SIERRA MÁGINA
© Peter Manschot
En esta ocasión me encontré durante la ola de frío de enero 2003 en plena Sierra Mágina, desconocida cordillera de la Provincia de Jaén, a pesar de tener más altura que la famosa Sierra de Cazorla. Llevaba ya un par de días en mi campamento base, aguantando (con mi saco envuelto en unas cuantas grandes bolsas de basura) temperaturas de unos 15 grados bajo cero, comenzando mis mañanas con un despertar en una tienda completamente escarchado por dentro y con el ritual de ir (descalzado¡) por la nieve, buscando un lugar donde descongelar mis botas con los primeros rayos del sol, para poder comenzar mi jornada fotográfico. Tras dos días con nevadas y vientos intensos que me trastocaron para siempre mi robusta cámara Minolta 5000 y sin apenas poder alejarme de la tienda, todo se calmó para dar paso a un día despejado con absoluta tranquilidad, en un paisaje de cuento de hadas, teñido por la mágica manta blanca de la nieve. Lo que más me llamo la atención fue el hecho de que a pesar de la ausencia de viento y la plenitud del sol, no se producía el habitual sonido de la nieve cayendo o goteando al estar en contacto con los rayos de sol, sino sólo se formada algunos témpanos de hielo en este mar de silencio.
En jornadas de estas características, el día se hace muy corto y por la tarde andaba buscando ansiosamente un encuadre para coronar mi día con una estampa del atardecer de la fotogénica Peña de Jaén, antecima de la Mágina. Esta foto es la que mejor se ajustaba a mis intenciones, enmarcando el fondo con la vegetación en primer plano. Me hubiera gustado encontrar más apertura entre la vegetación y contrastes más pronunciadas entre luces y sombras entre el primer plano y su fondo, a su falta opté por desenfocar ligeramente el fondo, para crear así cierta profundidad para poder distinguir el primer plano de su fondo. Fue todo cuestión de segundos, además compartía (turnando) el imprescindible filtro polarizador con mi buen amigo y fotógrafo Berna, que tuve la valentía de acompañarme unos días en este hermoso lugar.
Equipo: Cámara Analógica, ISO 100, objetivo 70-200 mm, Velvia 50 ASA, exposición 1/2 segundo, polarizador, el imprescindible trípode, cable disparador y una imprescindible dosis de dedicación, combinada con un toque de fe/pasión/coraje/locura (llamarlo como queréis).
Peter Manschot
Blog:www.alandalusphototour.com
Web: www.petermanschotphoto.com
Correo:
- Creado el .