Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Por Roberto Travesí

 

© Roberto Travesí

 

LUCES BASTETANAS

 

Datos técnicos:

115 mm, 1/125 sg, f/5,6 ISO 200

Modo de disparo: Manual

Formato: RAW+JPG

 

Equipo:

Canon EOS 5D Mark III, Canon EF 70-200 mm f/2.8L IS II USM.

 

Localización:

Despedimos el año con una imagen serrano bastetana, concretamente una vista al atardecer del Parque Natural de la Sierra de Baza sobre el valle del Zalabí, tomada desde la Sierra Nevada almeriense, desde la cual se aprecia la población de Charches a la derecha.

 

Técnica:

Esta sencilla captura está exenta de complicación alguna, salvo la que implica cierto esmero en la obtención de la luminosidad correcta.

      

Composición/encuadre: Siempre que nos asomemos a un balcón natural, como puede ser un barranco, tajo, la cumbre de una montaña,… habría que intentar disponer de alguna referencia en primer plano que diera volumen a la imagen, para poder así dar escala al paisaje o motivo del fondo, de tal manera que no fuese una fotografía “colgada” (como si se hubiera realizado desde un avión). Fácil fue en la imagen que este mes presentamos, dado el característico relieve nevadense, cuyo perfil de lajas deja entrever muy aproximadamente su tamaño. No obstante, la imagen hubiera ganado en dinamismo con un componente vital, esto es, con un ser vivo, como un montañero o grupo de ellos, una montés, etc. Afortunadamente, así pudo ser, aunque no conseguí exactamente la foto pretendida (un macho encelado frente a una hembra, que si capturé pero a mayor distancia con similar fondo), aunque sí obtuve previa “entrada” (aproximación) algunas cercanas de hembra con cría con el fondo de la sierra bastetana, pero esto ya sería una foto propiamente nevadense.    

Por lo demás, dispuse la zona iluminada en la zona central, para no “comerme” las laderas nevadenses por abajo o el cielo tormentoso por arriba (en caso contrario, hubiera situado la referida zona central en los respectivos tercios inferiores o superiores). De cualquier manera, si recortase la fotografía de manera panorámica (en este caso, por arriba y por abajo) hubiésemos obtenido más recorrido visual, ganando así la imagen (pena mayor aún de no haber encontrado una montés en el tajo…). Tal y como la presentamos entonces (por supuesto, sin recorte alguno y fiel 100% a  la captura), sería más idónea para maquetar sobre ella textos (doble página de revista, cartel,…).

En cuanto a profundidad de campo, usé un diafragma relativamente abierto para conseguir el deseado foco en el primer plano, algo que no puede apreciarse en la presente fotografía a causa de su escasa resolución (700 píxeles).

 

Exposición: Seleccionando la medición puntual (que en algunas cámaras llega al 2,1% de la imagen en el visor), puede obtenerse la luz correcta, dependiendo de la zona montañosa de la sierra iluminada en la que midamos (en todo caso, habría que subexponer muy poco si se mide en las zonas menos iluminadas, al coger también algo de tonos menos luminosos). 

 

Otros ajustes: El balance de blancos se alteró en el procesado del RAW a JPG, pues es más cómodo y neutral hacerlo en calentito en casa (la tarde fue muy fría y algo ventosa); así pues, se elevó la temperatura de color para contrarrestar el azulado presente a luz día (5000ºK). Así mismo, esta vez si que ajusté en +1 el contraste,  al procesar la imagen con el DPP de Canon (normalmente no lo utilizo, sino que la edición corre a cargo del Camera Raw), ya que el día era limpio pero no lo suficiente, dada también la distancia entre motivo y fotógrafo. Y como iba tras las monteses, para no perder instantes en abrir y nivelar el trípode en la ladera, disparé a ISO 200 (sin Prioridad a tonos de altas luces al no existir estas de manera extrema) y a pulso, “tirando”  de estabilizador.

 

 © Roberto Travesí 2014

www.robertotravesi.es

FACEBOOK: ROBERTO TRAVESI

        FOTONATURA: ROBERTO TRAVESI

  • Creado el .