Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

Con los 10 puntos que ha sumado esta edición totaliza 78 puntos los conseguidos en todas las ediciones celebradas hasta ahora, superando los 75 puntos previstos para proclamarse vencedor absoluto de esta categoría especial

 


© Manuel Ismael Gómez
Francisco Rubia Morales en una visita fotográfica a Islandia

 

En nuestra revista digital SIERRA DE BAZA y dentro de la sección que tenemos abierta al SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA, hay un apartado denominado "Clasificación Absoluta del Safari Fotográfico" en la que se recogen todas las clasificaciones y premios entregados en todas las ediciones desde su arranque en el año 1996 hasta el último, en el año 2015, utilizando un sistema de puntuación similar al que se utiliza en las grandes competiciones del motor: al ganador de la edición, 10 puntos; al segundo, 8; al tercero, 6; al cuarto, 4; al quinto, 2; y al sexto, 1 punto. Además se suma 1 punto adicional por cada mejor imagen de las diferentes categorías. Indicando como en caso de empate, ocupa el primer lugar el participante que ha puntuado en más Safaris Fotográficos y de persistir este empate el que ha conseguido más primeros premios o sucesivos, hasta romper el empate.

Dentro de las bases por las que se rige esta modalidad, estaba previsto que el participante que primero llegara a los 75 puntos, fuera el ganador ABSOLUTO DE LOS SAFARIS FOTOGRÁFICOS PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA EN EL CÓMPUTO DE TODAS LAS EDICIONES (puede accederse a la clasificación general y ampliar información AQUÍ), evento que se ha producido en la última edición, en la que el almeriense Francisco Rubia Morales, ganador absoluto del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, con los 10 puntos conseguidos este año, que sumados a los 68 que arrastraba de las precedentes ediciones, ha totalizado 78 puntos, superado los 75 previstos para proclamarse vencedor absoluto de este concurso fotográfico.

En el cuadro de honor acompañan a Francisco Rubia, Juan Jesús González Ahumada, de Marbella, como segundo clasificado, con 62 puntos y el bastetano Raúl García de Paredes Espín, con 53 puntos, como tercer clasificado en esta categoría especial de nuestros safaris fotográficos.

 

Entrevista con Francisco Rubia


Francisco Rubia Morales

 

Francisco Rubia Morales, (Fran, entre los amigos) nació en Roquetas de Mar (Almería) en 1971, es un fotógrafo autodidacta, que estudió Ingeniería Eléctrica, que se ocupa actualmente como autónomo técnico electricista especializado en automatismos de riego y clima. Ha sido ganador, en las ediciones IV, VIII, IX y XIX de nuestro Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza y en otras seis más ha estado en el cuadro de honor de los premiados, por lo que es un participante clásico y muy conocido en esta actividad, aunque el premio más prestigioso que ha conseguido como fotógrafo de naturaleza ha sido recientemente, el Wildlife Photographer of the Year 2015, Category Winner. A lo que se viene a unir esta nueva mención como "Ganador Absoluto de los Safaris Fotográficos Parque Natural Sierra de Baza en el computo global de todas las ediciones celebradas hasta ahora (I – XIX)".

Proyecto Sierra de Baza además de felicitar por esta nueva distinción a Francisco Rubia, ha querido contactar con el mismo para que nos haga llegar sus valoraciones y experiencias sobre esta actividad. También algunos detalles más íntimos y lo que ha representado para el mismo nuestro Safari Fotográfico:

 


© Francisco Rubia
"Insecto posado en una flor" un objetivo de caza de la XVII edición (2013) y que mereció la mención de "Mejor Foto Fauna" de esa edición.

 

--- ¿Cómo conocistes el Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza?
En 1997 me compré mi primera réflex, analógica, claro... A la vez empiezo en el laboratorio de B/N en Vícar, Almeria, de Francisco Rodríguez Luque, el presidente de nuestra asociación me convence de que existe una competición en la Sierra de Baza que es una autentica locura de emociones, que no me lo piense…que me apunte…
En 1998, en la tercera edición empiezo mi participación, todavía no domino la dinámica del safari, pero recuerdo que llegué a Almería y seguí flipando más de 3 meses después… No había visto algo igual de emocionante nunca.
--- ¿En cuántas ediciones has participado?
En todas, desde 1998 hasta 2015 (17 ediciones) sin fallar… Este mismo fin de semana del safari 2015 estaba invitado en Alemania a la gala de la GDT (European Nature Photographer of the Year 2015) a recoger mi premio de subcampeón de categoría, un evento muy importante a nivel mundial, y sin embargo me vine con mis amigos a Baza con la misma ilusión que el primer día para volver a revivir su magia.
--- ¿Qué ha supuesto para tu formación fotográfica tus participaciones en el Safari de Baza?
Desde luego, creo que lo más importante ha sido el control mental que es propio de una competición. Soportar la presión a contra-hora siempre, por supuesto aprender de los demás. Aquí hay muchos fotógrafos muy bien preparados técnicamente de los cuales he aprendido cada año.



© Proyecto Sierra de Baza
Francisco Rubia con sus amigos Francios Luque, Juan Francisco Martínez Tapia y otros compañeros de Almería, en la X edición (año 2006) en Las Juntas de Gor, donde fue la comida de ese año.

 

--- ¿Con qué Safari te quedarías en particular?
Creo que más que quedarme con algún Safari en particular, me quedaría con momentos concretos de ellos, y me vienen a la cabeza montones de situaciones. No se me olvida la tala indiscriminada de más de 14.000 árboles de ribera en los arroyos Uclías y Bodurria en 1998, y que se incluyó como tema central del safari Fotográfico del año 1999 (III). Una vergüenza que al final no quedo en agua de borrajas [los interesados en conocer estos hechos a los que alude Rubia pueden ampliar información AQUÍ]. Por otra parte para el lector que nos lea e ignore esta aventura, os puedo asegurar que la Asociación Proyecto Sierra de Baza "vende muy cara la Gloria aquí". Desde subir a mas de 2000 mts de noche y por cascajales hasta quedarnos sin agua en junio y ver gente bien preparada físicamente con ligeros síntomas de mareo,…rutas de más 100 kms de vehículo por caminos forestales en las primeras ediciones hasta ediciones que parecían más una prueba atlética en media montaña que una competición fotográfica. Personalmente siempre he llegado sobre la bocina literalmente a entregar mi trabajo, eso supone ajustar los tiempos en los mapas muy bien para no fallar. Recuerdo poner el 4x4 en dos ruedas varias veces, y por recordar, recuerdo el año que nos perdimos por la montaña y fuimos a parar a la provincia de Almería, sobre Calar Alto, aquel día fue espectacular. También reconozco que la suerte ha debido estar cerca porque nunca llegue ni un solo minuto tarde a la entrega.
--- ¿Cuál consideras tu mejor y peor momento en estos safaris?
Pues el mejor, sin duda es ahora mismo, viendo con la perspectiva del tiempo el trabajo bien hecho y la satisfacción de mi puesto. El peor también lo tengo claro, era 2003, mi padre acababa de morir, y el safari se celebraba justo un mes después, ese finde era la misa del mes y yo decidí participar, mi familia no lo entendía, pero yo quería rendirle homenaje a mi padre aquí en la montaña, vine, participe, y me fui creo que sin comer aquel sábado para estar con mi familia en la iglesia aquella tarde… el domingo me volví a escapar para estar otra vez con los amigos en Baza.


Francisco Rubia, examina las imágenes que ha tomado, durante un pequeño descanso, en compañía de su amigo Manuel Ismael Gómez.


--- ¿Haces visitas previas a la celebración del safari a la sierra, para prepararlo?
No, no recuerdo ningún año venir previamente a la competición, aunque si he venido en otras épocas del año a fotografiar orquídeas o el invierno en el parque. De alguna manera todos estos años de safaris me han hecho amar esta sierra de una forma especial.
--- Como participante durante tantos años ¿Qué razones estimas le han dado al Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza el prestigio que ahora tiene?
Las razones del éxito son una concatenación de aciertos, muchos desde el principio como organizarlo en un finde con el fallo del jurado y entrega de premios incluida y otros aciertos porque aquí la organización tiene el detalle de pasarnos cada año un cuestionario donde los participantes aprovechan para comentar cuestiones para la mejora del evento. Pero sobretodo, el principal éxito radica en un grupo de amigos comprometidos (la organización), que trata de mejorar año tras año para que el Safari Sierra de Baza sea una referencia nacional e incluso se haya exportado fuera de nuestro país la dinámica de la competición.
También el elenco de fotógrafos de reconocido prestigio nacional que han pasado por aquí para juzgar nuestras imágenes influye mucho, otro grandísimo acierto de la organización.

 


© Proyecto Sierra de Baza
Francisco Rubia Morales en la edición XVIII, en la zona del Monte de La Semana

 

--- ¿Qué consejos darías a los fotógrafos noveles en el evento y que se aproximan a él por primera vez?
Básicamente tratar de disfrutar, dejarse llevar y sentir la naturaleza en su máximo esplendor. Baza posee una sierra muy completita en muchos sentidos incluyendo sus aldeas y pueblos de la serranía, con muchas posibilidades creativas y compositivas. Por ejemplo es una maravilla como estaba este otoño de 2015 los colores de la estación.
--- ¿Cuál sería tu valoración de los Safaris Fotográficos de Baza?
Personalmente cuando vengo a Baza, ya vengo pensando en pasarme un finde intenso entre amigos, los que vienen conmigo y los del pueblo, es como una rutina maravillosa anual, siempre fue el finde que mas deseé que llegara cada año. Destacaría mucho el factor humano que me hace sentir en familia, yo valoro eso mucho.
--- ¿Suprimir o añadirías algo en esta actividad para próximas ediciones?
.Yo me adapto,….los cambios los dejo en manos de la organización que tan bien lo ha llevado durante casi dos décadas.
--- Para terminar, déjanos alguna valoración personal tuya o dinos algo más sobre lo que no te hemos preguntado y quisieras contarnos.
Hace ya algunos años que tenía ganas de contar mi experiencia; es una sensación muy especial la que yo he vivido aquí. Cuando empecé a participar en 1998, no me encontraba muy cercano a la fotografía de naturaleza todavía. Fue aquí donde la descubrí de la mano de nuestro presidente José Ángel Rodríguez. Él fue quien, a través de sus palabras, de su pasión y entrega, de su cariño y amor por la naturaleza y especialmente por esta sierra, el que me lo transmitió de una manera muy sentida. Así que podría aseverar sin miedo a equivocarme que, Jose Angel es mi Félix Rodríguez de la Fuente, pues él fue quien a raíz de esos primeros safaris, me inculco una serie de valores que me hizo cambiar muchos conceptos que yo tenía equivocados. Siempre hemos comentado entre nosotros que era increíble la manera en que José Ángel sentía la Sierra de Baza y ahora pienso que sin ese convencimiento y entrega nada sería igual.



© Francisco Rubia
Imagen tomada en la Lagua de las Yegüas (Sierra Nevada) el 29/06/2013. De izquierda a derecha, Francisco Rubia, Juan Frco. Martínez Tapia, Roberto Travesí y José Ángel Rodríguez.


PROYECTO SIERRA DE BAZA
NOVIEMBRE-2015

  • Creado el .