Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

PARQUE NATURAL CABO DE GATA

 

© Peter Manschot

 

En esta entrega otra foto con mar de fondo de ese emblemático lugar, en este caso el potente oleaje que ponía en peligro la integridad física de fotógrafo y equipo impidió acceder y permanecer en el lugar deseado, de modo que al final me tuve que conformar con otra localización cercana, cambiando el encuadre horizontal previsto por una toma vertical. Mi intención en esta imagen fue de reflejar el dramatismo de la escena, tanto en el mar como en el horizonte, con un interesante cielo, cubierto de unas nubes que se movían relativamente rápido en la línea del dramatismo de la escena,  con unos grandes contrastes  a contraluz, difíciles de arreglar, incluso con el filtro degradado gris (inversa). 

En términos generales una buena foto de paisaje requiere una equitativa proporcionalidad, no solamente en cuanto al encuadre (regla tercios) sino también con respecto a la relación entre los elementos retratados, en este caso entre el agua y las rocas. Cada ir y venir de las grandes olas creaba una diferente composición en este sentido, tapando o dejando al descubierto las rocas en el agua, modificando el buscado equilibrio proporcional entre los elementos líquidos y sólidos del encuadre, formando un vaivén de infinitas variaciones entre agua y rocas, cielo y tiempo de exposición. 

En estas situaciones uno o una no debería de tener reparo a la hora de disparar, además sería muy recomendable probar diferentes valores de exposición, para reflejar el agua y su movimiento de diferentes maneras, con la idea de quedarse con las imágenes más completas, donde mejor se conjugan los diferentes elementos y sus movimientos. Se puede así, a gusto personal y dependiendo de la sensación que queremos compartir, optar por congelar el movimiento de las olas y sus gotas, empleando  una rápida exposición (subiendo el ISO), o todo lo contrario, cerrar (en algo) el diafragma, añadir el filtro polarizador y/o el filtro gris neutro para aumentar el tiempo de la exposición, para conseguir que el agua sale difuminada, al registrar durante el tiempo de la toma el vaivén de sucesivas olas. En este caso se ha elegido por una velocidad entremedia para  sacar por una parte, algo de  “la niebla” en las rocas y a la vez, mantener la forma y estructura de una gran ola como reflejar su trayectoria. 

Equipo: Cámara Réflex Digital, objetivo 10-20 mm, 100 ISO, exposición 1 segundo, diafragma f:8, el imprescindible trípode, la mejor compañía y una imprescindible dosis de dedicación, combinada con un toque de fe/pasión/coraje/locura (llamarlo como queréis). 

Peter Manschot

Blog:www.alandalusphototour.com
Web: www.petermanschotphoto.com
Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el .