Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 


© Victor Maia
Ejemplar adulto de vencejo común volando.

 

Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la colaboración de Juan Antonio Dengra, ocupándonos en esta ocasión del vencejo común (Apus apus) un ave perteneciente a la familia Apodidae, que se distribuye por Europa, Asia y norte de África durante la época de cría, migrando al sur de África donde pasa el invierno y que constituye todo un prodigio de la naturaleza al tener la peculiaridad de que pasa gran parte de su vida volando, de modo que prácticamente pisa la tierra para nidificar.

En la ficha se describen las características anatómicas de la especie, destacando como el vencejo común cuenta con unas alas muy largas y estrechas marcadamente apuntadas y la cola ahorquillada, siendo su aspecto general negruzco, excepto una mancha blanca que tiene en la garganta.

Otra característica de esta especie, es la de que se alimenta en pleno vuelo, para lo que abre su pico para que penetren en la cavidad bucal los pequeños insectos voladores que va cazando.

En la ficha, se dan también prácticos consejos para diferenciar el vencejo común, con otras especies próximas como las golondrinas y aviones, así como con otras especies de vencejos, con los que presenta similitud anatómica y de las que los diferencia pequeños detalles, que es interesante conocer para su correcta identificación., como el vencejo pálido (Apus pallidus) y el vencejo moro (Apus affinis), algunas de las especies de vencejos presentes en la Península Ibérica.
El vencejo común es una especie presente en la Sierra de Baza, donde es visible, particularmente durante los pasos migratorios, en los que podemos observar al vencejo común sobrevolando su territorio. Siendo probable que anide en los cortijos viejos y abandonados de la sierra, pues el vencejo común aprovecha las grietas de viejas construcciones humanas para emplazar su nido.

Excelentes e ilustrativas imágenes de la especie, de las que son autores Agustín Povedano, Víctor Maia, Armando Caldas, Juan Luis Pérez Tornell, Juan García Ruiz, Dave Curtis y Juan Antonio Dengra, que es también autor del texto, a cuyo contenido completo puedes acceder AQUÍ.

  • Creado el .