Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

 Ejemplar macho adulto de Curruca cabecinegra. 

© J. Daniel Fernández

 

La sección de fichas de aves de la Sierra de Baza que mensualmente hemos venido publicando con la estimable colaboración de Eduardo Nogueras, sufre este mes algunas modificaciones, ya que tras casi un centenar de fichas publicadas a lo largo de los últimos siete años, Eduardo Nogueras, que nos indica cansancio y falta de tiempo para continuar con esta labor, nos traslada su voluntad de no continuar con la redacción de los textos de nuevas fichas, aunque sí va a seguir colaborado con su importante archivo de aves, en la aportación de imágenes para estos textos. 

Desde Proyecto Sierra de Baza al tiempo que lamentamos la pérdida de tan importante compañero y colaborador en nuestra revista digital, que evidentemente entendemos y más teniendo presente el carácter altruista y de total desinterés con el que se mueven todos las colaboraciones y contenidos de nuestra revista digital, esencial para mantener nuestra línea editorial de total independencia informativa de nuestra publicación, que es sin publicidad y sin subvenciones, queremos agradecer públicamente a Eduardo Nogueras sus importantísima colaboración, el legado que deja a disposición de todos, como fuente de consulta virtual, del interesante y rico mundo de las aves que él tanto conoce y con las que  tantas horas ha pasado y pasa, y le dejamos abiertas las puertas de nuestra revista digital a nuevas y futuras colaboraciones suyas, bien específicas o más genéricas. Sin duda estamos ante un buen comunicador, también un  magnífico fotógrafo de naturaleza, que siempre tiene cosas interesantes que decir y mostrarnos, también que aportar.  

Iniciamos, por tanto, con un poco de sorpresa, ya que no nos había sido comunicada previamente esta decisión de Nogueras, y hemos tenido que con urgencia recomponer el organigrama del equipo de redacción de la revista, una segunda etapa de nuestras fichas de aves, las que aunque la hemos asumido en su  confección desde nuestra propia asociación, para que no se vea interrumpido tan interesante trabajo, del que nos costa su aceptación y buena acogida, se encuentran abiertas a las colaboraciones, aportaciones de datos, imágenes y sugerencias. Son unas treinta especies las que aún tenemos pendientes de publicar (puede verse el índice de todas las aves que estamos tratando, y de las que hay pendiente de publicar su ficha AQUÍ), catálogo que nos gustaría poder completar a lo largo de los próximos meses,  por lo que mucho agradeceremos  recibir nuevas aportaciones y colaboraciones, contando con vosotros, lo que es totalmente necesario para alcanzar este objetivo.

 

La curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)

 

Esta segunda etapa de nuestras fichas de aves, la iniciamos este mes con la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala), una especie catalogada de interés especial en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, si bien su estatus es seguro e incluso se estima que su población está en incremento. Un buen dato para una especie.

Como se destaca en la ficha, el nombre popular de esta especie “cabecinegra” hace alusión al más característico rasgo anatómico que presenta la especie: la cabeza negra, aunque esto es exclusivo de los machos adultos de esta especie, ya que presenta dimorfismo sexual (distintos colores del plumaje del macho y la hembra). Así mientras la curruca cabecinegra macho presenta la cabeza negra, con una mancha que se extiende por debajo del ojo, lo que la diferencia claramente de la capirotada, en contraste con el color blanco de la garganta y parte inferior de los carrillos, la hembra tienen un plumaje mucho más apagado y no es apreciable la coloración negra de la cabeza, de modo que prácticamente tiene en la cabeza el mismo color pardo grisáceo que el resto de las partes superiores de su plumaje, no da la impresión de tener el característico encapuchado de los machos. La espalda y dorso de las alas tienen un tono gris pizarra o ceniza obscura con un ligero tinte pardusco.

La curruca cabecinegra es un ave presente en la Sierra de Baza, durante todo el año, donde es una especie sedentaria y relativamente abundante en toda la zona basal, sin ascender por encima de los 1.500/1.600 metros der altitud, aunque suele pasar desapercibida por sus hábitos discretos y pequeño tamaño, aun cando su atractivo canto suele oírse en sotos y riberas, sin grandes dificultades. La especie está sujeta únicamente a movimientos erráticos en otoño e invierno, probablemente motivados por cambios en la dieta alimenticia e, incluso, algunos ejemplares efectúan pequeños movimientos migratorios, desplazándose hasta el Norte de África, de donde regresan al principio de la primavera, para unirse a los efectivos locales que ha quedado aquí durante todo el año. 

En el sur de España, también en la Sierra de Baza, se detectan incrementos numéricos durante los meses de septiembre a noviembre, correspondientes al movimiento de aves jóvenes en esa época postnupcial.

Excelentes e ilustrativas imágenes, completan el material de esta ficha, de las que son autores José Daniel Fernández, Diego Conradi, Rafael Cediel Algovia, José Sousa, Manuel Gómez, José Luis Martín, Antonio de la Cruz, Rafael Cediel Algovia y José Ángel Rodríguez, a todos los que les hacemos constar nuestro agradecimiento por sus aportaciones a esta ficha técnica sobre la especie, a cuyo contenido completo  puedes acceder AQUÍ.

 

NUEVA ESPECIE DE AVES PARA EL MES DE MAYO-2014

Avanzamos que la próxima ficha que vamos a publicar en nuestra revista digital Sierra de Baza va a ser el ALCARAVÁN COMÚN (Burhinus oedicnemus) . Los interesados en colaborar con imágenes de esta especie, pueden hacerlas llegar antes del 10 de abril, a 700 píxeles en su lado mayor, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gracias por vuestra colaboración

 

  • Creado el .