Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

La lluvia contabilizada en Baza en los meses de verano no al alcanzado tan siquiera a un mm. por metro cuadrado





© Proyecto Sierra de Baza
Paisaje otoñal del Parque Natural Sierra de Baza (Arroyo Uclías)



A las 4: 29 h del día 23 de septiembre (hora oficial peninsular, una menos en Canarias), arrancaba el otoño en España, una estación que durará 89 días y 20 horas, y terminará el 22 de diciembre con el comienzo del invierno. El verano que hemos dejado a nivel global de la Península Ibérica, según los datos hechos públicos por la AEMET ha sido ligeramente más cálido de lo normal con una temperatura media de 22,9º C, que se sitúa 0,6º C por encima del valor medio normal y en cuanto a precipitaciones, ha sido normal a ligeramente inferior a lo normal, con una precipitación media de 73 mm., valor que queda en torno a un 12 % por debajo de la media del trimestre. A nivel más detallado del conjunto de comunidades, la situación ha ofrecido resultados muy dispares, ya que si bien se han alcanzado o superado los valores normales de precipitación en el oeste de Galicia y en la mayor parte del tercio nordeste, incluyendo Navarra, Cataluña, La Rioja, norte de Aragón, norte y centro de Valencia y extremo nordeste de Castilla y León, en el resto de España el verano ha sido más seco de lo normal, con cantidades acumuladas en el trimestre que no alcanzan el 50% de la media en la mayor parte del cuadrante suroeste peninsular, así como en el sur de Valencia, suroeste de Castilla y León y parte de Baleares y Canarias. En Andalucía, sur de Extremadura, sur de Valencia y Murcia en cuyo territorio no se registraron precipitaciones este verano, que ha pasado a ser uno de los más secos de los últimos años. Especialmente seco ha sido el mes de agosto hasta el punto de que no se han registrado precipitaciones a lo largo del mes de agosto en casi toda la mitad sur peninsular.


El verano más seco de todos los registrados hasta ahora en Baza


En el concreto caso de la comarca de Baza, y de conformidad con los datos estadísticos que hemos consultado durante este período en la Estación Meteorológica de Baza, que depende de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en el período comprendido entre el 21 de junio y el 23 de septiembre, que ha abarcado el verano de este año, tan solo se han registrado lluvia en un solo día, el 24 de junio, habiendo estado completamente ausente en todo el mes de julio, también en agosto y no se ha contabilizado tampoco lluvia por la Estación Meteorológica de Baza en los primeros 23 días de septiembre, con lo que terminamos el verano del año 2014 con un solo día de lluvia, el 24 de junio, en el que se contabilizaron unos exiguos 0,2 mm por metro cuadrado (pueden consultarse todos los datos estadísticos de este periodo, que tristemente ha pasado a la historia como el más seco que hemos vivido en Baza, así como las temperaturas registradas AQUÍ).

Si a estos datos añadimos que la pasada primavera también fue muy seca en nuestra zona, (puede ampliarse información AQUÍ) contabilizándose lluvias en nuestra zona en tan solo 13 días, que dejaron un total de 46,22 mm, ello nos permite considerar que la suma de ambos periodos primavera-verano, nos arrojo tan solo 14 días de lluvia (13 en primavera y tan solo uno en verano) y unas precipitaciones de tan solo 46,42 mm (de ellos 46,22 en primavera y tan solo 0,20 en verano).

Esta falta de lluvia, también las altas temperaturas registradas hasta el punto de que en los meses de verano la temperatura media tan solo bajó de los 20º C en 9 días, ninguno por debajo de los 17º C, ha tenido una especial incidencia en los cultivos agrícolas de secano, la vegetación natural y también en la flora y fauna silvestre que ha tenido que superar unas condiciones extremas.

Esperamos, y así lo deseamos, que este panorama cambie este otoño y la deseada lluvia llegue de una vez por todas a nuestros campos y montes, que están literalmente secos, al límite de la supervivencia.

  • Creado el .