Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Su autor es el cantautor bastetano Sergio Navarro

 

 

Portada del audiovisual con el que se ha presentado la canción de la Sierra de Baza

 

La Sierra de Baza ya tiene su canción, de la que es cantautor el bastetano Sergio Navarro Cotillas; le acompañan al teclado Eduardo Pareja y a la guitarra José Luis Gallego, que también es autor del montaje del audiovisual, el que incluye imágenes, todas ellas tomadas en el Parque Natural Sierra de Baza, de José Ángel Rodríguez.
A lo largo de los 4 minutos de su duración, se canta a las singularidades, parajes, flora y fauna de la Sierra de Baza, efectuando un recorrido virtual en imágenes por la misma, con letra que va describiendo sus singularidades, por lo que se estima que constituye un material muy idóneo para su mejor conocimiento y con ello deseable difusión y puesta en valor. 


Una canción inspirada en el grupo Uriah Heep


Nos contaba Sergio Navarro que la idea de escribir esta canción dedicada a la Sierra de Baza, le surgió al ver un vídeo de un viejo grupo inglés llamado Uriah Heep, los que habían creado una canción llamada July Morning (puede verse AQUÍ), que aparecía ilustrada con imágenes grabadas desde un coche, mientras efectúa un recorrido por una carretera forestal, y pensó que en la Sierra de Baza había paisajes más bonitos que los que aparecen en esas imágenes y nos contaba como “pensé en la subida, o mejor bajada, desde los Prados del Rey pasando por la Canaleja, por Narváez hasta llegar a la autovía y empecé a construir la canción con sus paisajes, olores y sabores después me atranque porque al llegar a la fauna, casi la desconocía entonces eche mano a mi amigo desde la infancia José Ángel Rodríguez y le pregunte por los animales que la poblaban y hay se acabaron los problemas. Me mandó tal cantidad de pobladores que incluso me sobraron algunos”.


Sergio Navarro en una imagen de archivo durante una grabación.


También nos cuenta como el montaje de la canción fue variando, a la vista del material disponible, de modo que se decidió sustituir la grabación desde un coche como en la canción July Morning, por fotografías que fueran bonitas e ilustrativas de la letra. Siendo su pretensión la de que “le gustara a mi gente y la pudieran cantar tanto al subir como al bajar de la Sierra de Baza”.

Sobre los contactos de Sergio Navarro con la Sierra de Baza, nos refería que estos comenzaron cuando era muy pequeño “pues mi familia subía en el verano y en alguna Navidad y disfruté de sus frutas silvestres, balsas, comidas serranas, agua, aire. En fin, si sigo no paro...” “…Y después de mayor, me encantaban los caballos, y como tuve una yegua, para mí la más guapa, hacia experimentos de supervivencia en la Sierra con ella y mi perro, de cuyo nombre no quiero acordarme, y lo conseguíamos gracias a las almendras, a las moras, a las acerolas, manzanas, majoletas y otros frutos silvestres, también con la ayuda  de mi perro y a algún que otro pastor, que a veces compartían su pan de campo y un trozo de tocino con nosotros”. Terminando con una frase que lo llena de emoción: “Bueno que os puedo decir de mi Sierra, pues simplemente que ha sido mía y la quiero”, al tiempo que quiere dejar constancia de su agradecimiento a cuantos han hecho realidad esta canción: “Gracias a quienes se lo merecen, que no son pocos”.


Puede accederse al vídeo de la canción en Youtube 

.

  • Creado el .