Así lo manifestó el Director Conservador Rafael César Córdoba en la última Junta Rectora
© Proyecto Sierra de Baza
Imagen de zonas afectadas
El convencimiento de que la plaga de procesionaria forma parte de los ciclos naturales que se producen periódicamente en los pinares, que aparece y luego desaparece, sin ocasionar graves daños permanentes al arbolado, el que tan sólo ve retenido su crecimientos y a ello se adapta el árbol, así como que la lucha química mediante fumigaciones aunque tiene un efecto positivo en la eliminación de la plaga a corto plazo, tiene más inconvenientes que beneficios, ya que afecta a la fauna de invertebrados que se localizan en este lugar, también a las aves que son sus principales luchadores biológicos, ha llevado a la Dirección del Parque Natural Sierra de Baza a considerar que es mejor no efectuar actuación de tipo alguno en estos pinares, que en algunos casos presentan graves daños de defoliación.
En el mismo informe se destacó como la gran superficie de pinar afectadas (en torno a las 10.000 has de este espacio protegido) impide que se pueda actuar manualmente sobre la plaga, para su eliminación puntualmente.
Otro de los argumentos que se utilizaron para defender que no se actúe mediante fumigaciones u otros sistemas de lucha química contra la procesionaria es que la zona afectada no está próxima a núcleos de poblaciones, por lo que tampoco se hace necesario actuar con urgencia sobre la misma por arzones de salud pública, que sería otro motivo para controlarla sin demora.
Una errónea política forestal, de la que ahora estamos pagando las consecuencias
El masivo cultivo monoespecífico de pinos en los años 50 y 60 del pasado siglo en nuestra sierra, está detrás de estas masivas plagas de procesionaria que venimos viviendo cíclicamente en nuestra sierra, y de la que el último antecedente fue la gran plaga del año 2009, que afectó a más de 20.000 hectáreas, de ellas presentaban una grave defoliación un total aproximado de 5.000 Has., mientras que las restantes presentaban distintos grados de infestación, concentrándose de forma fundamental en torno a la carretera que cruza el parque (GR-8101) de Caniles a Escúllar.
Puede ampliarse información sobre el fenómeno de la procesionaria en el Parque Natural Sierra de Baza en el artículo que publica el Ingeniero Técnico Forestal Víctor Azor AQUÍ.
- Creado el .