Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Águila real molestada por unos cuervos. Una imagen tomada con técnicas fotográficas de fototrampeo en el Parque Natural Sierra de Baza.

© Andrés García-Granados

 

En los últimos tiempos la utilización de la  técnica del fototrampeo ha ido en aumento y, a día de hoy, no es únicamente utilizada por los cazadores para averiguar lugares y momento de paso de sus presas. Si no, que cada vez más, es utilizada por amantes de la naturaleza, organismos públicos o grupos de científicos para el rastreo de animales que habitan una determinada zona, así como su comportamiento o el seguimiento de ciertos animales concretos, en especial mamíferos y aves nocturnos.

Este tipo de cámaras de caza, funcionan con un sensor de movimiento que se dispara al paso de un animal o persona. Ya que, en los últimos tiempos, también se utilizan para  la vigilancia de propiedades, ya que, en su mayoría disponen de un servicio de envío de imágenes por medio de mensajes sms y con sistema automático de infrarrojos invisible.

Como ejemplos, en el año 2010, se aprobó la instalación de 70 cámaras de caza en Castilla-La Mancha para facilitar el seguimiento y conservación del Lince Ibérico, especie endémica de la Península Ibérica y que se encuentra en un grave peligro de extinción.  A su vez, gracias a este tipo de técnicas, un equipo de origen hispano-marroquí, pudo confirmar la presencia de lobos en el norte del  territorio marroquí en el 2012.

Otros ejemplos mucho más recientes, se han dado durante este año en distintas partes de España.  Por un lado en la zona del Serrejón (Extremadura) va a intentarse confirmar e identificar la especie del lobo que, según los ganaderos de la zona, ha acabado con la vida de decenas de ovejas y cabras. Pero mucho más sorprendente y alentadora es la última información aparecida en los medios de comunicación, y es que, después de 100 años, una cámara de caza ha fotografiado un oso pardo  en Zamora, según los expertos podría haber cruzado los montes de León tras separarse de su grupo.

El incremento del uso de dichas cámaras ha sido tal que ya se imparten cursos de aprendizaje, talleres prácticos, se han publicado libros e incluso se llevan a cabo concursos de fotografías tomadas por las mismas, algunos de los cuales ya van por su 4ª edición.


Una colaboración de:
www.camarasdecaza.com

  • Creado el .