© José Carlos Rodríguez
Mesa de la presentación con los alcaldes de los ayuntamientos patrocinadores de la publicación de Baza, Caniles y Gor, así como el Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, Rafael-César Córdoba Fernández, junto con el autor, Juan Ismael Lozano, y el presidente de Proyecto Sierra de Baza
El jueves, 13 de noviembre, se presentaba en el Salón de Actos del Museo Municipal de Baza, el nuevo Mapa Plegable del Parque Natural Sierra de Baza escala 1:55.000 que ha confeccionado por el Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Juan Ismael Lozano López y que ha sido editado por la Asociación Proyecto Sierra de Baza con el patrocinio de los ayuntamientos de Baza, Caniles y Gor. En el acto, que tuvo una buena asistencia, estuvieron presentes los alcaldes de los ayuntamientos patrocinadores de la publicación, de Baza, Pedro Fernández Peñalver, de Caniles, María del Pilar Vázquez Sánchez y de Gor, Miguel Molina Soria, así como el Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, Rafael-César Córdoba Fernández.
© José Carlos Rodríguez
Aspecto que presentaba el salón de actos del Museo Municipal de Baza donde se presentó el nuevo mapa
En el acto el autor de la publicación, Juan Ismael Lozano, esbozó las líneas de trabajo que había seguido para confeccionar el mapa con el que se pretende dotar a este espacio protegido de un instrumento de de cómoda y fácil consulta, especialmente pensado para los usuario amante de la naturaleza, del senderismo y de las actividades al aire libre que quieran recorrer este espacio protegido a través de las innumerables pistas forestales que discurren por sus más de 53.000 hectáreas, que abarcan parte de los términos municipales de Baza, Caniles, Gor, Valle del Zalabí y Dólar. Información que se incluye en su formato de presentación a tamaño A1 (841x594mm) con una escala 1:55.000, estando también representada gráficamente la altitud, la que es fácilmente distinguible por colores identificables en una leyenda.
© José Carlos Rodríguez
Juan Ismael Lozano comenta los detalles técnicos del nuevo mapa
El autor destacó como en el mapa se incluye una información muy prolija, aunque sin ser masiva y que impida su correcta interpretación, para lo que ha tenido que hacer una selección práctica de la información a incluir, en la que no faltan los accidentes geográficos más destacados, también los lugares más representativos de este espacio protegido, al tiempo que se incluyen todos los senderos oficiales del parque, caminos, miradores, poblaciones, cortijos y cortijadas más representativas y toda aquella documentación de interés que facilite y amenice el recorrido del visitante.
El objetivo, destacaba el autor, es que la Sierra de Baza y su entorno sean fácilmente accesibles teniendo como guía este mapa, además de dar a conocer diferentes lugares más escondidos pero no por ello de menor valor natural, que pueden haber pasado desapercibidos, invitando a los visitantes a que recorren este territorio, profundicen en él y descubran todas sus bellezas y valores.
Juan Ismael Lozano agradeció a Proyecto Sierra de Baza, y a sus miembros, el apoyo recibido y encontrado tanto para llevar adelante esta publicación como en su corrección y aportación de datos novedosos por el profundo conocimiento que tienen del Parque Natural Sierra de Baza, reconociendo que sin el trabajo en equipo en que se había desarrollado los estudios previos no se hubieran podido alcanzar los resultados que ahora se presentaban. También tuvo palabras de agradecimiento para los ayuntamientos de Baza, Caniles y Gor, que patrocinaban la edición y gracias a las cual había sido posible imprimir esta publicación, así como para la Imprenta Cervantes de Baza, que había llevado a cabo su edición, destacando el trabajo de maquetación y diseño de Sergio Mirón.
© José Carlos Rodríguez
Rafael César Córdoba, Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza dirige unas palabras con la atención del alcaldes de Gor, Miguel Molina, la alcaldesa de Caniles, María Pilar Vázquez, y el alcalde de Baza..
El Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, Rafael-César Córdoba, felicitó al autor, también a Proyecto Sierra de Baza, por la edición y destacó como este nuevo mapa se une a las publicaciones ya existentes sobre el Parque Natural Sierra de Baza, esperando que contribuya a su mejor conocimiento.
Los alcaldes de Baza, Caniles y Gor, patrocinadores de la publicación, coincidieron en destacar la calidad y diseño del nuevo mapa, felicitando también al autor y a la asociación Proyecto Sierra de Baza, esperando que contribuya a la puesta en valor del Parque Natural Sierra de Baza, el que sigue siendo un gran desconocido, al tiempo que dejaron constancia de su apoyo a esta iniciativa y a todas las que contribuyan a difundir y a dar a conocer el Parque Natural Sierra de Baza.
© José Carlos Rodríguez
El alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, valora la publicación.
El acto finalizó con una amena tertulia entre los asistentes y los miembros de la mesa, en la que se pusieron de manifiesto algunos pormenores, trabajos y estudios de investigación que había tras la publicación y revisión del mapa, como la actualización de algunos nombres geográficos como el del Arroyo Morax, que si bien se ha venido escribiendo con s se estimaba que su nombre correcto era con x (Morax) como así constaba en algunos documentos históricos como el Catastro de Ensenada de 1753, por lo que se había estimado oportuno rescatar su histórico nombre.
La publicación se distribuirá a través de los ayuntamientos patrocinadores de Baza, caniles y Gor, así como entre los asociados de Proyecto Sierra de Baza o a través de sus actividades.
- Creado el .