Foto de grupo de los premiados en la presente edición, con el jurado y organización.
© Juan Antonio Martín
En la tarde del viernes, 30 de mayo, arrancaba el VII Safari Fotográfico Urbano Fundación Caja Rural de Granada, organizado por la citada Fundación con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, con el "Barrio de El Realejo" como tema central y obligado de la presente edición. En la cita, en la que se habían inscrito 76 fotógrafos, de los que finalmente 68 superaron todas las pruebas y controles optando a los premios de la presente edición.
A partir de la tarde del viernes, y hasta las 14:00 horas del sábado, en que los participantes tuvieron que efectuar un control con firma en la sede central de Caja Rural de Granada, los participantes se enfrentaron al reto de localizar los objetivos de caza que diseñó el Director del Safari Fotográfico José Ángel Rodríguez, con el tema central y obligado de la presente edición del "Barrio del Realejo" el que concentro la actividad fotográfica de la presente edición.
El Realejo, uno de los más populares barrios de Granada, su origen se estima que está en torno al siglo VIII, y en él se estableció la población judía, al que los musulmanes llamaban Garnata al-Yahud (Granada de los judíos). Fue tras la Conquista Cristiana de Granada y al ser expulsados los judíos cuando el Realejo adquirió su actual fisonomía y pasó a ser ocupado por los cristianos, que lo renombraron como El Realejo.
La noche en El Realejo, las calles del Realejo Alto (Mauror), el Museo de la Casa de los Tiros, el Bosque de la Alhambra, Torres Bermejas, Murales y/o grafitis del Realejo, iglesias del Realejo, el Campo del Príncipe, el lavadero de la Puerta del Sol, el color rojo o bermejo o tapas, han sido algunos de los objetivos fotográficos que tenían que plasmar los participantes de la presente edición, que además tenían que presentar a concurso un tema libre que no podía coincidir con ninguno de los objetivos fotográfico.
Participantes en la presente edición en la puerta de la sede central de Caja Rural de Granada, donde tuvieron lugar los actos.
© Juan Antonio Martín
El bastetano Miguel José Ávalos, ganador de la presente edición. Otro bastetano, José Vico, se alzó con el segundo premio.
Los ganadores se dieron a conocer a partir en la mañana del domingo 1 de mayo, en un acto público que tuvo lugar en el salón de actos del edificio central de Caja Rural de Granada, siendo el fotógrafo bastetano Miguel José Ávalos González, con 116,55 puntos, con un trabajo muy original, artístico y creativo, que mereció los elogios del jurado, el que recibió el primer premio, dotado con 900 euros y diploma. Mientras que el segundo premio fue para otro bastetano, José Vico Arias, también de Baza el que, con 114,65 puntos, se alzó con el segundo puesto en la clasificación general, recibiendo un premio de 450 euros y diploma, siendo el tercer puesto para el granadino Bruno Herrera González, con 112,20 puntos, el que recibió un premio de 250 euros y diploma.
El resto de los premios a las mejores fotos fueron para los siguientes autores y temas, encontrando también en este cuadro de honor figuran otros tres fotógrafos bastetanos:
Mejor Foto Tema Obligado (Barrio del Realejo), la que corresponde al tema de "Paisaje nocturno del Realejo" de la que es autor otro bastetano, José Manuel Martínez Caparrós.
Mejor Foto Fotógrafo/s urbano y Caja Rural de Granada, a la fotografía de la que es autor Eduardo Muñoz Álvarez, de Baza.
Mejor Foto Nocturna, la que corresponde al tema de "Vía láctea sobre Sierra Nevada", la que es autor Miguel Gil León.
Mejor Foto Creativa, la que corresponde al tema "Paseando por el Bosque de la Alhambra", de la que es autor Mario Navas Cerneros.
Mejor Foto en Blanco y Negro, la que corresponde al tema de "Fuentes del Realejo", de la que es autor otro bastetano, Jaime Delgado Briñas.
Premios del Patronato Fundación Caja Rural de Granada
Los otros cuatro accésit a las mejores fotografías que entrega el Patronato de la Fundación Caja Rural de Granada, fueron para los autores Antonio Luis Martínez Cano, Moisés Martínez Martínez, Jesús de la Rosa González y Gloria Linares García.
El jurado ha estado compuesto por José Aurelio Hernández Ruiz, director de zona de Caja Rural de Granada, Roberto Travesí Ydáñez, fotógrafo profesional de naturaleza, Mario Rodríguez, pintor y Juan Antonio Martín, fotógrafo profesional.
Una exposición de 844 fotos
Tras la entrega de los premios quedó inaugurada la exposición de fotos que se ha confeccionado con el material presentado al concurso por los participantes, con un total de 68 paneles y 844 fotos, las que podrán visitarse en horario de tarde en la sala de exposiciones de la sede central de Caja Rural de Granada, de lunes a sábado, en horario de tarde.
- Creado el .