Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Ejemplar adulto de calandria común

© Antonio Manglano

 

Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que hemos iniciado con la colaboración de Juan Antonio Dengra, ocupándonos en esta ocasión de la calandria común (Melanocorypha calandra), un alaúdido (familia de las alondras), de mediano tamaño pero de fuerte complexión y aspecto robusto, su cabeza es grande con lista superciliar y anillo ocular de un tono claro, el pico es corto, amarillento e igualmente de aspecto fornido, su señal más identificativa es su garganta blanca con un marcado collarín negro, siendo su pecho y vientre también blancos, su parte superior es de un tono ocráceo  y tanto la cola como las alas son oscuras con sus bordes claros, dominando en el conjunto de su plumaje los tonos ocres o terrosos, para mimetizarse con el medio natural en que se desenvuelve. 

Como se destaca en la ficha, la calandria tiene adaptada su alimentación a las disponibilidades de alimento, pero particularmente a la época de cría, de modo que se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados durante la época de cría, para aprovechar el mayor valor nutritivo de los invertebrados en la época de alimentación de la prole, mientras que en otoño e invierno consume semillas, hojas y también de pequeños brotes tiernos de hierba.

En invierno se unen formando grandes bandos en los que se desplazan por los rastrojos de la estepa llana buscando comida a la vez que se defienden de las rapaces. Sus principales amenazas están relacionadas con la alteración de los ambientes esteparios en que vive, principalmente por la intensificación agrícola (uso de productos químicos y transformación en regadío), por lo que aun  siendo una especie relativamente abundante está en franca regresión. 

La calandria común es una especie sedentaria, que podemos localizarla durante todo el año en la zona basal del Parque Natural Sierra de Baza, en la zona de contacto con los llanos cerealísticos de la periferia, pero también en la penillanura que se localiza entre las provincias de Almería y Granada, en la parte más oriental del Parque, en la zona conocida como dehesa de Moras, donde puede alcanzar los 1.800 -1.900 metros de altitud, siendo en esta zona una especie relativamente abundante., aunque su máxima densidad la encuentra fuera de la Sierra de Baza, en los llanos cerealísticos el Altiplano Granadino.

Excelentes e ilustrativas imágenes de la especie, de las que son autores Antonio Manglano, José Viana, José Sousa, Luis Miguel Guerrero, J. R. Méndez, Víctor Maia, Manuel Cardoso, Diego Conradi  y Juan Antonio Dengra, que también es autor del texto, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ.

 

  • Creado el .