Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

UN NUEVO REPORTAJE EN NUESTRA WEB
 

© Juan Antonio Dengra

Grupo de grullas comunes fotografiadas en la Hoya de Baza (Granada)

 

Un nuevo reportaje publicamos este mes en nuestra web, del que son autores Juan Antonio Dengra y José Ángel Rodríguez, en el que nos ocupamos de la presencia, confirmada, de la grulla común (Grus grus) en la Hoya de Baza como especie invernante, un lugar del que no se tenía constancia de la presencia de la especie. Tampoco en la provincia de Granada, ni en el sureste ibérico, del que no había hasta ahora datos de la presencia de esta zancuda, por lo que estamos ante una información que además de ser novedosa y aportar datos de la distribución invernante de la especie en la Península Ibérica, es muy relevante para nuestra zona ya que la presencia en la misma de la grulla común una especie protegida declarada en "De interés especial" en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, realza la importancia que tienen los terrenos esteparios de la Hoya de Baza para la avifauna.

En el reportaje que publicamos, destacan sus autores como desde hace algunos años Juan Antonio Dengra Martínez venía estudiando y siguiendo los movimientos de la grulla común en los terrenos esteparios de la Hoya de Baza, habiendo podido comprobar cómo los ejemplares que nos visitaban todos los años, y siempre sobre la misma fecha, coincidiendo con los meses más fríos del año: desde diciembre hasta febrero, se localizaban en pequeñas vegas y campos de cultivo muy poco frecuentados por el hombre y alejados de los núcleos de población, en los que preferían para su pastoreo bancales en los que se había sembrado maíz, ya que al parecer sentían preferencia por este tipo de alimentación, dado su alto valor como nutriente, aunque también se les podía ver "pastorear" comiendo los brotes en los sembrados de cereales, en un número estimado para el conjunto de la zona en torno al centenar de ejemplares.
Se han podido fotografiar y documentar con imágenes su presencia en la Hoya de Baza en el último invierno

Este último invierno (2014/2015), los autores del trabajo han efectuado un mayor seguimiento de la especie en la Hoya de Baza (Granada), para confirmar la presencia de la grulla común y la misma ha dado resultados positivos, habiendo tenido contactos visuales con la especia, a la que también han podido fotografiar a lo largo de varias jornadas, siendo la primera de ellas el pasado 20 de enero, fecha a la que corresponden algunas de las imágenes que publican, en las que las grullas aparecen comiendo brotes de cereales en un campo de cultivo de la Hoya de Baza, con las montañas del entorno nevadas.

Un ave grande y vistosa

La grulla es un ave grande y esbelta, muy vistosa y atractiva, teniendo una coloración dominante de su plumaje gris-ceniza, más oscura hacia el extremo de las alas, en la cabeza, de color negro, destacan el píleo rojo y unas franjas blanquecinas a ambos lados que se extienden, a partir de los ojos, por las mejillas y el cuello. Esta ave efectúa grandes vuelos migratorios invernales desde su zona estival de cría el norte de Europa y el centro y noreste de Asia, con algunos otros núcleos en Europa suroriental y en las inmediaciones de los mares Caspio y Negro, hasta las zonas de invernada, las que alcanzan España, Portugal, el sur de Francia, el norte y este de África y Asia meridional.

PUEDE ACCEDERSE AL TEXTO COMPLETO DEL REPORTAJE AQUÍ.

  • Creado el .