Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El presidente de la Junta Rectora del P.N. Sierra de Baza, Felipe Pascual
© Proyecto Sierra de Baza



El pasado 3 de diciembre de 2013 se celebraba una reunión del Pleno de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza en el Centro de Visitantes Narváez, donde estatutariamente tiene su sede oficial, la que llevaba sin reunirse más de dos años, en concreto desde el 24 de noviembre de 2011. Una anómala circunstancia que ha motivado fundadas críticas y censuras, ya que el artículo 13 de su Reglamento de Régimen Interior contempla la necesidad de que el Pleno se reunirá en sesión ordinaria como mínimo tres veces al año, pudiendo convocarse otras con carácter extraordinario.

A la Junta Rectora asistió la Delegada Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Doña Inmaculada Oria López, que ya dejó constancia de la anómala situación que se había vivido en este Parque y apostaba por cerrar página y abrir un nuevo proceso de diálogo y participación de la población local en la gestión a través de su Junta Rectora, que era y debía de ser el órgano participativo, una vez que se habían superado algunos problemas como había sido la falta de Director-Conservador, cargo que ha estado vacante durante 7 meses, y que por fin estaba ya ocupado por Rafael César Córdoba, que también asistió a la Junta y expuso unos breves esbozos de su gestión, que ha sido más de toma de contacto con el Parque que de realizaciones, ya que justificaba llevaba muy poco tiempo al frente del mismo y antes de tomar decisiones indicaba que había preferido conocer el territorio del Parque, así como el equipo técnico y humano que lo integraba, informando de las reuniones mantenidas con algunos ayuntamientos y colectivos locales, como la Asociación Proyecto Sierra de Baza, con la que había mantenido algunas reuniones de contacto.

Más polémica levantó el punto relativo a la "Propuesta de prórroga de la persona titular de la Presidencia de la Junta Rectora, según el artículo 4 del Decreto 239/1997 de 15 de octubre por el que se regula la constitución y funciones de las Juntas Rectoras de los parques naturales, e informe del mismo". Ya que habiendo transcurrido el plazo legal de 4 años para el que fue nombrado Felipe Pascual como presidente de la Junta Rectora, el artículo 4 del Decreto de 239/1997 citado, contempla la posibilidad de que pueda prorrogarse en otro plazo de cuatro año más a propuesta de la Junta. Pascual, lejos de hacer un análisis autocrítico de su gestión, de reconocer errores y comprometerse a que la Junta Rectora sea el órgano de participación y control ciudadano en la gestión del Parque Natural Sierra de Baza que debe de ser y así prevé la normativa que lo regula, convocando no sólo las preceptivas reuniones del Pleno, sino haciendo efectivamente participativo este órgano colegiado, intentó justificar el letargo –manifiesto- durante dos años de esta Junta Rectora, intentado presentar como logros su asistencia personal a algún puntual encuentro, de lo que ni siquiera había tenido la deferencia de informar a la Junta Rectora, con la que había existido un total divorcio de dos años, con los que no había tenido la mínima atención de dirigirse a sus miembros.

Las palabras de Felipe Pascual de que "quería continuar con el mismo interés y entusiasmo que había tenido hasta ahora", levantaron una abierta crítica por algunos de los miembros asistentes al Pleno que pusieron de manifiesto como ese interés y entusiasmo no se había visto en su persona en los dos últimos años, por lo que se le censuró fuera tan poco autocrítico con su gestión y por el contrario se mostrara tan complaciente y orgulloso con la misma, invitándole a que rectificara y pusiera orden en esta Junta Rectora, que imperiosamente debe de volver a la normalidad, para tratar la problemática que se está viviendo en la gestión de este Parque y que no ha recibido ni están recibiendo una respuesta efectiva como los derivados de la recolecciones masivas de setas en el pasado otoño, el control de la caza, los problemas generados con la imposibilidad de rehabilitar construcciones rurales, fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa y que debían afrontarse sin más demoras dando soluciones efectivas, para lo que se planteó la necesidad de que se reunieran en el mismo mes de enero las comisiones de trabajo que trataran con profundidad estas problemáticas, para llevar propuestas concretas a la Junta Rectora.

Una votación secreta, de la que no había precedentes hasta ahora en el Pleno de ninguna Junta Rectora, que arrojó un resultado de 14 síes, 2 noes y 9 abstenciones, prorrogó a Felipe Pascual como Presidente de la Junta Rectora, un órgano cuestionado en su eficacia y funcionalidad y del que su prorrogado presidente tiene ahora el reto, el deber, de hacerle que recupere el prestigio y papel que ha perdido en los últimos años.

  • Creado el .