Ejemplar adulto de alcaraván común en su entorno natural
© Javier Valladares
Publicamos este mes otra nueva ficha de la serie de aves silvestres presentes en el Parque Natural Sierra de Baza y lo hacemos este mes con la colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez Monitor de educación ambiental y guía local en el Altiplano de Granada, que se incorpora a nuestro equipo editorial, al que le damos la bienvenida y que va a colaborar con algunas de las fichas de aves que publiquemos en nuestra revista digital, dentro de la colección que venimos editando virtualmente sobre las distintas especies presentes en este territorio.
Este mes nos ocupamos del alcaraván común (Burhinus oedicnemus) una especie que se considera en el Libro Rojo de las Aves de España (2004) “Casi amenazadas” y “De interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, de la que se ha constatado un generalizado declive en los últimos años, debido, principalmente, a la destrucción de los hábitats esteparios y los cultivos de secano, para implantar agricultura intensiva, que se está extendiendo de un modo muy importante en los últimos años.
El alcaraván común es una especie muy adaptable a diferentes tipos de hábitats, aunque se considera una especie netamente esteparia, siendo su hábitat más frecuente los terrenos abiertos y despejados con vegetación baja y de porte pequeño como barbechos, siembras de cereal, eriales….aunque también se le puede ver en olivares y almendrales sobre todo en el Altiplano Granadino, donde suele anidar en olivares viejos.
Como se destaca en la ficha, en la observación visual de la especie, de plumaje críptico en el que dominan los tones ocres, adaptado a los terrenos áridos en que suele moverse, llama la atención sus característicos ojos amarillentos, de gran tamaño, adaptados a la visual crepuscular y nocturna, en la que se mueve el ave con gran comodidad.
La alimentación del alcaraván común se compone principalmente de insectos como ortópteros, coleópteros y otros invertebrados como caracoles, babosas y lombrices, aunque no desdeña en absoluto pequeños vertebrados como roedores o lagartijas. También puede consumir anfibios e incluso pequeños mamíferos como topillos y ratones de campo.
Por sus hábitos crepusculares rara vez se ve al alcaraván común volando durante el día. Cuando arranca el vuelo, practica un vuelo bajo y raso, en el que alterna lentos aleteos con planeos. En cualquier caso prefiere para volar agruparse en pequeños grupos con otros congéneres, mientras que los ejemplares aislados prefieren moverse por el suelo, donde corretean y se encuentran más seguros. En esta situación suele emitir un canto aflautado, muy característico.
Excelentes e ilustrativas imágenes de las que son autores Javier Valladares Fernández, Yael Shiff, María José Martín, Diego Conradi, Manuel Gómez Sánchez, José Ángel Rodríguez y Juan Antonio Dengra Martínez, que también es autor del texto, completan el material de esta completa ficha, a cuyos contenidos completos puedes acceder AQUÍ.
- Creado el .