Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© José Miguel Pantaleón
Ejemplar macho adulto de esmerejón



Este mes se publica otra fichas dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez, ocupándonos en esta ocasión del esmerejón (Falco columbarius), una curiosa ave rapaz migratoria que nos visita ahora, en invierno, procedente del norte y centro de Europa.

Como se destaca en la ficha es el falcónido más pequeño de la fauna europea. La especie presenta dimorfismo sexual. Los machos adultos cuentan con un bonito dorso gris pizarra y la cola gris oscuro levemente rayada, la nuca rojiza y  la parte inferior se muestra en unos tonos pardos y ocres con un pequeño estriado. La hembra muestra un color diferente con un dorso marrón oscuro y las partes inferiores con un tono más claro que el de los machos con manchas longitudinales oscuras y un estriado de tonos marrones más marcado que el de los machos.

El esmerejón, también conocido por su nombre inglés de merlín, se mueve por terrenos abiertos y despejados, zonas pantanosas y estepas con muy poca vegetación, así como llanuras cerealistas y páramos, tanto en invierno como durante la época reproductora, en general, donde suele posarse en el suelo o sobre piedras desde donde lanza rápidos ataques sobre bisbitas, alaúdidos y los pequeños pájaros propios de su hábitat.

La nidificación del esmerejón suele tener lugar entre los meses de mayo y junio y consta de 4 a 6 huevos de color amarillento con diminutas manchas rojizas, que incuban tanto el macho como la hembra de 29 a 33 días. Tras el nacimiento de los pollos, la hembra le da la comida, aunque ambos progenitores se ocupan de su aporte, hasta que, pasados 25-32 días, en que alcanzan su completo desarrollo.

El esmerejón es un ave rapaz invérnate, de la que puede detectarse su presencia de manera esporádica –aunque es confundida habitualmente con el cernícalo común-  en las zonas más llanas y bajas de la periferia, que se corresponden con cultivos de secano y almendros… Una llamada de atención, otra más, se hace en la ficha sobre la habitual y constatada presencia de esta rapaz diurna en el entorno del Humedal del Baíco, en Baza (Granada), enclave de vital importancia para esta diminuta rapaz y que año tras año utiliza para pasar el invierno debido a la gran cantidad de bisbitas y alaúdidos que viven en tan extraordinario enclave y de los que suele alimentarse, dando una razón más para la conservación y recuperación de manera urgentísima del deteriorado Humedal del Baíco por el que esta extraordinaria rapaz hace miles de kilómetros abandonando la lejana tundra y las estepas heladas boreales para pasar el invierno con nosotros, motivo más que suficiente para mostrar nuestro agradecimiento recuperando su “casa” invernal.

Excelentes e ilustrativas imágenes de José Miguel Pantaleón, José Viana,  Rafael García Sánchez, Rafael Cediel-Algovia y del propio Juan Antonio Dengra, que es también autor del texto, completan el material de esta ficha, a cuyos contenidos completos puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .