Francisco Rubia Morales, de Roquetas de Mar, ganador de la presente edición, con un muy buen papel por parte de los fotógrafos bastetanos
© José Carlos Rodríguez
Los premiados en la presente edición, posan con el jurado en el acto de clausura de la actividad.
En la tarde del viernes, 23 de octubre arrancaba el XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, organizado por la Asociación Proyecto Sierra de Baza con el patrocinio del Ayuntamientos de Baza y la Fundación Caja Rural de Granada, en el que han participado 61 fotógrafos de naturaleza, procedentes de las provincias de Valencia, Alicante, Almería y Granada, con el "Otoño en el Río de Gor" como tema central y obligado de la presente edición.
El Río de Gor
La zona en que se ha centrado esta última edición ha sido el Río de Gor y los calares de su cabecera, siendo el tema central y obligado, el de "Otoño en el Río de Gor", a lo largo de cuyo recorrido geográfico, desde su nacimiento, hasta la misma localidad de Gor, se programaron los objetivos de caza de la presente edición, la que se agrupó en dos opciones de caza, programadas ambas para efectuar el recorrido en vehículo, por las pistas forestales que han sido recientemente reparadas, aprovechando el buen estado en que han quedado, con paradas a lo largo de las mismas.
Dos opciones de caza fotográfica
© Proyecto Sierra de Baza
Manuel Peña, fotografía un grupo de setas en las proximidades de Las Juntas.
Como en anteriores ediciones, y al objeto de que no se concentraran los participantes en un número superior al que sería deseable, se programaron dos zonas de caza fotográfica que se identificaron como Opción A y Opción B, una y otra estuvieron localizadas a lo largo del Río de Gor, que en estas fechas estaba pletórico de colores otoñales. Tanto una opción como otra arrancaron en la misma noche del viernes, momento en el que los participantes que optaron por una u otra opción, pudieron comenzar a hacer fotos a partir de cerrarse la recepción de participantes, aun cuando el primer objetivo programado era el de un amanecer en la Sierra de Baza.
OPCIÓN A: Acceso al Parque Natural Sierra de Baza a la altura del kilómetro 28 de la A92N, penetrando por la pista forestal que pasa por Narváez, Canaleja Alta y lleva a la zona de los Prados del Rey, donde está previsto que se ascienda peatonalmente (aunque es posible con vehículo 4x4 en camino está en muy mal estado) por la pista forestal que arranca a la altura de las Minas de Puerto Palomo y lleva hasta el denominado "Filón Violeta" donde se debe de ascender hasta la penillanura de la cumbre y buscar su cara este, donde podemos localizar ejemplares de pino abanderado aislados y unas magníficas vistas sobre la Hoya de Baza y tener la posibilidad de ver como sale el sol por el horizonte. Una vez se regrese a la pista forestal de los Prados del Rey, la seguiremos en sentido descendente por las inmediaciones del Puerto Palomo, siguiéndola hasta el cruce que hay a la altura del Poyo de la Tejera, parta tomar la dirección de Las Juntas (a 12 Kms.) y Gor (a 21 Kms.), siguiendo por la pista forestal que bordea el Calar de San Sebastián (donde se ha incluido como objetivos los acerales del Barranco de San Sebastián), continuando hasta las Casas de Don Diego (donde se ha incluir como objetivo el tramo alto del Barranco de las Casas de Don Diego), para continuar por la pista forestal que lleva hasta la aldea de las Juntas, donde va a incluirse como objetivo la aldea y sus habitantes, siguiendo hasta la zona de Los Corrales, donde va a figurar como objetivo las huertas de Los Corrales, para terminar en la población de Gor, donde estaba prevista la descarga de imágenes y comida.
OPCIÓN B: Acceso al Parque Natural Sierra de Baza por Caniles, para tomar la carretera comarcal de Caniles-Escúllar (GR-8101) y continuarla hasta el Km. 29 (monolitos) en el lugar conocido cono Plaza de España y aquí tomar la pista forestal que arranca a su derecha y lleva hasta el Área recreativa del Pinarillo y Prados del Rey, continuándola hasta la zona del Poyo de la Tejera, otro enclave donde podemos contemplar unas magníficas vistas sobre la Hoya de Baza y tener también la posibilidad de ver como sale el sol por el este. Una vez completado este objetivo de caza (amanecer) se regresara a la pista forestal que hemos traído y la seguiremos hasta el cruce que lleva hasta Prados del Rey (en dirección ascendente) y a Las Juntas (a 12 Kms.) y Gor (a 21 Kms.) a la izquierda, siguiendo por esta última dirección unos centenares de metros para afrontar el ascenso de la cara este del Calar de San Sebastián (donde se ha incluido como objetivos los acerales de la cara este del Calar de San Sebastián), continuando hasta las Casas de Don Diego y siguiendo la pista forestal hasta el cruce con el Río de Gor, en cuyas proximidades desemboca también el Barranco de las Casas de Don Diego, donde se ha incluido como objetivo el tramo bajo del Barranco de las Casas de Don Diego, para continuar por la pista forestal que lleva desde la aldea de las Juntas hasta Gor, con parada intermedia en las aldeas de Las Juntas y Los Corrales, para terminar en la población de Gor, donde al igual que en la anterior opción estaba prevista la descarga de imágenes y comida.
Además una y otra opción tuvieron en común una serie de objetivos genéricos que se podían localizar a lo largo de todo el recorrido como pinos abanderados, frutos otoñales silvestres, setas, naturaleza muerta o fotos de abstracciones otoñales. Temas que fueron resueltos con mucho arte y acierto por parte de la generalidad de los participantes.
La descarga de imágenes y entrega de las tarjetas para el revelado digital, tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Gor, situado junto a la plaza del ayuntamiento, lugar seleccionado por su proximidad a la zona donde se localizaban los objetivos de caza programados en la presente edición. Mientras que la comida de los participantes con la organización se celebró en las proximidades, en el Bar Mora, localizado en la Cuesta del Matute, también de Gor.
Francisco Rubia Morales, de Roquetas de Mar, se alzó con el primer premio
© José Carlos Rodríguez
Francisco Rubia Morales, en el centro de la imagen, recibe de Diego López, fotógrafo de naturaleza invitado a la presente edición, y José Ángel Rodríguez, presidente de Proyecto Sierra de Baza, el premio que lo acredita como primer clasificado.
El jurado estuvo integrado por Diego López, como fotógrafo de naturaleza invitado, Juan José Márquez Castilla, en representación del Colectivo Bastetano de Fotografía (COBAF);y, Antonio David Martínez, en representación del Excmo. Ayuntamiento de Baza . Dándose a conocer los ganadores en torno a las 13:00 horas de la mañana del domingo 25 de octubre, en un acto público muy concurrido, que tuvo lugar en el Centro Cultural Santo Domingo de Baza, en el que tuvo lugar la proyección de una selección de imágenes destacadas de los participantes en este Safari Fotográfico. Los premios entregados, correspondieron a los siguientes participantes:
PRIMER CLASIFICADO, Francisco Rubia Morales, de Roquetas de Mar.
SEGUNDO CLASIFICADO, Raúl García de Paredes Espín, de Baza.
TERCER CLASIFICADO, Miguel Ángel Serra Galdón, de Gata de Gorgos (Alicante).
El puesto de primera mujer clasificada, lo compartieron Purificación Martínez Beltrán (que era su primer Safari Fotográfico, haciendo un muy buen papel) y Sonia Muñoz Morenate, que ya es una participante clásica en esta actividad, ambas de Baza, que quedaron en 15º y 16º puesto respectivamente.
La clasificación definitiva de todos los participantes puede verse AQUÍ.
Muy buen papel de los fotógrafos bastetanos
Muy buen papel hicieron los fotógrafos bastetanos en la clasificación general, ya que además del segundo puesto de Raúl García de Paredes Espín, aparecen en los puestos 4º, 5º y 6º, con una puntuación muy cercana a los puestos de honor, Miguel José Ávalos González, Juan Manuel Díaz Rubio y Pablo Gustavo García López, respectivamente, además de que cuatro de los cinco premios a las mejores fotos, recayeron en fotógrafos bastetanos.
Las mejores fotos de la presente edición
Los premios a las mejores fotos de la presente edición fueron para los siguientes autores y temas:
Mejor Foto Fauna, la que corresponde al tema titulado "seta con rana" de la que es autor Agustín Orduña Castillo, de Baza.
Mejor Foto Flora y vegetación, la que corresponde al tema de "pino abanderado" de la que es autor Vicente Soler Costa, de Gata de Gorgos (Alicante).
Mejor Foto Creativa, la que corresponde al tema "Arces en el Barranco de San Sebastián" de la que es autor Miguel José Ávalos González, de Baza.
Mejor foto arquitectura popular, la que corresponde al tema "Interior de una vivienda en la aldea de las Juntas", de la que es autora Sonia Muñoz Morenate, de Baza.
Mejor Foto paisaje, la que corresponde al tema cielo, titulada "Naturaleza muerta al amanecer" de la que es autor Ricardo García Navarro, de Baza.
Mejor foto fotógrafos menores de edad, la titulada "copas de chopos", de la que es autora Lucía Vico Puertas, de Baza, que también recibió el premio a la primera clasificada en la categoría de fotógrafos menores de edad.
Las fotos premiadas pueden verse AQUÍ. Y un reportaje de la clausura y entrega de premios AQUÍ.
- Creado el .