Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Pinos oromediterráneos del Parque Natural Sierra de Baza

© Proyecto Sierra de Baza

 

El Informe de Medio Ambiente de Andalucía (IMA) es un diagnóstico completo sobre el estado del medio ambiente publicado ininterrumpidamente desde 1987 con una frecuencia anual. Toda la información del IMA está basada en datos que podrás consultar y ampliar en la Red de Información Ambiental de Andalucía. Este documento se viene publicando de forma ininterrumpida desde hace 26 años, siendo en 1987 el primer año en que se publicó este documento. Entre otros objetivos que pretende su publicación se encuentra el de dar cumplimiento a lo exigido por la legislación vigente a nivel europeo (Directiva 2003/4/CE), nacional (Ley 27/2006) y autonómica (Ley 7/2007), reguladoras del derecho de acceso la información ambiental.

A destacar, dentro de las actuaciones ejecutadas durante 2012, como se han centrado en promover la creación de puestos de trabajo en el sector forestal y en el medio rural en el marco del Plan de Choque de la Junta, que contempla iniciativas destinadas, principalmente, a proyectos de prevención de incendios y mejora de infraestructuras forestales, trabajos de regeneración y revalorización de los montes públicos. En este sentido, se aboga por promover un nuevo modelo de gestión forestal que ponga el patrimonio natural a disposición de los agentes sociales, combinando la planificación pública con la iniciativa privada, favoreciendo el emprendimiento en beneficio de la sociedad. El máximo exponente para la defensa del patrimonio natural es el Plan Infoca, reconocido mundialmente por su eficacia y eficiencia.

Como se indica en la publicación, uno los retos que debe de alcanzarse en materia medioambiental es el de hacer compatible la gestión sostenible de nuestros bosques, con la ceración de empleo, en unos momentos tan difíciles para la economía como los que venimos arrastrando desde hace varios años, para lo que es imprescindible el impulso a la gestión de los recursos naturales y la calidad ambiental, como motores del desarrollo sostenible. Especial atención se presta al fomento del empleo verde, alentando el espíritu emprendedor y la llamada "ecoinnovación", un término acuñado hace pocos años, que se está imponiendo cada vez más en las economías nacionales y empresariales y con el que se quiere hacer alusión a la creación de productos y procesos que reduzcan el deterioro del medio ambiente. Desde el punto de vista económico, la ecoinnovación busca que las empresas hagan un uso adecuado de los recursos naturales para mejorar el bienestar humano, explorando nuevas vías de un desarrollo más sostenible. El auténtico reto económico de la sociedad del siglo XXI.


Novedades del Informe de Medio Ambiente de Andalucía-2012


Entre las novedades de la presente edición del iMA 2012, cabe destacar las siguientes:

A nivel de formato, se han rediseñado integralmente los contenidos para facilitar su visualización por medio de soportes electrónicos. En este sentido, se ha potenciado al máximo la interoperabilidad de los distintos modos de consulta, resaltando la versión iMA para dispositivos móviles. Dichos formatos complementan el modo Web, principal canal de difusión del Informe de Medio Ambiente de Andalucía, concebido para facilitar la usabilidad de la información por medio de buscadores y servicios de descarga de datos y mapas.

A nivel de contenidos, se incluyen numerosos elementos de carácter multimedia que amplían la información contenida en el propio informe, a través de la sección "para saber más" alojada al final de los distintos Capítulos de la versión interactiva del IMA.

En relación con las estadísticas, se publican 531 tablas, en las que se han implementado mejoras sustanciales como la optimización del área de visualización, la configuración de gráficas a demanda, el visor de mapas y su generación automática en forma de servicios interoperables, el sistema de filtrado de datos en las tablas y el rendimiento en la carga de datos.

Para acceder al Informe de Medio Ambiente de Andalucía (IMA)-2012 y sus contenidos puede pulsar AQUÍ.

  • Creado el .