Carta abierta de José Ángel Rodríguez a los participantes en el Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza
© José Carlos Rodríguez
José Ángel Rodríguez, en el momento que comunica a los participantes, autoridades presentes y jurado la decisión de poner fin al Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza
El pasado 29 de mayo, en la clausura del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, me dirigía a los participantes, autoridades presentes en el acto y jurado, para comunicarles una decisión largamente meditada y que habíamos adoptados unos días antes, de forma reflexiva y con un profundo debate interno dentro del grupo que organizamos el Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza: ésta era la última edición del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza. Una decisión que se hacía necesaria y oportuna, aunque nos pudiera parecer, como sin duda lo era, triste y dolorosa. Ya expuse públicamente las razones que había tras esta decisión, pero como muchos de los participantes, centenares, que han venido pasando por este Safari Fotográfico no estaban presentes, quiero aprovechar la oportunidad que se me da por nuestra Revista Digital Sierra de Baza, para hacerles extensivas estas valoraciones públicas y dejar constancia escrita de ellas.
Un concurso fotográfico, totalmente novedoso y pionero, que nació en el año 1996
© Estudio Fotográfico LUFRA
Juan Jesús González Ahumada, en el centro de la imagen con su esposa, ganador de la primera edición de este evento que se celebró en el año 1996
Fue en la primavera del año 1996 cuando tuvo lugar la primera edición de nuestro Safari Fotográfico; y arrancó con fuerza. Más de la que esperábamos, y 55 participantes se inscribieron para esa edición llegados desde muy diferentes lugares de la geografía nacional, cuando nuestras iniciales previsiones era poder convocar a 25 ó 30 fotógrafos, fundamentalmente locales. Sin duda el apoyo que nos prestó en la difusión de este evento, totalmente novedoso y pionero en la fotografía de naturaleza, las revistas Súper Foto Práctica y la ya desaparecida revista Biológica, fue decisivo y ello nos permitió salir de las fronteras naturales de la comarca de Baza y llegar a muchos participantes que procedentes de varias provincias españolas nos acompañaron en aquella histórica edición en la que se proclamó vencedor absoluto el marbellí Juan Jesús González Ahumada, uno de los participantes clásicos y más laureados que han pasado por este concurso fotográfico, hasta el punto de que ha quedado en la segunda posición de la clasificación general y absoluta del conjunto de los Safaris Fotográficos, que por méritos propios ha sido ganado por el participante más regular y constante, mi buen amigo el almeriense Francisco Rubia Morales, con el que se ha ido curtiendo una entrañable y sincera amistad a lo largo de estos años.
Durante las 9 primeras ediciones se celebró este concurso fotográfico en su edición analógica, para lo que facilitábamos a los participantes un carrete de 24 fotos a 100 ISO, para que hicieran sus fotos en la jornada, de las que le revelábamos luego las 24 y se las entregábamos pasadas a papel para que seleccionara 14 primero fotos en las primeras ediciones y 12 en las últimas en que se mantuvo la versión analógica, con algunas ligeras modificaciones de los descartes que eran las que se presentaban a concurso. En aquellos años organizábamos una comida al medio del día del sábado en alguna de las áreas recreativas del Parque, en contacto y convivencia total con la naturaleza. Una opción de la que tuvimos que prescindir cuando fue preciso el uso de ordenadores, al carecer de luz eléctrica estos enclaves, lo que en cierto modo nos limitó la movilidad del Safari Fotográfico por el interior del Parque Natural Serra de Baza.
Fue en la décima edición, año 2006, cuando para adaptarnos a la potente irrupción en el mercado de la fotografía de las cámaras digitales, cuando se dejó aparcado el formato analógico para pasar a utilizar de forma exclusiva el formato digital, aunque se mantenía toda la filosofía que desde el principio tuvo este concurso fotográfico: los objetivos de caza, la esencia de esta actividad deportiva, que tanto ha atraído a los participantes.
© Proyecto Sierra de Baza
Grupo de participantes en la III edición (año 1998) en Floranes, donde se organizó la comida de ese año.
Con el pase al formato digital, los éxitos de nuestro Safari Fotográfico fueron aumentando y nuestro principal, y casi único problema era el de que no podíamos darle cabida a la gran demanda de participantes que recibíamos. Y todos los años eran muchas las personas que se quedaban con los deseos de participar en nuestro Safari Fotográfico, por cubrirse rápidamente las plazas previstas. Si en un principio estaban fijados en 65 el número máximo de participantes, tuvimos que ampliarlos a 75 e incluso en la XIII edición en la que vino como fotógrafo de naturaleza invitado José Benito Ruiz, se llegó a 87 participantes que se cubrieron en un solo día, el primero en que se abrieron las inscripciones, lo que siguió ocurriendo en los años sucesivos, pasando también de los 80 participantes, viéndonos en muchos aspectos un poco desbordados por la limitación de medios y espacio, pero saliendo siempre airosos y cumpliendo todos los años los objetivos y programas previstos.
Pero ha sido en los últimos años, especialmente en los cinco últimos, quizá arrastrados también por la crisis económica que tanto ha afectado a la mayoría de los sectores económicos de nuestros país, también a tantas y tantas familias, cuando ha venido disminuyendo progresivamente el número de participantes, hasta llegar a los sólo 41 participantes con que ha contado esta XX edición. El menor número de participantes de los 20 años de vida de nuestro Safari Fotográfico. Pero independientemente de la crisis económica, que sin duda está presente, estimamos que este dato es una muestra de que estábamos asistiendo al declive de una actividad, que no podía continuar con su actual formato, que había cumplido un ciclo, el que se hacía necesario cerrar, para abrir un nuevo período reflexivo y, si es posible, creo que sí es posible, y en tal sentido espero que recibáis novedades importante en los próximos meses, si recibimos el apoyo económico necesario, crear un nuevo concurso que reemplace, con nueva fuerza, a nuestro ya agotado Safari Fotográfico, en el que siga teniendo un papel activo la fotografía de aventura y de naturaleza, conjugada de una forma deportiva, pero que aprovechando todo lo positivo que hemos aprendido de este Safari Fotográfico, sea también novedoso en otros muchos aspectos y no se esté haciendo ahora en ningún sitio, como ocurrió en 1996, cuando nació nuestro Safari Fotográfico, un concurso que ha sido plagiado hasta el agotamiento por doquier, con poquísima imaginación, por muchos promotores de eventos y concursos fotográficos, aunque se ha intentado camuflar en su nombre (Rally Fotográfico, Maratón Fotográfico, Desafío Fotográfico, etc.etc.) pero bastaba leer sus bases para apreciar el copia y pega de las mismas desde la web de Proyecto Sierra de Baza.
Falta de apoyos económicos e institucionales
© Estudio Fotográfico LUFRA
Jurado del primer Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza en el año 1996, con, de izquierda a derecha, Francisco Morente Sánchez, que intervino en el jurado en representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza; José María Irurita, Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza, antes de que saltara el escándalo de las ilegales y masivas talas de la Sierra de Baza, hechos por los que fue condenado como autor de sendos delitos de prevaricación y contra el medio ambiente; Francisco Sola Florentín, en representación del Estudio Fotográfico LUFRA; y Manuel Urquiza Maldonado, alcalde de Baza (PP) en aquellas fechas.
Si a lo anterior unimos las faltas de apoyos económicos e institucionales que hemos venido encontrando en esta actividad en los últimos años, podréis entender que era necesario cerrar el ciclo que ha supuesto el Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza en los 20 años que ha tenido de intensa vida.
Comentaba en los actos de clausura unos datos que pueden ser ilustrativos: en años como la VIII edición se contaron con una subvención de 1.200 € de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, 1.000 € más de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y 900 € que nos aportó el Ayuntamiento de Baza, lo que unido a la aportación que entonces hacían los participantes 15 €, nos permitía cubrir el presupuesto (en torno a los 4.000,00 €) e, incluso establecer premios superiores a los de las últimas ediciones. Comenzaron a llegar los recortes y los últimos años tan solo hemos recibido subvenciones por importe total de 1.400 € (1.000 de la Fundación Caja Rural de Granada y 400 € más del Ayuntamiento de Baza), por lo que fue necesario aumentar la cuota de inscripción de los participantes (que pasó a 30 €) y bajar sensiblemente el montante de los premios, pese a ello cada edición de nuestro Safari Fotográfico generaba un déficit en torno a los 1.000,00 € que venía siendo asumido por la Asociación Proyecto Sierra de Baza. Pero la limitación de nuestros ingresos, las graves problemáticas que está atravesando la Sierra de Baza en estos momentos, que precisa un importante esfuerzo económico y de investigación no nos permite continuar destinando entorno al Safari Fotográfico el 80 % aproximadamente de nuestros ingresos ordinarios, en perjuicio de otras actividades que tenemos que llevar a cabo.
A lo anterior sumarle la mala sintonía que en estos momentos estamos atravesando con la actual Dirección del Parque Natural Sierra de Baza, con una total falta de respaldo y colaboración, de la que es una ilustrativa muestra de que habiendo invitado, por escrito, a su actual Director Conservador, Rafael César Córdoba, a que asista a los actos de clausura de nuestro Safari Fotográfico no ha llegado siquiera a contestar para excusarse, de nuestra amable invitación, protagonizando una callada por respuesta, lo que también hizo en el año 2015. Entendemos que no es admisible que una actividad que lleva el nombre de Parque Natural Sierra de Baza, no pueda ser no ya infravalorada, sino ignorada por los gestores de este espacio protegido, que parecen querer esconder a nuestro Safari Fotográfico y ninguna mención ni reseña dedican a la difusión de las actividades (muy pocas, lamentablemente, fuera de las que programa Proyecto Sierra de Baza) que se organizan dentro del ámbito del Parque Natural Sierra de Baza.
Críticas muy ácidas e intolerables para un grupo honesto como el nuestro
© Estudio Fotográfico LUFRA
Clausura del VIII Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza (año 2004) con Juan Romero Gómez, Director Conservador del parque Natural Sierra de Baza, el fotógrafo de naturaleza Antonio Vázquez y Nieves Masegosa, en representación del Ayuntamiento de Baza.
También nos ha afectado, no podemos ocultarlo, y ha obligado a tomar esta decisión, anticipándonos quizá a la previsible muerte de este Safari Fotográfico, la que hemos valorado como “falta de deportividad” encontrada en algunos participantes de la penúltima edición, la del año 2015, en la que no fue de su agrado los puestos y resultados que consiguieron, pese a que su colectivo acaparó dos de los premios de la última edición, habiendo estimado que la comunicación que me fue remitida a mí como Director Técnico del Safari Fotográfico, en la que se efectuaban muy serias valoraciones sobre el jurado de la XIX edición 2015, excedían con mucho de la crítica sana y constructiva que debe de imperar en un concurso fotográfico como éste, y que siempre hemos aceptado –e incluso agradecido- con agrado, llegándose a efectuar claras imputaciones de amañamiento y fraude en los resultados de la pasada edición, la del año 2015; algo que un equipo honesto como el nuestro, que venimos organizando, con el corazón a pecho descubierto este Safari Fotográfico, a lo largo de nada más y nada menos que 20 años, no podemos permitir. A todo esto añadir como no obstante el malestar que nos creó esta comunicación, fue amablemente respondida, dejando constancia de que pese a no compartir esos recelos y suspicacias tomábamos nota de los mismos para evitar lo que lo había provocado en próximas ediciones. Pensábamos que el malentendido estaba zanjado, pero parece que no fue suficiente nuestra respuesta y en la última edición hemos asistido con dolor a un consensuado –pensamos que también injusto- boicot hacia nuestro safari fotográfico, que ha vivido el peor de los años en cuanto a participación se refiere, no así en ambiente y buenos resultados fotográficos, siendo posiblemente el Safari Fotográfico de más alta calidad fotográfica de los que hemos tenido, como se pone de manifiesto en la belleza, calidad técnica y artística de todas y cada unas de las imágenes premiadas, también en muchas más que debiendo haber recibido un premio no lo recibieron, por imponderables razones del limitado número de premios que se conceder, pero que fueron reconocidas públicamente por mí en el acto de clausura, pidiendo un aplauso para cada uno de sus autores o autoras que lo han cerrado.
Mi reconocimiento para todos vosotros, los 41 participantes de la pasada y última edición. La inmensa mayoría, sois jóvenes, o casi jóvenes, fotógrafos, algunos habéis estado a mi lado a lo largo de todos estos años y he ido apreciando vuestra evolución y también tengo que deciros que he quedado maravillado con vuestro ingenio creativo y compositivo. Ha sido mucho lo que he aprendido de todos vosotros ¡¡menudos cursos de fotografía los que me habéis dado a lo largo de estos 20 años!! Mi reconocimiento y admiración por vuestro trabajo, que seguro recibirá muchos premios y otros muchos reconocimientos, a todos los niveles. El mío los tenéis ya.
Agradecimientos
© Proyecto Sierra de Baza
Gabriel Pozo Felguera, con corbata roja, en el centro de la imagen, con motivo de recibir en nombre de la Fundación Caja Rural de Granada, el premio de Serrano más Popular del año 2008 en reconocimiento a las actividades llevadas a cabo en difusión de los valores y singularidades de este espacio protegido a lo largo del año 2008, entre otras una Exposición Fotográfica a gran formato con el título de “Otoño en los Safaris Fotográficos de la Sierra de Baza”, montada con imágenes de los participantes en la X y XI edición, que puede verse aún en Cortijo Narváez.
Cuando una actividad como ésta llega a su fin, hay que hacer un apartado especial para los reconocimientos y agradecimientos, el primero ya lo he indicado: los participantes, con ese magnífico espíritu de superación del que habéis hecho gala año a año, superándoos en vuestro trabajo fotográfico, en vuestro equipo, dentro de las limitaciones de medios económicos, pero acudiendo siempre con el espíritu competitivo en lo más alto a este evento, que se ha convertido en muchos de vosotros en una esperada cita anual con la fotografía de naturaleza. Con vosotros he compartido año a año “mis rincones secretos de la Sierra de Baza”, me he esmerado en buscaros las mejores vistas, luces y colores en nuestra cita anual. Con satisfacción he visto el trabajo reconocido y el “Safari de Baza”, como cariñosamente le llamabais los que veníais de fuera, ha sido el lugar dónde habéis descubierto una Sierra de Baza admirable y desconocida, dónde habéis conocido entrañables amigos, dónde os habéis ido superando y forjando como fotógrafos de naturaleza, dónde habéis compartido inolvidables momentos de convivencia, que han quedado inmortalizados no solo en vuestras cámaras sino también en vuestras pupilas y más íntimos recuerdos ¡¡Eso no terminará nunca. Ya forma parte de vosotros!!.
También quiero tener presentes a nuestros patrocinadores:
El Ayuntamiento de Baza, que a lo largo de estos 20 años ha estado siempre con nosotros, mi agradecimiento a los tres alcaldes que ha conocido este Safari Fotográfico: Manuel Urquiza Maldonado, Antonio Martínez Martínez, y Pedro Fernández Peñalver en nuestra última y definitiva etapa. Siempre nos han dado facilidades poniendo a nuestra disposición los locales e instalaciones municipales, como nos ha mantenido la subvención reconocida a esta actividad en el tiempo, aunque se ha visto ostensiblemente recortada en los últimos años. También quiero mencionar al Ayuntamiento de Caniles, en la persona de la que ha sido su alcaldesa, María Pilar Vázquez, una persona vital, emprendedora y que tenía mucha ilusión con este Safari Fotográfico, habiendo encontrado siempre apoyos en la misma para su organización en el ámbito del municipio de Caniles, poniendo a nuestra disposición sus infraestructuras y locales en las dos ediciones que se organizó la descarga y procesado de imágenes y comida en su municipio.
Mi agradecimiento para la Fundación Caja Rural de Granada, que viene apoyándonos y estando con nosotros desde la X edición, con un especial recuerdo para el que fue Gerente de la misma Gabriel Pozo Felguera, con el que se iniciaron los vínculos de colaboración, gracias a la intermediación de un buen amigo y fotógrafo participante en nuestro Safari Fotográfico, Juan Antonio Martín Jaimez. Unos vínculos de colaboración que han sido intensos y sinceros, entra la Fundación Caja Rural de Granada y la Asociación Proyecto Sierra, los que sin duda hubieran sido de mucha mayor entidad a lo que lo han sido tras dejar la Fundación Caja Rural de Granada, dada la cantidad de ilusionantes proyectos que tenía en marcha con nosotros y que se vieron truncados. Mi agradecimiento también para Poli Servián, Coordinadora de Actividades de la Fundación Caja Rural, que siempre ha estado a nuestro lado y al de nuestro Safari Fotográfico.
© Proyecto Sierra de Baza
Pedro Fernández Peñalver, alcalde de Baza (PSOE) entrega a Manuel González Fernández el premio de primer clasificado de la XIII edición a Manuel González Fernández, de Málaga, ante la presencia de José Benito Ruiz, Francisco Javier Aragón (Delegado provincial de Medio Ambiente en Granada); Juan Romero Gómez (Director Conservador del Parque Natural Sierra de Baza; y, Mario Rodríguez (Fundación Caja Rural de Granada), entre otras autoridades
También quiero destacar, aunque pueda parecer contradictorio con lo anteriormente dicho sobre el desprecio que esta actividad está recibiendo por parte la Consejería de Medio Ambiente, al apoyo recibido de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la época que fue Director Conservador Juan Romero Gómez y Delegado Provincial Francisco Javier Aragón, que nos dignaron con su presencia en la clausura de varias ediciones.
Nuestro agradecimiento también, para el Andalucista Jesús Valenzuela, en la época que estuvo al frente de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, que apoyó con ahínco esta actividad como otros trabajos de nuestra asociación como nuestra Guía para Conocer y Visitar el Parque Natural Sierra de Baza.
Muy importantes en las últimas 12 ediciones, ha sido la figura del fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio invitado a formar parte del jurado, cuyo trabajo se exponía y daba a conocer en el acto de clausura, permitiéndonos conocer el trabajo de los grandes maestros de la fotografía de naturaleza, a los que hemos ido conociendo y acercándonos a los mismos, bebiendo de sus experiencias y siempre enriquecedores comentarios. A ellos también quiero dedicar una especial mención dentro de esta despedida y mi recuerdo, muy afectivo, para Antonio Vázquez, Francisco Márquez, Roberto Travesí, Antonio Sabater, Antonio Camoyán, José Benito Ruiz, Carlos Sanz, Peter Manschot, Juanma Orta, Javier Milla, Hermanos Ramos y, finalmente, Jorge Sierra, que ha sido el brillante broche de oro de la última edición.
Un rincón muy especial en este apartado de agradecimientos tienen mis compañeros de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, especialmente al equipo que hemos venido formando la organización de este Safari Fotográfico, sin ellos no hubiera sido posible llevar a buen fin ni un solo año esta actividad, que tanto moviliza y supone en su desarrollo. Permitirme que haga una mención afectiva a Luis Moya, Jorge Fernández Díaz, Antonia Agudo, Carlos Blancas, Manuel Sánchez Olivares, Juan Luis Lozano, Manuel Moreno Muñoz, Antonio Molina, Antonio Roda, Joaquín Martínez López… a otros que aunque no han estado en nuestra última etapa de la organización sí han sido pilares fundamentales durante sus primeros años como Francisco Morente Sánchez, José Martínez Venteo o Juan Diego Suárez. Y no sé si me dejo alguno, pero que en todo caso me disculpe. Todos, absolutamente todos, han sido una pieza imprescindible dentro de este gran engranaje que hemos formado el Safari Fotográfico del Parque Natural Sierra de Baza.
También quiero tener unas palabras de agradecimiento para los medios locales de comunicación social, que tanto han apoyado, difundido y promocionado esta actividad. Mi profundo agradecimiento a Javier Fernández, de Onda Cero Radio; José Utrera, del Diario Ideal de Granada; Santiago Medina, de El Norte; a los periodistas que han ido pasando por Radio Baza Cadena Ser, a Maripi Sola de El Comarcal, y a mi buen amigo Juan José Tudela, del Comarca de Baza.
Y cierro esta reseña con mi familia, especialmente a mi esposa Carolina, a la que tantos días y fines de semana le he privado de compartir por tener que preparar yo los objetivos de caza de cada una de las ediciones de este Safari Fotográfico o estar inmerso en el mismo. También a mi hijo José Carlos, un importantísimo apoyo en la organización de nuestro Safari Fotográfico en estas últimas ediciones.
Disculpas
También quiero pedir disculpar a quien o quienes se hayan podido sentir perjudicados por alguna de nuestras decisiones, adoptadas siempre con la convicción de haber hecho lo correcto dentro del reglamento que son nuestras bases y la convicción de que de no penalizar a los infractores se perjudicaba a los que sí las han observado y cumplido.
Agradecimiento y ofrecimiento
Cartel de la Exposición Colectiva montada sobre el “Otoño en la Sierra de Baza” con imágenes de los participantes en la X y XI edición, para dar a conocer y promocionar su trabajo fotográfico.
Y termino con unas palabras de agradecimiento, profundo y sincero, para todos los participantes, varios centenares, que habéis pasado por nuestro Safari Fotográfico, es mucho lo que habéis dejado en estos 20 fines de semana que habéis pasado por este concurso fotográfico. Vuestras aportaciones han sido enriquecedoras y vuestra presencia ha permitido alcanzar objetivos y metas impensables cuando se puso en marcha esta actividad hace 20 años. Pero como no me gustan las despedidas sí quiero terminar con un “seguiremos en contacto” y para lo que podáis necesitar de mi, a vuestro total e incondicional disposición. Estaré encantado de escucharos, de atender vuestras dudas y sugerencias, de veros pronto por la Sierra de Baza, que ahora, más que nunca, necesita de vuestra documentación fotográfica y denuncia de lo que está pasando en la Sierra de Baza, que está asistiendo a un momento histórico del ocaso de sus bosques.
Un fuerte abrazo para todos
José Ángel Rodríguez Sánchez
ABOGADO
Director Técnico del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza
Tlf. 958 71 20 01
E-mail:
- Creado el .