Se ha terminado la 1ª fase de nuestro bosque botánico
© Proyecto Sierra de Baza
Un momento de los actos del XIII Día del Bosque en el Parque Natural Sierra de Baza en el último domingo de marzo.
El 29 de marzo, tuvo lugar la XIII edición de nuestra ya clásica actividad del Día del Bosque, una actividad que viene organizando anualmente nuestra asociación en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, con el principal objetivo de crear un bosque botánico al tiempo que se conciencie a la población de la importancia de los bosques, como elemento vivo, que da cobijo en su interior a una amplia comunidad vegetal y animal, con gran importancia para la vida de las especies, incluida el hombre, con incidencia en aspectos tan importantes como clima, paisaje, biodiversidad animal y vegetal, atractivos turísticos o de recreo.
Ha concluido la primera fase del Bosque Botánico. 5.000 metros cuadrados son los plantados hasta ahora con unas 500 plantas
En marzo de 1997, coincidiendo con el fallecimiento de nuestro compañero José Manuel Martínez Martínez en accidente de circulación unos días antes, a los 36 años de edad, se comenzó la plantación de lo que queríamos fuera un bosque botánico en el que estuvieran presentes las especies arbóreas y arbustivas más representativas del bosque mediterráneo y de la Sierra de Baza. En el último domingo de marzo de 2015, tras ocho años consecutivos de plantaciones de árboles en el recinto vallado que se acondicionó en el Cortijo de los Corvos, en las inmediaciones de la Venta Vicario, en las proximidades de la A-92-N, con la simbólica plantación de un serval común (Sorbus domestica) dedicado también a otra joven persona recientemente fallecida, también a los 36 años de edad, Rocío Gutiérrez Mosquera, hija de nuestro amigo el abogado madrileño Fernando Gutiérrez Laso, se ponía fin a esta primera fase de los trabajos previstos en nuestro bosque botánico, que sigue creciendo y haciéndose realidad gracias al apoyo, colaboración e implicaciones de las numerosa personas que han venido participando en estos actos a lo largo de los últimos años.
Todos los árboles plantados así como los procedentes de anteriores plantaciones, están colocados en un recinto vallado, para protegerlos durante los primeros años de su vida de la fauna silvestre y doméstica, de modo que el vallado se retirará cuando los árboles alcancen suficiente porte para no verse amenazadas en su supervivencia. Al mismo tiempo se les viene dando riesgo de apoyo a los árboles plantados, durante los primeros años de su vida en este lugar, particularmente en la época estival, en que más falta el agua y más necesidad de la misma tienen estos árboles. Estas atenciones no serán necesarias cuando sus raíces alcancen más desarrollo y lleguen a la capa freática, en que podrán vivir por sí solos sin la ayuda humana, pero mientras tanto necesitan toda nuestra ayuda.
Este año se han plantado 25 árboles de buen porte más, junto con plantas trepadoras como hiedras y rosales silvestres
Desde hace unos años, se cambió nuestro sistema de plantación, de modo que en lugar de plantar muchos plantones de especies forestales de pequeño tamaño, de las que se suministran en bandejas, venimos optando por plantar árboles en menor número, pero de más tamaño y varios años de edad, lo que hemos comprobado da mejores resultados. Este sistema de plantación lo hemos continuado este año, plantando 25 árboles más; todos ellos correspondientes a especies silvestres propias del monte mediterráneo y de la Sierra de Baza. Además y para contribuir a que se vaya formando el estrato lianoide de este bosque, el menos desarrollado, se han dejando plantadas una treintena de plantas de hiedra y rosales silvestres.
Plantar y acondicionar unos 20.000 metros cuadrados que acojan a unos 2.000 árboles en total, es nuestro objetivo final
A partir del próximo año, una vez cubierta toda la zona seleccionada para esta primera fase del Bosque Botánico, queremos comenzar el acondicionamiento y vallado de otra nueva parcela, en la misma zona que la anterior, en la que vamos a continuar plantando árboles y arbustos en los próximos años hasta alcanzar los 15.000 metros cuadrados, con unos 1.500 árboles presentes en esta nueva fase, que unidos a los 5.000 metros cuadrados ya plantados con sus 500 árboles y arbustos, totalizarán unos 20.000 metros cuadrados, con unos 2.000 árboles y arbustos.
Puedes acceder a un pequeño reportaje en imágenes de los actos de la presente edición pulsando AQUÍ.
- Creado el .