA

 

© Peter Manschot

 

Esta zona es menos conocida que el Parque Nacional Doñana, en cambio más accesible y tranquila, alejada del ambiente de “parque temático” del Parque Nacional (la única forma de entrar es contratar un jeep safari), con paisajes que dejan poco de desear, con sus numerosas lagunas naturales en épocas de lluvias, a duras penas resistiendo el cercano cultivo de la fresa con  la (sobre) explotación de trabajadores inmigrantes y recursos hídricos de los acuíferos, una costa bastante virgen con las dunas más altas de la península (sobrepasando  las 100 metros de altura) con dunas fósiles cuyas interesantes formaciones erosivas permiten sacar imágenes como esta.

Su origen procede de una diapositiva, cuyo relativamente bajo rango dinámico se hace notar sobretodo en la falta de detalle en las sombras,  limitación que normalmente se agrava aún más en la digitalización de la emulsión.

Mi intención era sacar una imagen más allá de la típica playera, cuyo paisaje resulta generalmente un tanto “plano”, dejando al fotógrafo la a veces complicada tarea de buscar o crear elementos y situaciones para dotar un encuadre de su debida profundidad.

En este caso decidí dar la espalda a la mar y fijarme en las formaciones erosivas opuestas en el primer plano y el fondo, que me echaron una mano a la hora de crear esa composición. La formación arenosa (esculpida por las olas) en el primer plano supone un interesante reflejo y representación  de las formas erosivas en las dunas fósiles del fondo y rompe de paso con la uniformidad de las arenas playeras, facilitando un encuadre creativa, formado por al menos cuatro capas, cada una con sus estructuras y colores.

Aparte de la acción creativa de las olas y sus mareas en el primer plano, se juntaron los siguientes factores (buscados con antelación) para completar y facilitar la realización de una imagen diferente de la playa; ausencia de coches, bañistas como de sus huellas y basura, una atmosfera relativamente limpia, la presencia de los últimos rayos de sol bañando el conjunto con su colorido, y, lo que es casi más importante; la incidencia de estos rayos desde un ángulo de unos noventa grados, permitiendo así polarizar el relativamente bajo horizonte y creando y enfatizando las texturas en las arenas con sus luces y sombras.

Encontrar la adecuada mezcla y coincidencia de factores que hacen destacar nuestras fotos requiere generalmente mucha dedicación (horas de trabajo, pernoctaciones, ir y volver…), siendo en realidad la herramienta y técnica más importante en la fotografía de paisaje y cuya implementación no debe de suponer un inconveniente para los amantes de la naturaleza.

Equipo: Digital Analógica, objetivo 24-50 mm, polarizador, el imprescindible trípode y una imprescindible dosis de dedicación, combinada con un toque de fe/pasión/coraje/locura (llamarlo como queréis).

Peter Manschot

Blog:www.alandalusphototour.com
Web: www.petermanschotphoto.com
Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Creado el .