Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

La sorpresa saltó en la clausura cuando el Director Técnico del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, comunicaba a los asistentes el fin de esta actividad

 

© José Carlos Rodríguez

Los premiados en la presente edición, posan con el jurado y el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, en el acto de clausura de la actividad.

 

El último Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza no ha sido una edición más de las 20 ediciones ya celebradas, desde que en el año 1996 arrancó este prestigioso concurso fotográfico cultural y deportivo, ésta ha sido la última y definitiva, tal y como hizo público el Director Técnico del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, en el momento previo a procederse a la lectura del acta del jurado. Las razones, amplias y variadas como expuso José Ángel Rodríguez ante los asistentes, y también nos comenta en esta revista digital (puede ampliarse información AQUÍ), pero que se centran en la falta de apoyos encontrados en la organización de esta actividad, tanto a nivel institucional y económico, como de los propios participantes, cansancio por parte de la organización que lleva ya 20 años consecutivos organizando este evento y estimar que esta actividad ha cumplido los objetivos con los que nació (difusión del Parque Natural Sierra de Baza a través de la fotografía de naturaleza) y en estos momentos la Sierra de Baza, donde están muriendo miles de árboles  en una tragedia ecológica sin parangón en las épocas recientes de la Sierra de Baza, tiene otras problemáticas y urgencias que nos obliga a centrarnos en ellas y no mirar para otro lado, están entre las ponderadas y meditadas razones que han llevado a esta irrevocable decisión. Ilustrativa al respecto de la grave situación que se está viviendo en el Parque Natural Sierra de Baza, es la noticia de la que también nos ocupamos en esta revista digital de la muerte del llamado Pino Nieto de Las Juntas de Gor, un Pino Laricio catalogado como árbol singular de Andalucía y que se ha secado en los últimos días (puede ampliarse información AQUÍ).

 

El Arroyo Bodurria

 

© Proyecto Sierra de Baza

Un participante, Jesús Jiménez, documenta la plaga de muérdago que afecta a los pinos de la Sierra de Baza

 

La zona en que se ha centrado esta última edición del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza ha sido el Arroyo Bodurria, en el tramo que discurre entre el Cortijo Arredondo y su confluencia con el Arroyo de La Tejera, zona en la que se localizan 2 de los 4 senderos señalizados que hay en este rincón del Parque Natural Sierra de Baza. En este tramo se programaron los objetivos de caza de la presente edición, con las intenciones de dar a conocer este enclave del Parque Natural Sierra de Baza, una zona que registró una importante presencia humana hasta la década de los años 60 y 70 del pasado siglo, contado con terrenos abancalados para los cultivos, cortijos, molinos harineros e incluso una modesta función de plomo conocida como La Fabriquilla del Plomo. Hoy en día toda esta zona se encuentra totalmente abandonada, pudiendo recorrer la misma a través de alguno de los cuatro senderos que tiene acondicionados y señalizados la Consejería de Medio Ambiente en este entorno, de los que se han seleccionado para este Safari Fotográfico dos de ellos, el Sendero del Cortijo del Tío Capote (Opción A) y el Sendero del Cortijo de Arredondo (Opción B).

 

Dos opciones de caza fotográfica

 

© Proyecto Sierra de Baza

Participantes en plena cacería fotográfica en el interior del Bosquete de Secuoyas de Arredondo, un objetivo de caza de la última edición.

 

Como en anteriores ediciones, y al objeto de que no se concentren los participantes en un número superior al que sería deseable, se programaron dos zonas de caza fotográfica que se identificaron como Opción A y Opción B, las que discurrían por uno de los dos senderos balizados y señalizados que se localizan en la zona elegida para el safari fotográfico de la última edición.

El Arranque, recomendado, de una y otra opción de cacería fotográfica, aunque también podría abordarse desde otros lugares, se programó junto al camino de acceso a la Casa Forestal de Floranes, al que se accede por la Carretera de Caniles a Escúllar (GR-8101), tomando la pista forestal que parte en su margen derecha (sentido ascendente) a la altura del Km. 33,800 (monolitos). Describimos una somera reseña de una y otra opción de cacería fotográfica que han tenido la última edición:

OPCIÓN A (CORTIJO DEL TÍO CAPOTE): Los objetivos de caza de esta opción, se fijaron a lo largo del recorrido del sendero Floranes-Cortijo Tío Capote, si bien prolongó su recorrido fotográfico cruzando el Arroyo Bodurria a la altura del Cortijo del Tío Capote continuando el recorrido hasta la Fabriquilla del Plomo. Algunos objetivos fotográficos de esta opción fueron las ruinas del Cortijo del Tío Capote, el agua en el Arroyo Bodurria, la flora y vegetación de ribera del Arroyo Bodurria o la Fabriquilla del Plomo.

OPCIÓN B (CORTIJO DE ARREDONDO): Igualmente los objetivos de caza de la Opción B, se programaron a lo largo del recorrido del sendero Floranes-Arredondo, incluyendo objetivos como el Cortijo de Arredondo y/o su entorno, las secuoyas que se localizan en las proximidades del Cortijo de Arredondo, el agua en el Arroyo Bodurria, o las construcciones que se divisan al fondo del valle del Arroyo Bodurria desde el sendero. 

Una y otra opción tenían en común una serie de objetivos genéricos que también se podían localizarse a lo largo de todo el recorrido, como texturas de esquistos (una roca plana de color grisáceo que abunda en la zona), reptiles, el aznacho o rascavieja una planta arbustiva muy abundante en la zona que está ahora en espectacular floración  o las incidencias de las plagas de muérdago y procesionaria en los pinares de la Sierra de Baza, lo que es muy apreciable en toda esta zona, en la que a las citadas plagas se une la pertinaz sequía que se viene arrastrando, que ha provocado un debilitamiento general de esta masa que ahora, además, afectadas por estas plagas. Un tema que no dejó indiferente a los participantes ante la magnitud e incidencia que están teniendo el muérdago y la procesionaria en la Sierra de Baza este año, con miles de árboles muertos, una cifra que puede ir en aumento en los próximos meses.

 

Control y comida en el Restaurante “Las Conchas” de Baza

 

© Jorge Sierra

Participantes durante la descarga y procesado de imágenes en el Restaurante Las Conchas.

 

La descarga de imágenes y entrega de las tarjetas para el revelado digital, tuvo lugar a medio día del sábado en el Restaurante “Las Conchas”, donde se habilitó una sala por su titular Julio Francisco Martínez Vera, que nos dio todo tipo de facilitadas para organizar este Safari Fotográfico en sus instalaciones, con el visionado, selección de las fotos a presentar a concurso y procesado digital de imágenes.

La comida de los participantes con la organización y jurado, la que ha sido muy bien valorada en la cuesta realizada entre los participantes, tuvo lugar en torno a las 15:10 horas en el mismo lugar, en un ambiente mucho más relajado y distendido.

 

El jurado de la presente edición

 

© Proyecto Sierra de Baza

Los miembros del jurado de la presente edición en sus deliberaciones asistidos administrativamente por Juan Luis Lozano.

 

El jurado de la presente edición ha estado integrado por Antonio David Martínez Rodríguez, Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Baza, en representación del mismo; Joaquín Martínez López, Ingeniero Agrónomo, en representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza; y,  como fotógrafo de fauna y naturaleza de reconocido prestigio invitado, para formar parte del jurado, se ha contado con la presencia del madrileño Jorge Sierra, del que se dio a conocer una muestra de su trabajo en la mañana del domingo 29 de mayo.

 

Francisco Rubia Morales, Ganador Absoluto del conjunto de ediciones del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza

 

© José Carlos Rodríguez

Francisco Rubia, recibe el premio “Dama de Baza” que lo acredita como ganador absoluto del conjunto de las 20 ediciones en que se ha celebrado nuestro Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza.

 

A partir de las 13:00 horas, arrancó el acto público de clausura, con la proyección de una selección de imágenes destacadas de los participantes en este Safari Fotográfico, en la que por el Director Técnico se puso de manifiesto la altísima calidad de este año y se mantuvo una amena tertulia con algunos de los fotógrafos participantes, los auténticos protagonistas de estas jornadas, para pasarse a proyectar un bonito audiovisual del trabajo de José Sierra, todo un maestro de la luz y la imagen, con esa magia que él tiene para aproximarse a la fauna silvestre en libertad y captar planos muy próximos e íntimos en su entorno natural, el que recibió muy buena crítica y valoraciones.

Tras la proyección del audiovisual de Jorge Sierra, el que recibió una placa de cerámica del escultor Ramón Salarich en reconocimiento y agradecimiento por su presencia en este Safari Fotográfico por parte de Proyecto Sierra de Baza, tomó la palabra José Ángel Rodríguez el que expuso a los asistentes la decisión de la organización de poner fin a este Safari Fotográfico, tema en el que nos ocupamos con amplitud y detalle en otros apartados de esta revista digital, recibiendo el reconocimiento y aplauso, en pie, de los asistentes presentes en Santo Domingo, en unos momentos muy sentidos y emotivos, que han quedado para el recuerdo de todos. Tras ello se hizo entrega a Francisco Rubia de la distinción que lo acreditaba como ganador absoluto del conjunto de los safaris fotográficos del Parque Natural Sierra de Baza, ediciones I a XX, recibiendo una reproducción policromada de la Dama de la Dama que así lo acredita. Rubia, muy emocionado, también impresionado y contrariado por la noticia que acababan de recibir del fin de esta actividad, tuvo palabras de agradecimiento por el premio, pero también por los inolvidables momentos y vivencias encontradas en estos Safaris Fotográficos, que se llevaban y que lo habían ido forjando a lo largo de los años como fotógrafo, pero también en sus vivencias y modo de entender y ver el patrimonio natural, lamentando profundamente que se hubiera decidido poner fin a esta actividad, con la que soñaba participar cada año, hasta el punto de que para él era “el fin de semana más esperado del año”.

 

Antonio Luis Martínez, de Granada,  se alzó con el primer premio

 

© José Carlos Rodríguez

Antonio Luis Martínez Cano, en el centro de la imagen, recibe del alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver,  y Jorge Sierra, fotógrafo de naturaleza invitado a la presente edición, el premio que lo acredita como primer clasificado del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza.

 

En torno a las 14:00 horas, se dieron a conocer los premiados de la presente edición, cuando por Jorge Fernández Díaz, en sustitución de Manuel Moreno Muñoz, que por problemas de salud no podía dar lectura al acta, hacías públicas las deliberaciones y resultados del último jurado del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, siendo los premiados de esta edición los siguientes participantes:

 

PRIMER CLASIFICADO, Antonio Luis Martínez Cano, de Granada.


SEGUNDO CLASIFICADO, Manuel Ismael Gómez López, de Almería.


TERCER CLASIFICADO, Juan Cubero Urbano, de Guadix.


La primera mujer clasificada, fue Lucía Gámez Cañas, con un destacado 8º puesto y una cartulina y trabajo de muy alta calidad artística, que también recibió elogios en el acto de clausura y varias menciones.

 

La clasificación definitiva de todos los participantes puede verse AQUÍ

 

Las mejores fotos de la presente edición

 

Los premios a las mejores fotos de la presente edición fueron para los siguientes autores y temas:

 

Mejor Foto Fauna. La que corresponde al tema libre y que representa a “unas ciervas”, de la que es autor D. Miguel José Ávalos González. VER FOTO.

 

Mejor Foto Flora y vegetación. La que corresponde al tema de “Una nueva vida”, de la que es autor D. Néstor Cánovas Fernández. VER FOTO.

 

Mejor Foto creativa. La que corresponde al tema de texturas de esquistos, con el título de “Esfinge del indio”, de la que es autor D. Francisco Vélez Valdivieso. VER FOTO.

 

Mejor foto arquitectura popular. La que corresponde al tema de “Cortijo de Arredondo: Las sombras de la luna”, de la que es autor Don José Vico Árias. VER FOTO.

 

Mejor Foto paisaje. La que corresponde al tema de “Los colores del amanecer”, de la que es autor D. Sebastián Ramírez Morales. VER FOTO.

 

Un brillante safari fotográfico, con una altísima calidad técnica y artística, pero sobretodo humana, por parte de los 41 participantes de esta edición, que ya ha pasado a la historia como el último Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, con 41 protagonistas indiscutibles de estas jornadas fotográficas. El reconocimiento de la organización para todos ellos.

Las fotos premiadas pueden verse AQUÍ.

Un reportaje de la clausura y entrega de premios AQUÍ

  • Creado el .