Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Se incluye un trabajo sobre las lagunas esteparias de la Hoya de Baza, su importancia y conservación, del que es autor José Ángel Rodríguez

 


Portada de la publicación

 

Editado por el grupo local SEO Sierra Nevada, ha visto la luz el primer Anuario Ornitológico  de la Provincia de Granada. La publicación, a lo largo de 178 páginas, abarca no solo la lista sistemática de las aves presentes en la provincia de Granada, en la que se incluyen todas las aves observadas en la provincia, en todas sus categorías, incluidas las aves exóticas y también las rarezas,  sino también una serie de artículos divulgativos referentes a la avifauna y el medio ambiente en Granada.

Como se destaca en la editorial de la publicación, que firma Juan Francisco Jiménez (Coordinador del grupo local SEO Sierra Nevada y coordinador regional de Censos y Seguimientos de SEO/Birdlife) en este primer Anuario Ornitológico de la Provincia de Granada, se recogen las observaciones de los años 2013 y 2014, pretende ser el primero de una serie de publicaciones sobre este tema, que se desea tenga carácter anual a partir de 2015. Otro de los objetivos que pretenden conseguir los editores es el de aumentar el número de artículos publicados, además de incluir notas breves, aceptando la colaboración para publicar a cualquier autor que lo desee, atendiendo a las normas especificadas en el propio anuario. 

El AOPG (Anuario Ornitológico de la Provincia de Granada) quiere convertirse en una obra de consulta y referencia para ornitólogos, aficionados al medio natural y público en general. Los artículos que en este anuario se incluyen tratan temas referidos a trabajos de campo, conservación, divulgación y conocimiento de las aves y su medio. 

Desde SEO Sierra Nevada, el equipo editorial del AOPG, apuesta por la educación ambiental y la divulgación como herramientas para la conservación de los espacios naturales, por lo que este anuario se ofrece también a asociaciones e instituciones escolares para su uso y consulta. 


Las lagunas esteparias de la Hoya de Baza


© José Ángel Rodríguez
Garcilla cangrejera (Ardeola ralloides) un ave que aparece con el estatus de “En peligro de extinción” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, fotografiada en una laguna esteparia de la Hoya de Baza.

 

Como se destaca en la editorial, una especial referencia merece el artículo del que es autor Jose Ángel Rodríguez, Presidente de la Asociación Sierra de Baza y socio de SEO Birdlife, sobre las lagunas de la Hoya de Baza, su importancia y conservación, destacando como con la Asociación Proyecto Sierra de Baza, y su presidente, les une desde hace no mucho, además de una amistad, un compromiso por la divulgación y protección de estos humedales, labor que llevan desarrollando desde hace muchos años y a la que se han unido desde el grupo local SEO Sierra Nevada. 

 

El equipo editorial

 

El equipo editorial del Primer Anuario Ornitológico de la Provincia de Granada está formado por: 

Juan Francisco Jiménez (Coordinación y redacción). Coordinador del grupo local SEO Sierra Nevada y coordinador regional de Censos y Seguimientos de SEO/Birdlife. Diplomado en Educación Social y Máster en Educación Ambiental y Sistemas Complejos (Cátedra UNESCO de E.A.). Trabaja como educador ambiental en el Aula de Naturaleza Ermita Vieja, en el P.N. Sierra Nevada.

Mariano Sevilla (Revisión del anuario). Secretario del grupo local SEO Sierra Nevada. Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos. Ha trabajado como monitor de educación ambiental en el centro de visitantes de Puerto Lobo, en el P.N. Sierra de Huétor. Colaborador en cursos de ornitología en el Centro de Capacitación Forestal de Vadillo-Castril.

Carmen Robles. Licenciada en Biología por la Universidad de Granada, especializada en Control de Calidad. Ha trabajado en el Ayuntamiento de Granada como Técnico de Medio Ambiente. Es divulgadora científica en Desgranando Ciencia.

Sergio Martín. Ambientólogo. Educador e intérprete ambiental. Aficionado a la fotografía en el medio natural. Divulgador científico en Desgranando Ciencia.

 

Agradecimientos


© Juan Antonio Dengra
Terrera marismeña  (Calandrella rufescens) una de las aves presentes en la provincia de Granada

 


La información recogida en la Lista Sistemática de Aves del Anuario Ornitológico de la Provincia de Granada, procede en su mayoría de citas de los autores, citas enviadas por colaboradores, los Atlas de aves de SEO/Birdlife (Atlas de las Aves Reproductoras de España y Atlas de las Aves en Invierno en España), programas SACRE, NOCTUA y otras fuentes de información referentes a censos específicos. Los autores agradecen de forma particular al colaborador de nuestra revista digital Juan Antonio Dengra, encargado en esta segunda etapa de la redacción de los textos de las fichas de fauna de aves que venimos publicando en nuestra revista digital la valiosa información aportada de algunas zonas poco exploradas del Altiplano Granadino. Para completar esta información los autores también destacan como han consultado numerosos blogs, foros y grupos por internet, sin olvidar uno de los mejores trabajos llevados a cabo en la provincia, como es el Inventario Ornitológico de la provincia de Granada (2003-2012), realizado por J. Pérez Contreras y otros, para terminar con una relación de blogs, foros y grupos consultados para el Anuario:

http://cuaderno-campo.blogspot.com.es/

http://www.lojawildlife.com/

http://atravesdemiprisma.blogspot.com.es/

http://roquerosolitario.blogspot.com.es

Grupo en Facebook del Humedal del Baíco: https://www.facebook.com/groups/127268560622207/

Proyecto Sierra de Baza: http://www.sierradebaza.org/

Grupo GAOVAN: https://elpinicoblog.wordpress.com/

http://www.asociacionbuxus.es/

http://www.estacionornitologicapadul.org/

 

Acceso al Anuario Ornitológico de la Provincia de Granada 2013/2014 en PDF
AQUÍ.

  • Creado el .