Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Por José Ángel Rodríguez



© José Ángel Rodríguez
Ejemplar adulto de tórtola europea bañándose



La tórtola europea (Streptopelia turtur) ha sido elegida, con el 52% de los votos, Ave del Año 2015 por la SEO/BirdLife, lo que ha anunciado en el marco del XXII Congreso Español de Ornitología que se celebra en Madrid el 8 de diciembre de 2014. En la nota de prensa facilitada se destaca como la tórtola europea es un ave de mediano tamaño que aparece asociada a ambientes que alternan zonas abiertas de pastizales y cultivos con zonas arboladas. La tórtola europea se ha impuesto a las otras dos especies finalistas, el alcaudón real (Lanius meridionalis) y la perdiz roja (Alectoris rufa), que lograron el 28% y el 20% de votos, respectivamente. Las tres son especies ligadas al medio agrícola y rural y consideradas aves comunes, un grupo que en los últimos 30 años ha sufrido una alarmante disminución en Europa, con 421 millones de ejemplares menos, un 20% del total, según SEO/BirdLife.


Una especie migratoria que se reproduce aquí


La Tórtola europea es una especie migratoria que visita la Península Ibérica con una única finalidad: reproducirse. Para llevar a cabo su puesta la hembra construye una débil plataforma de ramas finas, forrada a veces con raíces, en un árbol o un arbusto grande, el que debe de estar alejado del suelo entre 1 y 5 metros, como mínimo. En el nido pone, entre mayo a julio, 2 huevos muy blancos, que son incubados unos 14 días, por ambos progenitores, los que también se alternarán posteriormente en la alimentación de los pollos. Los juveniles abandonan el nido tras unos 18 días de atenciones por los padres, volando pocos días más tarde. Generalmente tienen lugar dos puestas en el año.


Pese a ser una especie vulnerable, se permite su caza


Aun cuando la población europea de tórtolas se estima que oscila entre los 2,8 y los 1,4 millones de parejas, la mayor parte de ellas reproductoras en Rusia, España, Turquía y Francia, estimándose la población española entre 790.000 y 1.000.000 de parejas, se encuentra catalogada en el Libro Rojo de las Aves de España como Vulnerable, debido a que este ave ha experimentado un acusado declive a lo largo de los últimos decenios, estimándose, por los datos disponibles, que éste supera el umbral de vulnerabilidad del 30% en las últimas décadas, lo que es provocado tanto por la degradación de los hábitats de cría e invernada, como por la sobrecaza en períodos sensibles.

Así se ha denunciado que cuando se concede el permiso de media veda en agosto (la media veda suele comenzar sobre el 15 de agosto), existen aun nidos activos de tórtola y muchos de los ejemplares que caen abatidas por los disparos están aun criando, con lo que su muerte también supondrá la de la nidada. Otro riesgo añadido de comenzar tan pronto la media veda es el de cuando comienza la media veda, muchos pollos aunque están plumados y volatean, son todavía incapaces de efectuar vuelos largos, con lo que las posibilidades de salvarse de los ataques de los cazadores son mínimas.


Un acierto nominal a la tórtola como especie del año por la SEO//BirdLife


La tórtola es, por tanto, una especie que aun siendo relativamente abundante aún, su población está disminuyendo de forma alarmante ante la práctica impasibilidad de los responsables públicos en la gestión del medio natural, habiéndose indicado que “la gestión cinegética vigente no contribuye a la conservación de la tórtola, sometida a una excesiva presión”. Al tiempo que se ha apuntado a que “en muchas regiones se caza más de lo que se produce, sobreexplotando el recurso. Es el caso de Andalucía o Extremadura, donde anualmente se cazan más del doble de jóvenes de ejemplares de los que nacen” (Libro Rojo de las Aves de España, 2005, pág. 284), de aquí que estimemos como un acierto nominal a este especie como ave del año 2015, para que pueda acrecentarse la concienciación social sobre su problemática.

  • Creado el .