Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

 

© M. Navarro
Ejemplar adulto de autillo europeo (Otus scops)

 

Publicamos este mes otra nueva ficha de la serie de aves silvestres presentes en el Parque Natural Sierra de Baza que venimos publicando con la estimable colaboración de Juan Antonio Dengra, ocupándonos en esta ocasión del autillo europeo (Otus scops), la más pequeña de las rapaces nocturnas, que nos visita en la primavera para reproducirse e inverna en África, aunque algunas publicaciones también lo citan como invernante en algunos puntos de la costa mediterránea, donde las temperaturas invernales suelen ser suaves.

Como se destaca en la ficha, como la mayoría de las rapaces nocturnas su plumaje es extremadamente críptico y además cuenta con unas pequeñas plumas a modo de “orejas” que le ayudan a camuflarse, pues desdibujan su silueta cuando está posado, también tiene la cabeza ligeramente alargada donde se reconoce un círculo facial. Presenta dos morfos, el pardo y el gris y en cualquiera de ellos se mantiene su enorme colorido críptico, por lo que no resaltan detalles de interés sobre su plumaje ya que es uniformemente gris o uniformemente pardo, según el morfo del individuo que se observe, quizás lo más reseñable sean sus ojos de un color amarillo bastante intenso. 

Para su nidificación el autillo prefiere ocupar agujeros de árboles, aunque también, en menor medida, puede utilizar oquedades en muros y construcciones humanas y saca una pollada únicamente al año, por lo que es de vital importancia que el Autillo no sea molestado durante esa época. La puesta consta de tres a seis huevos de color blanco que son incubados durante veintitrés o veinticuatro días, mismo tiempo aproximadamente que tardan los jóvenes autillos en abandonar el nido.
El autillo europeo es una rapaz nocturna que está presente en el Parque Natural de la Sierra de Baza durante la época estival en que la visita parta nidificar. Unos parajes muy interesantes para localizar su presencia son en las orillas de los arroyos que existen en este magnífico enclave natural. Deberíamos fijarnos principalmente en las zonas con álamos centenarios, que suelen poblar las riberas de estos arroyos, pues son un enclave ideal para el autillo por los numerosos agujeros que suelen tienen estos viejos árboles y que esta simpática rapaz ocupa para nidificar.

Excelentes e ilustrativas imágenes de las que son autores Manuel Navarro Mena, Juan Escuer Casañal,  Antonio Vázquez,  Víctor Maia, Rodrigo Saldanha y Juan Antonio Dengra que también es autor del texto, completan el material de esta interesante ficha, a cuyos contenidos completos puedes acceder  AQUÍ.

  • Creado el .