Un momento de los actos del XV Día del Bosque en el Parque Natural Sierra de Baza en el último domingo de marzo.
© Proyecto Sierra de Baza
El 30 de marzo, tuvieron lugar en el Parque Natural Sierra de Baza los actos del XV Día del Bosque, una actividad que viene organizando anualmente nuestra asociación, en el ámbito del Parque Natural, con el principal objetivo de concienciar a la población de la importancia de los bosques, como elemento vivo, que da cobijo en su interior a una amplia comunidad vegetal y animal, con gran importancia para la vida de las especies, incluida el hombre, con incidencia en aspectos tan importantes como clima, paisaje, biodiversidad animal y vegetal, atractivos turísticos o de recreo.
Aunque se temía por la climatología, ya que el día antes, 29 de marzo, estuvo lloviendo de forma abundante en toda la zona de Baza, más aún en el territorio del Parque Natural Sierra de Baza, el domingo amaneció con una buena jornada, y aunque las nubes no terminaron de retirarse y el sol hizo acto de aparición sólo durante algunos momentos, la temperatura fue muy agradable y no hizo acto de aparición la lluvia, lo que más se temía para el normal desarrollo de los actos programados.
Por octavo año consecutivo, los actos del Día del Bosque se han desarrollado en la zona del Cortijo de los Corvos, en las proximidades de la Venta Vicario, donde nuestros trabajos están centrando en un objetivo a medio y largo plazo, para que todos los árboles que se han plantando y se van a ir plantando a lo largo de los próximos años terminen formando lo que ya se ha definido como un bosque botánico, en el que estén presentes las especies arbóreas y arbustivas más representativas del bosque de ribera y bosque mediterráneo autóctono de nuestra zona, que sirva para dar a conocer nuestro patrimonial vegetal y se sensibilice a la población de su importancia y valores.
Esta experiencia es totalmente pionera, hasta el punto de que si existen precedentes de jardines botánicos que se localizan en las proximidades de entornos urbanos, que se asimilan a jardines más que a verdaderos bosques, en los que son precisos y constantes las atenciones y cuidados humanos, ello les hace perder su verdadero carácter de bosque natural, con capacidad para mantenerse vivos por sí mismos acoger a la fauna silvestre que se cobija en un espacio natural protegido como el Parque Natural Sierra de Baza, lugar en el que se está llevando a cabo estos trabajos, para que el paraje seleccionado para estas tareas, en las proximidades de la Venta Vicario, con cómodo y fácil acceso desde la A92-N, pueda acoger en un medio plazo a este bosque botánico.
En el lugar, en el que se acondicionó hace unos años un recinto vallado con malla cinegética, para proteger a los árboles que se han ido plantando de la fauna silvestre y doméstica, que se retirará cuando los árboles alcancen un desarrollo adecuado que no puedan ser ya víctimas del herbivorismo, hay plantados ya varios centenares de árboles, de unas sesenta especies arbóreas y arbustivas diferentes. Se espera que al final de los trabajos que tendrán lugar a lo largo de los próximos años, superen el centenar de especies arbóreas y arbustivas diferentes y en torno al millar de árboles y arbustos los plantados. Todas ellas, especies autóctonas de nuestra zona o naturalizadas ya de forma satisfactoria.
Un centenar de participantes
Los actos de la presente edición, tuvieron lugar el domingo 30 de marzo, en el que participaron casi un centenar de personas, plantándose una treintena de árboles, todos ellos correspondientes a especies autóctonas de nuestros montes que se han unido a las que ya hay plantadas de anteriores años, destacando entre los árboles plantados este año la incorporación de algunas especies nuevas como olmos (Ulmus minor), acerolo (Crataegus azarolus), en sus dos variedades roja y amarilla, saucos (Sambucus nigra) o níspero de monte (Mespilus germanica) se han integrado a las especies arbóreas y arbustivas que ya se están cuidando en este lugar, con los deseos de que siga creciendo la variedad de especies que integren este bosque botánico y el mismo pueda verse consolidado en un razonable y breve plazo.
Todos los árboles plantados así como los procedentes de anteriores plantaciones, están colocados en un recinto vallado, para protegerlos durante los primeros años de su vida de la fauna silvestre, de modo que el mismo se retirará cuando los árboles alcancen suficiente porte para no verse amenazadas en su supervivencia. Al mismo tiempo se les viene dando riesgo de apoyo a los árboles plantados, durante los primeros años de su vida en este lugar. Estas atenciones no serán necesarias cuando sus raíces alcancen más tamaño y lleguen a la capa freática, en que podrán vivir por sí solos sin la ayuda humana.
Tras la plantación tuvo un arroz campero al que fueron invitados los asistentes, gentileza de Proyecto Sierra de Baza, con unos bonitos momentos de convivencia, tras los trabajos de la mañana.
Puede visionarse un reportaje fotográfico de los actos AQUÍ.
- Creado el .