© Proyecto Sierra de Baza
Procesado y descarga de imágenes en el Centro de Interpretación Micológico de Caniles, un apartado de la actividad que ha sido muy bien valorado por los participantes.
Como en precedentes ediciones, se efectuó una encuesta entre los participantes en el XVIII Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, para conocer de primera mano de los participantes, los protagonistas directos y principales de este evento, su impresión sobre el mismo y las diferentes cuestiones que lo conforman. La encuesta ha sido cumplimentada por un total de 31 participantes sobre el total de 51 inscritos, lo que representa un 60,78 %, un porcentaje significativo, que permite asignarle relevancia a los resultados obtenidos.
En cuanto a la valoración más positiva por parte de los asistentes, lo más valorado, un año más, ha sido la organización que has merecido sobre una escala de 0 a 10 la máxima puntuación de 10 para 12 participantes. Siendo la nota media del conjunto de los 31 encuestados para este apartado el de 8,87 puntos, muy cerca de la calificación media asignada a la organización en el año 2011 (XV Safari), que fue del 8,94 puntos, la medida más alta alcanzada en este apartado hasta ahora en las distintas ediciones de esta actividad.
En valoración, le siguen el Acto de Clausura y la Información de Objetivos que ha merecido una media de 8,86 y 8,83, respectivamente, apartados que ha recibido la máxima puntuación (10) para 8 y 9 de los encuestados participantes, respectivamente. Le siguen el lugar de control y descarga de imágenes seleccionado este año, el Centro de Interpretación Micológico de Caniles, donde se encontraron muy cómodos y fue del agrado de los participantes, recibiendo una media de 8,79 y la máxima calificación (10) para 12 de los encuestados.
El jurado, en el que han estado este año los Hermanos Ramos (Rafael y Javier Ramos) también ha merecido una muy buena valoración para los participantes, que han asignado una media de 8,06 puntos al jurado y la máxima calificación (10) para 11 de los encuestados.
Los participantes también han valorado como que ha experimentado una mejora la organización de la exposición y montaje de cartulinas, habiendo sido muy bien recibido ampliar el tamaño de las imágenes que se presentan al concurso, lo que ha recibido una puntuación media del 8,41 puntos, sensiblemente superior a los 7,14 alcanzados en la pasada edición por este apartado.
Lo menos valorado, aunque no suspenden, ha sido la comida, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Caniles, que tuvo lugar al mediodía del sábado 18 de octubre, en la Estación de Caniles, quejándose de modo particular algunos participantes de que no pudieron comer a la sombra, y el revelado digital de imágenes (laboratorio) que ha merecido un suspenso para 4 de los participantes, aunque igual número (4) le otorgan la máxima puntuación de 10, con lo que las valoraciones son muy dispares en este apartado, no obstante la organización ha tomado nota de algunas sugerencias para intentar mejorar el próximo año la experiencia que hemos tenido con el nuevo formato.
Por la generalidad de los encuestados se ha valorado muy positivamente el evento, y la hermandad y buena convivencia encontrada entre los participantes, así como a la posibilidad que ofrece esta actividad de conocer nuevos lugares del Parque Natural Sierra de Baza, valorándolo todo ello como positivo, felicitando a la organización.
Sugerencias de los participantes
Revisar la redacción de las bases, evitar que se recorten las imágenes, adecuar el tamaño del papel al digital, conocer la zona de los objetivos de caza con anterioridad al safari o controlar que no se produzcan subexposiciones en los revelados, han sido algunas de las sugerencias de los participantes. Sí podemos decir que hemos tomado buena nota de los problemas detectados en el revelado de las imágenes y vamos a intentar solventarlo. Muy acertadas nos han parecido al respecto las sugerencias del participantes nº 1 (Ramón Sánchez) que nos indicaba: “Como quiera que los aficionados que participamos en el Safari lo suelen hacer con cámaras muy diversas, unas compactas micro 4:3, APS, otras FX que suelen general archivos de dimensiones diferentes y que no concuerdan con el formato de papel que se utiliza en el laboratorio se podría arbitrar una solución para que todos los formatos tuvieran cabida en el formato elegido de 13x18 papel. Y es que, el archivo para evitar su recorte en papel se realizara sobre el papel dejando un margen o marco blanco que sería variable en función de los diferentes archivos generados por las distintas cámaras y que al ser la cartulina sobre la que se posa de color blanco en realidad no destacaría en absoluto y se respetarían así las dimensiones de cada archivo digital evitando con ello que se dieran quejas por el recorte de imágenes al pasarlas a las dimensiones de papel (13 x 18)”.
¡¡GRACIAS POR VUESTRAS ATENCIONES Y CONSEJOS!!
PUEDE ACCEDERSE A LOS RESULTADOS ESTADÍSTICOS AQUÍ.
- Creado el .