Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Placa que se va a entregar al homenajeado de este año

 

En la Junta General Ordinaria de la Asociación PROYECTO SIERRA DE BAZA, celebrada el pasado 21 de febrero, se acordó por la unanimidad de los asistentes, y a propuesta de varios socios, conceder la distinción de SERRANO MÁS POPULAR DEL AÑO 2013 al periodista director de la publicación local quincenal El Norte, en reconocimiento a los trabajos de difusión, sensibilización y también reivindicación de los valores y singularidades del Parque Natural Sierra de Baza, también a su puesta en valor, con una línea editorial comprometida con todo ello a lo largo de los años y desde el arranque de esta publicación quincenal, de la que ya van publicados nada más y menos que 160 números, lo han convertido en todo un referente de la actualidad local y comarcal más rigurosa y crítica con las problemáticas que se han vivido, se están viviendo, en este espacio protegido, todo lo que ha sido determinantes para la concesión  de esta distinción, con la que se quiere reconocer el trabajo periodístico y de información que  viene  desarrollando en torno a este espacio protegido.

PROYECTO SIERRA DE BAZA, va a contactar con el galardonado para hacerle entrega de nuestra distinción en una comida que ya se ha programado para  el sábado 12 de abril, a las 13:30 horas en Cortijo Narváez, donde organizaremos una comida al homenajeado de este año. La asistencia es libre pero es necesaria reserva previa a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


 Serrano Más Impopular del año 2013. La nefasta gestión cinegética de los últimos años en la Sierra de Baza


En la misma Junta General también se efectuó una valoración crítica de las principales problemáticas vividas en el Parque Natural Sierra de Baza a lo largo del pasado año, coincidiendo en destacar como debemos de hacer una llamada de atención a la nefasta gestión cinegética que se está produciendo en los últimos años, en el ámbito del término municipal de Baza, el mayoritario dentro del territorio del Parque Natural Sierra de Baza, cuya gestión cinegética viene siendo encomendada desde hace muchos años a la Sociedad de Cazadores La Perdiz de Baza, dando lugar a una situación de preocupante malestar entre sus propios asociados, que nos han hecho llegar numerosas quejas al respecto, al tiempo que se ha contactado como la caza, sin criterios técnicos acordes, se ha traducido en un manifiesto desequilibrio en la población de sexos en los ciervos, la principal especie cinegética de caza mayor de estas sierras, con una preocupante mayoría de hembras, que predominan excesivamente sobre los machos, así como se ha objetivado una ostensible merma de la calidad genética de los machos reproductores, lo que hacen temer fundadamente por la pureza genética de la especie y su propia supervivencia a medio plazo. Extremos que han sido confirmados en la reunión que mantenía la Comisión de Conservación e Investigación de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza el pasado 30 de enero, llegando a proponer una serie de medidas temporales de “emergencia cinegética”, para intentar mejorar la calidad cinegética de la población de ciervo en el Parque Natural Sierra de Baza, que permita un aprovechamiento más rentable y atractivo desde el punto de vista deportivo y económico, posibilitando el aprovechamiento del ciervo desde una perspectiva social, al tiempo que se reduzcan los daños al ecosistema y a las explotaciones agrarias.

La situación que está pasando también la caza menor, especialmente la perdiz roja (Alectoris rufa), de la que se ha constatado un generalizado declive, un tema que se aborda y trata con rigor en el documentado artículo que publica el Ingeniero Técnico Forestal Víctor Azor (puede ampliarse información AQUÍ), también nos ha sido determinante para destacar la necesidad de que se reconduzca a criterios más sostenibles y acordes a la defensa de nuestra biodiversidad, la gestión cinegética en este espacio protegido, haciendo una llamada a los responsables de la administración para que no demoren la toma de decisiones en este tema antes de que pueda ser tarde. 


Los premiados en anteriores ediciones

 

Esta es la XVII edición que se entregan estos premios anuales, al efecto hay que recordar como los Serranos Más Populares de anteriores ediciones fueron:

- En 1997, que fue el primero: La Asociación de Vecinos de la aldea de Las Juntas de Gor, por la recuperación de la Fiesta de Moros y Cristianos.

- En 1998: La Asociación de Vecinos de La Rambla del Agua, "Virgen de la Piedad" por la rehabilitación integral de su aldea y recuperación de su etnografía.

- En 1999: Los medios de comunicación social, por el apoyo prestado a Proyecto Sierra de Baza en la denuncia pública de las ilegales talas de la Sierra de Baza y concienciación social alcanzada en la defensa y protección de nuestra naturaleza.

- En 2000: Se declararon desiertos los premios "Serranos más populares de del año", al considerar que el año que terminaba había sido especial negativo y catastrófico para la Sierra de Baza, concediendo una mención de Serranos más impopulares a “la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza y la Aula de la Naturaleza de Narváez”, la primera por su inoperancia y la segunda por su falta de puesta en uso

- En 2001: La Asociación de Damnificados por la fauna silvestre del Parque Natural Sierra de Baza, por la ponderada y cívica reclamación que está efectuando de su problemática. En este año se entregó una mención especial a Viveros Zuaime. 

- En 2002: José Padilla Valdivieso, por la recuperación de la Romería de la Virgen de Fátima en la finca de los Belgas en Gor.

- En 2003: El equipo el SEPRONA en Granada, por la labor de defensa y colaboración llevada a cabo con PROYECTO SIERRA DE BAZA en la denuncia y rigurosa investigación de las problemáticas medioambientales que se han puesto en su conocimiento en relación con este Parque Natural de modo general en y particular con los sucesos vividos en el Parque Natural Sierra de Baza con motivo de la masiva e ilegal tala de vegetación de ribera que se vivió en este espacio protegido en el año 1998. 

- En el año 2004: La Asociación Herpetológica Granadina, por la labor de difusión, promoción y defensa de la fauna de anfibios y reptiles en la provincia de Granada, dando a conocer la situación actual de los mismos, profundizando en su estudio y conocimiento, destacando sus beneficios para el hombre y la biodiversidad. 

- En el año 2005: El fotógrafo profesional de naturaleza Antonio Vázquez Argüelles, por la labor de difusión de la fotografía de naturaleza en las más prestigiosas revistas y publicaciones del ámbito internacional de modo general, y en particular, por la difusión del Parque Natural Sierra de Baza a través de sus imágenes. 

- En el año 2006: Al Albergue Rural Gorillo, un complejo abierto al público en el pasado año por Antonio Martínez Burgos, un vecino de Las Juntas de Gor, aldea en la que reside junto con su familia, y que fue la primera empresa privada que ha tenido la iniciativa de acondicionar y poner en funcionamiento un establecimiento hostelero dentro del Parque Natural Sierra de Baza

- En el año 2007: Al semanario de la Comarca de Guadix “WADI-AS información”, en reconocimiento a la labor de difusión y concienciación medioambiental que está publicación vienen llevando a cabo de modo  general, y en particular del Parque Natural Sierra de Baza.

- En el año 2008: La Fundación Caja Rural de Granada en reconocimiento a las actividades llevadas a cabo en difusión de los valores y singularidades de este espacio protegido a lo largo del año 2008. 

- En el año 2009: Al Catedrático de la Universidad de Granada, Andrés García Granados López de Hierro, en reconocimiento a sus trabajos de difusión y promoción de las singularidades y valores de la Sierra de Baza de mano de la documentación y el rigor científico, compaginado con la amenidad de sus presentaciones. 

- En el año 2010: El Director Conservador del parque Natural Sierra de Baza, Juan Francisco Romero Gómez, por su gestión sostenible y participativa del Parque Natural Sierra de Baza con la población local. 

- En el año 2011: El pastor Manuel Rodríguez González, en reconocimiento al trabajo que llevan a cabo los pastores que practican la ganadería tradicional en nuestra sierra y a conservación en su cabaña ganadera de las razas autóctonas, muchas de ellas en peligro de extinción.

- En el año 2012: Las emisoras de radio que vienen retransmitiendo su programación local desde la ciudad de Baza a Onda Cero Radio y Radio Baza – Cadena Ser, por la labor de difusión y concienciación social que sobre los valores y singularidades de este espacio protegido vienen llevando a cabo a través de sus respectivos programas, con atención muy especial a las actividades que vienen organizándose desde Proyecto Sierra de Baza.

  • Creado el .