Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Las inscripciones se abren el 5 de mayo hasta completar las 75 plazas previstas

 

Uno de los momentos que se vivieron en la pasada edición

© Juan Antonio Martín

 

 

Para los días 30, 31 de mayo y 1 de junio, está prevista la celebración del VII edición del SAFARI FOTOGRÁFICO URBANO FUNDACIÓN CAJA RURAL DE GRANADA, el que es organizado por la Fundación Caja Rural de Granada cuenta un año más con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza. Actividad que se viene programado con los deseos de trasladar a este evento la experiencia de Proyecto Sierra de Baza en la organización del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, el que ha venido consolidándose con un prestigio propio dentro de la fotografía de naturaleza, siendo una de sus principales características, que lo convierte en una práctica fotográfico-deportiva única dentro de sus características, la de que en el mismo fin de semana, en que tiene lugar el concurso programado, no solo se efectúan sobre el terreno las imágenes, se organiza una comida de campo entre los participantes y organización, sino que además se exponen las fotografías que se presentan a concurso, se dan a conocer los ganadores y se hacen efectivos los premios, lo que puede dar idea de la sincronización y precisa organización en todos los actos, para llevar a buen fin la actividad, en tan breve período de tiempo.

El Safari Fotográfico Urbano Fundación Caja Rural de Granada, va tener como escenario esta bella e histórica ciudad andaluza, de la que sus participantes recorrerán sus rincones más singulares, buscando la originalidad y la belleza de los lugares y temas a fotografiar, los que vendrán marcados de la mano de los llamados objetivos de caza, que se darán a conocer por la organización el mismo día de la recepción de participantes, junto con el tema central y obligado de la presente edición.

Está previsto que las inscripciones se abran el 5 de mayo, hasta completar las 75 plazas previstas, a las que van a estar limitadas las inscripciones, por imponderables razones de organización, por lo que los interesados deberán estar muy atentos a esta fecha, ya que la experiencia de las anteriores ediciones nos ha puesto de manifiesto que las plazas se han cubierto en los primeros días de la apertura de las inscripciones.

Para un mejor control del número de participantes se va a llevar un registro riguroso de la recepción de las hojas de solicitud de inscripción, las que obligatoriamente deberán presentarse por alguno de estos tres procedimientos: en el domicilio social de la Fundación Caja Rural de Granada, dándole copia de la hora de recepción; mandarse por fax; o por e-mail, al teléfono o dirección de correo electrónico que se indican en las bases, acompañando el justificante de inscripción, para que quede constancia de la hora de su formalización, que será la que determinará el orden de número de los participantes, así como las 75 plazas previstas. De modo que este año no va a existir –como en anteriores ediciones- la posibilidad de que se haga la inscripción y posteriormente, algunas veces con demora de días, y tras varios requerimientos, se remita la inscripción.

 

2.500 euros en premios

 

Muy importante es el apartado de premios, de los que el primer premios está dotado con 900 euros, el segundo con 450 euros y el tercero con 250 euros, junto con sus respectivos diplomas de reconocimiento al premio recibido, además de otros cinco premios para las cinco categorías que se darán a conocer en el mismo momento de publicación de los objetivos de caza de esta edición, que van a estar dotados con 100 euros cada uno. Así como cuatro premios más a las mejores cuatro fotografías consideradas por el patronato de la Fundación Caja Rural de Granada. Lo que supone unos premios totales de 2.500 euros. Aun cuando el principal añadido que van a tener las imágenes seleccionadas es que se utilizarán 12 de las imágenes premiadas para ilustrar el calendario de la Caja Rural de Granada del año 2015, con expresa referencia a los respectivos autores, continuando la experiencia que ya ha tenido lugar al respecto en el presente año, en el que se han utilizado las imágenes de los premiados y participantes para la confección del calendario desde el año 2010. 

Se mantienen las novedades técnicas que se introdujeron en pasadas ediciones

En el plano técnico, se mantienen, las novedades que se introdujeron en las últimas ediciones, que en esencia permitía que se pueda tirar la fotografía en formato RAW, procesándola posteriormente para convertirla a formato JPEG (JPG), aunque al igual que en la pasada edición solo se van permitir ajustes básicos de edición, los que están perfectamente especificados en las bases, para subirse de nuevo a la tarjeta digital las imágenes que se presenten al concurso con los ajustes básicos ya efectuados. 

 BASES   y SOLICITUD

 

Puede ampliarse información de esta actividad en el reportaje publicado en nuestra revista digital, sobre el VI SAFARI FOTOGRÁFICO URBANO FUNDACIÓN CAJA RURAL DE GRANADA, celebrado el pasado año 2013, pinchando AQUÍ.

 

  • Creado el .