Santiago Medina quiso compartir este premio con su familia, y también con su padre, nacido en el Cortijo de Arredondo, en el corazón de la Sierra de Baza
© Agustín Orduña
El pasado 12 de abril, tenía lugar en Cortijo Narváez, la entrega de nuestro premio anual “Serrano Más Popular del Año 2013”, que este año ha sido entregado al Director de la publicación quincenal “El Norte”, Santiago Medina Morcillo, en reconocimiento a los trabajos de difusión, sensibilización y también reivindicación de los valores y singularidades del Parque Natural Sierra de Baza, también a la difusión de nuestras actividades y a la exigencia de la puesta en valor de este espacio protegido, con una línea editorial comprometida con todo ello a lo largo de los años y desde el arranque de esta publicación quincenal, de la que ya van publicados nada más y menos que 365 números, lo han convertido en todo un referente de la actualidad local y comarcal más rigurosa y crítica con las problemáticas que se han vivido, se están viviendo, en la Sierra de Baza. Todo lo que nos ha sido determinantes para la concesión de esta distinción, con la que se quiere reconocer el trabajo periodístico y de información que viene desarrollando en torno a este espacio protegido.
El acto, muy concurrido y al que se dieron cita unas cincuenta personas, contó con la asistencia de José Luis Castillo, en presentación del Ayuntamiento de Baza; Antonio Vázquez, en representación del Ayuntamiento de Gor; de Miguel Molina, alcalde Gor; el portavoz en el Ayuntamiento de Baza del P.A., Juan Rodríguez Agudo, además de otros representantes políticos y medios de comunicación (José Utrera, por el Diario Ideal y Javier Fernández, por Onda Cero Radio).
Santiago Medina, que recogió el premio con una especial emoción, tuvo palabras de agradecimiento para la Asociación Proyecto Sierra de Baza por tenerlo presente en esta distinción, se mostró muy reivindicativo en su discurso para la puesta en valor de este espacio protegido: ¿Por qué nuestra sierra no deja de ser un potencial y no es ya una realidad? se preguntaba Medina, pero también se mostró crítico para el conjunto de nuestra zona, tan olvidada y marginada en tantas y tantas cuestiones: “Hoy no quiero perder esta oportunidad para denunciar el abandono, el olvido, el desinterés, la falta de inversión y, lo que a mí me parece más grave, la falta de ilusión que sufre nuestra sierra, como ocurre con otras muchas cosas de Baza”. También recordó el origen serrano de su padre, un conocido carpintero de nuestra ciudad, ya jubilado, Manuel Medina Magdaleno, nacido en el Cortijo der Arredondo (Redondo, como es conocido por los serranos) junto al arroyo Bodurria, en las proximidades de las Casas de Santaolalla el que indicó le había inculcado el amor por la Sierra de Baza desde su infancia, Santiago también quiso compartir el premio con su esposa –su principal colaboradora en su proyecto editorial- e hijos, a los que invitó a salir a recoger esta distinción, todos los que se mostraron muy emocionados.
"Serrano Más Impopular" del año 2013, a la nefasta gestión cinegética en el Parque Natural Sierra de Baza.
El secretario de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, Manuel Moreno Muñoz, da lectura al acta en la que se reseñan los motivos por los que nos hemos visto obligados a entregar esta mención de impopularidad
© Agustín Orduña
Hacían varios años que no se entregaba nuestra mención de “Serrano Más Impopular del Año” con la que se quiere significar los aspectos más negativos o críticos en la gestión de este espacio protegido en el año que termina, pero este año nos hemos visto obligados a hacer una llamada de atención a la nefasta gestión cinegética que se está produciendo en los últimos años, en el ámbito del término municipal de Baza, el mayoritario dentro del territorio del Parque Natural Sierra de Baza, cuya gestión cinegética viene siendo encomendada desde hace muchos años a la Sociedad de Cazadores La Perdiz de Baza, que ha perdido su carácter local, dando lugar a una situación de preocupante malestar entre sus propios asociados locales, con mayoritaria presencia de asociados foráneos, los que nos han hecho llegar numerosas quejas al respecto, al tiempo que se ha contactado como la caza, sin criterios técnicos acordes, se ha traducido en un manifiesto desequilibrio en la población de sexos en los ciervos, la principal especie cinegética de caza mayor de estas sierras, con una preocupante mayoría de hembras, que predominan excesivamente sobre los machos, así como se ha objetivado una ostensible merma de la calidad genética de los machos reproductores, lo que hacen temer fundadamente por la pureza genética de la especie y su propia supervivencia a medio plazo. Extremos que han sido confirmados en la reunión que mantenía la Comisión de Conservación e Investigación de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Baza el pasado 30 de enero, llegando a proponer una serie de medidas temporales de “emergencia cinegética”, para intentar mejorar la calidad cinegética de la población de ciervo en el Parque Natural Sierra de Baza, que permita un aprovechamiento más rentable y atractivo desde el punto de vista deportivo y económico, posibilitando el aprovechamiento del ciervo desde una perspectiva social, al tiempo que se reduzcan los daños al ecosistema y a las explotaciones agrarias.
La situación que está pasando también la caza menor, especialmente la perdiz roja (Alectoris rufa), de la que se ha constatado un generalizado declive, un tema que se aborda y trata con rigor en el documentado artículo que publicaba el Ingeniero Técnico Forestal Víctor Azor López en nuestra revista digital SIERRA DER BAZA, del pasado mes de marzo-2014 (puede ampliarse información AQUÍ), también nos ha sido determinante para destacar la necesidad de que se reconduzca a criterios más sostenibles y acordes a la defensa de nuestra biodiversidad, la gestión cinegética en este espacio protegido, haciendo una llamada a los responsables de la administración para que no demoren la toma de decisiones en este tema antes de que pueda ser tarde.
- Creado el .