Ejemplar adulto de Mosquitero musical
© Juan Cubero
Este mes se publica una nueva ficha dentro de la colección que sobre las aves que podemos encontrar en de la Sierra de Baza, venimos editando con la colaboración de Eduardo Nogueras Ocaña, ocupándonos en esta ocasión del mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) un ave de pequeño tamaño y peso, de modo que tan solo alcanza los 10 gramos, que está catalogada de interés especial.
Con gran similitud con otras especies de mosquiteros, el musical tiene un pico fino y corto, el musical luce un plumaje verde grisáceo en la parte superior, siendo blanco roto en el vientre. Lo que le suele caracterizar y ayudar en su identificación es la banda amarillenta y estrecha sobre el ojo, que se aprecia en tonos amarillos en los ejemplares más jóvenes. También el color de sus patas, que son rosáceas o pardo amarillentas en algunos ejemplares, aunque no en todos, es otro rasgo anatómico que se puede usar para su correcta identificación. Aun cuando es su canto la mejor forma de identificarlo.
En la ficha se da información sobre la especie, su alimentación, y costumbres, destacando como el mosquitero musical se alimenta principalmente de insectos, que captura con su fino pico. También captura arañas que se encuentran entre el follaje deslizándose con facilidad entre las hojas para capturarlas. También es capaz de capturar moscas y mosquitos al vuelo.
El mosquitero musical es un pájaro que puede contemplarse en la Sierra de Baza, pero en migración, ya que suele anidar en territorios del norte de la península Ibérica y centro Europa. Será en el mes de octubre, principalmente, cuando los mosquiteros musicales puedan establecerse momentáneamente en la Sierra de Baza, el vuelo de regreso, tras haber completado su etapa de reproducción, en regreso a la región el África Subsahariana donde inverna el grueso de su población mundial.
Excelentes e ilustrativas imágenes, de las que son autores Juan Cubero, José Ángel Rodríguez, Alfonso Roldán, Rafael Cediel-Algovia y Agustín Povedano, con textos de Eduardo Nogueras, completan el material de esta nueva entrega, a la que puedes acceder AQUÍ.
- Creado el .