Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© Proyecto Sierra de Baza
Panorámica del Parque Natural Sierra de Baza desde las inmediaciones del Arroyo de El Baúl con las primeras nieves del año 2014



Si el pasado otoño del año 2013 era calificado por la AEMT como “muy cálido y seco” a nivel global de España, lo que es también aplicable a nuestra zona, donde las lluvias han estado prácticamente ausentes en esta época del año y se han registrado temperaturas anormalmente altas. Atípico y muy seco fue particularmente noviembre, mes en el que las precipitaciones caídas no llegaron al 25 % de las normales para ese período, manteniéndose esta tónica en los primeros días de diciembre de modo que entre el 1 y el 18 de diciembre del pasado año tan sólo se contabilizaron 1,6 mm3 El panorama cambió a partir del 19 de diciembre, en que en Baza se contabilizaron una precipitaciones de 18,4 mm3 y particularmente el 25 de diciembre, que ha sido el día más lluvioso del año que ha terminado, con 46,2 mm3 recogidos en Baza en esa sola jornada, más que en todo el otoño 2013, lo que preparó a los campos y tierras de labor para la siembra.

El año 2014 también ha comenzado muy bien, meteorológicamente hablando, y la nieve, muy esperada, apareció entre los días 18 y 19 de enero, con 35 mm3 en Baza y en torno a los 60 mm3 en la zona de cumbres del Parque Natural Sierra de Baza, donde la nieve  se ha repetido en varios días más a lo largo del mes de enero, especialmente en la madrugada del 23 de enero, en la que se contabilizaron 15 mm3 y en estos momentos la nieve cubre prácticamente todo su territorio, con más de 50 cms. de espesor en muchos lugares, por lo que hay que extremar las precauciones en la circulación por pistas forestales, estando totalmente desaconsejado el acceso con vehículos a la zona de Prados del Rey de Calares, donde las placas de hielo no solo dificultan el acceso a las zonas altas sino que hacen muy peligrosa la circulación con vehículos, por lo que si queremos acceder a las zonas altas del Parque se aconseja se haga peatonalmente dejando estacionado el vehículo en un lugar seguro y sobre todo, no olvidar las cadenas, ropa de abrigo y recordar que para acceder a las cumbres de los calares, donde se forman peligrosas placas de hielo, es obligatorio el uso de crampones y son también aconsejable llevar polainas y raquetas para la nieve. Unos elementos básicos en nuestras salidas alpinas que pueden evitarnos un  grave accidente.

  • Creado el .