Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Nada se ha hecho desde entonces



© Proyecto Sierra de Baza
Mina de la Cruz en su estado actual, uno de los lugares en que se querían restaurar y que siguen en la misma situación de abandono. Fotografía tomada el 24/05/2015

 

El 12 de mayo de 2014, venía a Baza la Consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, acompañada por la Delegada Territorial de la consejería, Inmaculada Oria, para presentar un proyecto para la restauración ambiental, paisajística y etnográfica de la zona minera del macizo central del Parque Natural Sierra de Baza, la que se informaba contaría con una inversión de 1,1 millones de euros. Según se informó públicamente, con gran despliegue mediático e informativo, las minas en las que se quería actuar, eran las conocidas como Minas del Carmen y de la Cruz, en los términos municipales de Gor y Baza, dentro de la zona de protección Grado A, la máxima del Parque en la zona de reserva correspondiente a altas cumbres con pinares autóctonos y prados de altas montañas, las que se indicaba "serían objeto de una restauración que las acercarán a los visitantes, convirtiéndolas en un espacio más seguro y accesible, al tiempo que se instalen paneles informativos que expliquen y den dar a conocer esta actividad a los visitantes".

Según la consejera la intervención pretendía restaurar el medio natural y contribuir a la recuperación de los emplazamientos mineros más significativos, potenciar el patrimonio cultural e histórico de las áreas afectadas y proteger las antiguas instalaciones mineras. Serrano destacaba que con este proyecto, con el que se prevé el diseño de un itinerario interpretativo que sirva para divulgar los valores etnográficos de estas antiguas minas "se pone una vez más de manifiesto la preocupación de la Junta por poner en valor sus parques naturales para que sean más atrayentes a turismo y generadores de empleo, y así ayudar al desarrollo económico de la comarca" (puede ampliarse información AQUÍ).


Ha pasado un año y nada se ha hecho


El pasado mes de mayo se cumplía un año desde que se anunciaba este proyecto inversor en el Parque Natural Sierra de Baza y según hemos podido comprobar en una visita a esta zona, nada se ha hecho al respecto y toda la zona minera para la que se anunciaba esta importante inversión, que superaba el millón de euros, sigue en la misma situación de abandono, ni hay previsiones de que se actúe en la misma a corto-medio plazo, desaprovechando la puesta en valor de la importante huella de la actividad minera que aquí se localiza y que ha quedado presente en el paisaje de la Sierra de Baza, en la que podemos localizar gran cantidad de escombreras y múltiples bocas de minas, testigos de lo que fue esta floreciente actividad minera, sin hacer realidad "la promoción de nuestra sierra y con ello un uso turístico que contribuya a crear empleo y fijar población", como se dijo en mayo del año 2014, cuando se presentaba públicamente este proyecto, de forma enfática y sonora, con gran despliegue de medios informativos, y que ahora, un año después, no se ha traducido en nada efectivo, por lo que nos vemos obligados a EXIGIR se haga realidad esta prometida inversión en el Parque Natural Sierra de Baza.

  • Creado el .