Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 305 - Noviembre 2024

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Por Roberto Travesí

 

© Roberto Travesí

 

EL VUELO DEL ABEJARUCO

 

Datos técnicos:

300 mm., 1/2.000sg, f/2,8 ISO 200

Modo de disparo: Manual

Formato: RAW

Equipo:

Canon EOS 7D Mark II, Canon EF 300 mm f/2,8L USM, trípode Bilora Perfect Pro C324 con rótula Manfrotto 128 RC.

Localización:
La Alpujarra (Sierra Nevada). El llamativo abejaruco (Merops apiaster) es una especie frecuente por toda la provincia desde el mes de abril, cuando llegan desde el continente africano. Su termofilia le reprime ascender a elevadas altitudes en nuestras montañas granatenses, aunque en épocas estivales de migración retornan a África volando a cualquier cota.

Técnica:
Este mes damos un paso adelante con respecto a la temática del movimiento. Si en abril abordamos el barrido (cámara y motivo en movimiento) y en mayo la captura fija (con cámara "quieta") pero el motivo en movimiento, este mes concluimos con otra captura fija pero motivo congelado. Todas sin concurso de flash, la herramienta por excelencia que congela el movimiento dado su extremadamente corto destello. Y al igual que la imagen aparecida en mayo, utilicé un hide portable, haciendo esta vez uso de unos posaderos naturales que con frecuencia los abejarucos gustaban de posarse, al estar próximos a un inalcanzable talud donde al menos dos parejas comenzaban a preparar la nidada.

Por fin puedo poner a prueba dos nuevos juguetitos tecnológicos, tras casi dos meses sin poder hacerlo por causas varias. Aunque hace solo unos pocos años pude llenar el vacío de mi estimado FD 500 mm (que aún conservo en perfecto estado) con un EF 400 mm f:5.6 L (habitual participante en esta sección), desde el año pasado añoraba un objetivo que antaño no era objeto de mi devoción por su poco alcance: un 300 mm f:2.8. Con él podría hacer cosas nuevas gracias a su luminosidad, junto a las posibilidades de ISO variable de la fotografía digital actual (otro asunto es tener tiempo…), entre ellas la imagen que este mes presentamos. Pero las características de este objetivo debían complementarse con un captor de tamaño APS-C, que convirtiese esa óptica en un auténtico cañón luminoso, casi un 500 mm f:2.8 (aunque con profundidad de campo de una lente de 300 mm); y ni que decir tiene si se incorpora un casi inocuo multiplicador 1.4x, alcanzando la friolera focal de 672 mm f:4, de manejero tamaño, algo totalmente inconcebible en la era química (*).

Y a pesar de la menor calidad que ofrecen los sensores de inferior tamaño al popular "full frame", siempre he defendido su uso por diversas razones, algunas en clara ventaja con respecto a sus hermanas mayores. Y que mejor "calzado" para un rápido objetivo (por su grandiosa apertura luminosa, que también por su eficaz motor AF USM) que una cámara de última generación que ofrece ráfagas de 10 imágenes por segundo con tarjetas de alta velocidad de escritura.

(*) La combinación del citado teleobjetivo junto al multiplicador 1.4x o tubo de extensión permiten además adentrarnos en el campo de la macrofotografía, pues se alcanzan ampliaciones del orden de 0.25/0.28 respectivamente (¡todo ello sin combinar ambos)!. Y si a ello unimos el uso de una cámara APS-C se fotografían sin problemas -incluso a pulso- mariposas de tamaño grande (tipo Parnassius, Papilio o Iphiclides, por ejemplo) o, jugando con los encuadres, de tamaño mediano.

Composición/encuadre: En este tipo de fotografía bastante se tiene con incluir al motivo dentro del visor (ya me ocurrió en 2011 con el águila real). En este caso, se dispuso el abejaruco justo en el centro, para evitar problemas de foco y encuadre. Aunque no me gustan en absoluto, debo indicar que la imagen fue, excepcionalmente, recortada, dejando al pájaro un poco por encima del centro visual de la nueva fotografía. El recorte no ha sido muy grande, pero si patente al quedar la imagen reducida a 9,3 MP (frente a los 20 MP de origen). En resumen, se ha ampliado un poco (recortado), al tiempo que he subido ligeramente el encuadre, pues en origen estaba justamente en el centro (el ave venía directamente aunque temporalmente hacia mi).

Exposición: Medí en la ladera de abajo, abriendo paso y medio de tiempo de obturación. Al disparar en Manual no debía modificar en ningún momento la exposición (tan solo cuando disparaba a mi izquierda -el sol daba más de lleno en los pájaros- subía a 1/3.000 sg, por miedo a que cerrando medio diafragma decreciera algo la cadencia de la ráfaga).

Otros ajustes: Por supuesto, solo disparaba en formato RAW, para así alcanzar las máximas prestaciones de la cámara (grabar también simultáneamente los JPG, como habitualmente tengo costumbre, ralentiza dicha grabación, alcanzando menos capturas por segundo). Así mismo y dada la novedad de la adquisición, probé el modo AF estándar (tipo 1, para cualquier situación en general con rápida respuesta, sin priorizar nada). Y en cuanto a la zona AF, dispuse la central por su mayor precisión y para evitar los extremos de las alas (aunque primero había que encajar el pájaro dentro del visor…).
Los resultados fueron relativos. Algunas fotos mostraban solo parte de las alas, otras muchas el ave aparecía seccionada; por último, una buena parte de las que el supersónico abejaruco había sido "pillado" estaban desenfocadas, aunque el sistema conseguía de unas imágenes a otras enfocar de golpe (pero también desenfocar totalmente). Porque valía de nada cerrar el diafragma. Su muy veloz y cambiante vuelo es un auténtico problema, un verdadero quebradero de cabeza que pone en evidencia las más avanzadas y recientes tecnologías. De hecho, acerqué un poco más el hide para evitar los odiosos recortes (como el aquí presentado), aún teniendo menor profundidad de campo; y los resultados fueron totalmente negativos, no conseguía coger ningún vuelo enfocado, con lo que tras unos pocos intentos sin foco alguno volví a retroceder. El sistema AF es similar al de la EOS 1DX, habría que ver si las 12 fps de este buque insignia de Canon (14 fps con el espejo subido, pero sin AF) consiguen los resultados esperados, quizás gracias entre otras causas a su mayor voltaje de funcionamiento (que se supone movería más eficazmente las lentes de la óptica). Sinceramente, no creo que sea cuestión de número de fotogramas por segundo, sino de tecnología… (De utilizar la EOS 1DX obtendríamos motivos más alejados, por su condición de cámara de formato completo, amén del inconveniente del precio del cuerpo, próximo a los 6.000 €, sin duda fuera del alcance de la gran mayoría de los mortales, entre los que por supuesto me incluyo).

© Roberto Travesí 2015

www.robertotravesi.es

FACEBOOK: ROBERTO TRAVESI

FOTONATURA: ROBERTO TRAVESI

  • Creado el .