Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Ejemplar adulto de Bisbita común

© José Ángel Rodríguez

 

Este mes se publica otra fichas dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras Ocaña, ocupándonos en esta ocasión de la bisbita común, o pratense como también se le conoce (Anthus pratensis) un ave de pequeño tamaño, de unos 20 gramos de peso y unos 25 cm de envergadura, ligeramente inferior al de un gorrión, y de un plumaje muy discreto, aunque llamativo, al dominar en el plumaje del ave un característico listado sobre un fondo blanquecino o de color crema pálido. Aunque las características más significativas que tiene éste ave para no confundirla con otras especies es su largo pico y el dedo y uña posterior de la pata, que es muy largo. El pico está adaptado al consumo de insectos y otros pequeños invertebrados, principalmente coleópteros y  sus larvas; también come pequeñas lombrices de tierra, arañas y ocasionalmente semillas.

Como se destaca en la ficha, se trata de una especie migradora, por lo que suele observarse en vuelo de paso principalmente en invierno, aunque hay algunos individuos que pueden retrasar o adelantar su viaje. En la Sierra de Baza pueden detectarse sobre todo en las áreas abiertas de su zona basal, donde hay grandes extensiones desarboladas, más propicias para  la observación de esta especie y que constituyen el hábitat más característico.

Excelentes e ilustrativas imágenes, de las que son autores Agustín Povedano y José Ángel Rodríguez, completan el material de esta ficha, con texto de Eduardo Nogueras a cuyos contenidos puedes acceder AQUÍ.

 

  • Creado el .