Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© José Luis Barros

Ejemplar adulto de avefría europea

 

Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez, ocupándonos en esta ocasión del avefría europea (Vanellus vanellus), una bonita ave limícola que toma su nombre popular de estar asociada su presencia en nuestras latitudes a la llegada de los días más frío, con los que parece venir, aun cuando lo que está haciendo en realidad es desplazarse. En movimientos migratorios hacía el sur, huyendo de los rigores invernales de las zonas más norteñas y frías.  

En la ficha se describen las características anatómicas de la especie, destacando como tiene un destacado collarín negro y la cara de color blanco y negro al igual que el píleo, pero quizás  lo más llamativo de esta especie es su característica cresta negra de finas plumas, que es mucho más larga en los machos que en las hembras, rasgo identificativo que hace a esta especie inconfundible.

Como se indica en la ficha, el hábitat característico del avefría han sido las praderas y grandes llanuras encharcables es el hábitats característico de la especie, opero al haber desaparecido éste de muchos lugares de Europa, se ha adaptado a otros espacios abiertos, como llanos cerealistas, dehesas despejadas o prados húmedos a orillas de los ríos, desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros de altitud,  generalmente en grupos, dado el carácter gregario de la especie. Durante el invierno ocupa una mayor diversidad de ambientes abiertos o semiarbolados, pudiendo llegar a verse por dehesas, eriales, barbechos y pastizales. 

 En el Parque Natural Sierra de Baza no es una especie frecuente, sí es más fácil su contacto visual en las zonas llanas la Hoya de Baza durante  los temporales de frío intenso que azotan el norte de la península Ibérica, motivo por el que nos visitan en mayor o menor número, dependiendo de esos factores climáticos.

Una llamada a la protección de esta especie hace el autor de la ficha, el que pone de manifiesto la contradicción existente de que siendo el avefría europea un ave que está catalogada en Andalucía en su estatus de “casi amenazada” según el Libro Rojo de Vertebrados Amenazados de Andalucía, paradójicamente, y pese a su grado de amenaza, en Andalucía está catalogada como especie cinegética  (Anexo III apartado A de la Ley 8/2003, de 28 de octubre y Decreto 182/2005, de 26 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Caza), por lo que se hace un llamamiento para la efectiva protección de esta especie.

Excelentes e ilustrativas imágenes de la especie, de las que son autores Jose Luis Barros,  Miguel Montoro, Rafael Cediel-Algovia, Juan R. Méndez, Manuel Cardoso  y Juan Antonio Dengra, que también es autor del texto, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .