© Miguel Montoro
Ejemplar adulto de chotacabras cuellirrojo.
Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la estimada colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez, ocupándonos en esta ocasión del chotacabras cuellirrojo, un ave crespuscular que también es conocida con el nombre de chotacabras pardo y cuyo nombre científico es Caprimulgus ruficollis.
En la ficha se describen las características anatómicas de la especie, destacando como tiene un destacado collarín rojizo, de color herrumbre, alrededor del cuello (de donde toma el nombre de cuellirrojo) y una apreciable bigotera, abundante y característica alrededor del pico, que en realidad son unas vibrisas. Su plumaje es muy críptico, adaptado al medio natural en que vive, siendo por lo general un plumaje de tonalidades pardas y grisáceas, muy difícil de ver, por lo que el ave, de hábitos muy discretos y crepusculares, suele pasar desapercibida.
Como se indica en la ficha, el chotacabras cuellirrojo es una especie migratoria, que nos visita desde primavera a verano para nidificar, iniciándose ésta al poco de llegar de las áreas de invernada —sobre el mes de mayo— y se prolonga hasta julio, anidando en alguna mínima depresión del suelo y por lo general no aportando ningún material al nido. La puesta suele constar de dos huevos de tonos similares a la zona donde anida, por lo que se camuflan perfectamente. Como se señala en la Enciclopedia de las Aves de España de la SEO/BirdLife, debido a sus hábitos discretos y a su proverbial capacidad para pasar inadvertida su presencia, no hay datos sobre la posibilidad de segundas puestas, aunque no se descarta tampoco la misma.
El chotacabras cuellirrojo es un ave insectívora, que caza insectos de gran tamaño como escarabajos o saltamontes, aunque en su dieta son mariposas nocturnas (polillas), que caza mientras vuela las que forman mayor parte de la misma, por lo que tiene un papel muy importante en el control de algunas plagas como las de la temible procesionaria del pino, producida por la oruga de la polilla Thaumetopoea pityocampa.
El chotacabras cuellirrojo, o pardo, como hemos comentado también se le denomina, es una especie estival, que está presente en las zonas bajas y medias del Parque Natural Sierra de Baza en ésa época del año, mientras que las zonas más altas están reservadas a otra especie de chotacabras con la que no comparte territorio y que es más escaso, el chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus), de la que nos ocupamos en otra ficha. Para observar al chotacabras cuellirrojo, con mayor probabilidad de contacto visual, tendremos que recorrer durante las horas crepusculares en que se muestra más activo a la búsqueda de alimento, en la primavera o verano, los numerosas caminos y pistas forestales que recorren las partes mas bajas y con menos altitud de la sierra, donde la ausencia de vegetación en estos caminos los hacen fácilmente visibles echados en el suelo, confiados en el mimetismo de su plumaje, al tener particular querencia por estos lugares, por lo que es víctima de frecuentes atropellos, una de las principales problemáticas a las que se enfrenta esta especie.
Excelentes e ilustrativas imágenes de la especie, de las que son autores Miguel Montoro, Antonio Guerra, Agustín Povedano, y Juan Antonio Dengra, que también es autor del texto, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ.
- Creado el .