Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Monte Público "Calar de Santa Bárbara" (GR-30013-AY) propiedad del Ayuntamiento de Baza y que forma parte del Parque Natural Sierra de Baza

© Proyecto Sierra de Baza



La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, de la Junta de Andalucía, ha actualizado en su página web la cartografía de los montes integrados en el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, cuya titularidad corresponde a la Junta, ayuntamientos o a cualquier entidad de derecho público. A través de este servicio puede conocerse la localización, delimitación, titularidad o características de todos los montes existentes en la comunidad autónoma de Andalucía que son de titularidad pública.

Este catálogo se configura como la mejor herramienta para la defensa y consolidación de la propiedad forestal pública de Andalucía y como un instrumento fundamental para la conservación y mejora de la flora y la fauna existentes en estos enclaves, también para informar a la ciudanía a cuantos tengas interés en conocer con profundidad sobre este tema.

Como se destaca en la nota de prensa dada a conocer desde la Consejería de Medio Ambiente este inventario es una lista dinámica y abierta, sujeta a las distintas circunstancias o transformaciones que pueden afectar a estos espacios (adquisición de nuevos terrenos forestales, permutas, descatalogaciones por motivos urbanísticos, expedientes de prevalencia de otro interés general sobre el forestal, etc). Por ello, tanto la relación de montes que lo integran, como algunas características de los mismos, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo, por lo cual es necesario actualizar la información que contiene este inventario de forma periódica.

En total, Andalucía cuenta con 1.415 montes públicos, con una superficie total de 1,2 millones de hectáreas, de los cuales 671 son de titularidad municipal, 625 de la Junta de Andalucía y 110 de otras entidades públicas. Por provincias, Almería es la que tiene un mayor número, con 282; seguida de Jaén (276), Granada (233), Málaga (167), Cádiz (165), Huelva (138), Córdoba (83) y Sevilla (71).

Este inventario se puede consultar a través de una aplicación informática que localiza los montes geográficamente a lo largo de todo el territorio andaluz, usando el programa Google Earth (versión 6), para ello se deberá descargar un archivo en formato KML, que se abre con dicho programa, el Google Earth, por lo que es necesario tenerlo instalado.

La delimitación de estos espacios se basa en la trasposición a la ortofoto digital de Andalucía de las descripciones literales de los límites históricos o en la adaptación de antiguos documentos cartográficos, a veces consistentes en simples croquis, por lo que esta cobertura es provisional, excepto en el caso de los montes deslindados, donde los límites afectados se consideran oficiales y definitivos.

A medida que se vaya avanzando en el proceso de deslinde de todos los montes públicos, se irá avanzando también en la consolidación de la cartografía del Catálogo de Montes de Andalucía.


Acceso al Catálogo de Montes Públicos de Andalucía


  • Creado el .