Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© José Luís Barros

Ejemplar adulto de Chochín.

 

Este mes se publica otra ficha dentro de la serie de aves de la Sierra de Baza, que venimos editando con la estimada colaboración de Juan Antonio Dengra Martínez, ocupándonos en esta ocasión del Chochín (Troglodytes troglodytes), una pequeña ave que se distribuye prácticamente por toda Europa y Asia oriental alcanzando el norte de África y distribuyéndose por casi todo el mundo gracias a sus más de cuarenta subespecies. En la Península Ibérica contamos con dos subespecies: la troglodytes en el norte y la kabylorum en el sur, a nivel global del planeta se conocen más de 40 subespecies extendidas por Europa, Asia, África y Norteamérica.

En la ficha se describen las características anatómicas de la especie, destacando como es una diminuta avecilla que se caracteriza anatómicamente por ser de un color pardusco pálido, con la colita corta y repingona, con las alas salpicadas de un moteado oscuro y una lista encima del ojo de un tono blanquecino, el pico es alargado y fino siendo las partes ventrales algo más pálidas que la parte superior.

Como se señala en la ficha, el Chochín escoge como hábitat, zonas de matorral denso en zonas siempre húmedas y frescas, por lo que los bosques de ribera son uno de sus hábitats preferidos moviéndose cerca de la superficie del agua para capturar mosquitos y efímeras.

 

Un ave insectívora

 

La alimentación de Chochín, es casi totalmente insectívora, por lo que mosquitos, arañas,  orugas y demás insectillos están incluidos en su dieta, aunque en caso de necesidad tampoco desprecia alguna pequeña semilla. En la alimentación de los pollos, exclusivamente insectívora, participan ambos progenitores.

 

Presente en la Sierra de Baza durante todo el año

 

El Chochín Común está presente en la sierra de Baza durante todo el año, pero el carácter árido de gran parte de este enclave natural, hacer al Chochín Común  un ave escasa, sin embargo si podemos verla y escucharla en las zonas más húmedas y frescas de la sierra, como podrían ser nacimientos de agua y entre la vegetación más densa de las riberas de los arroyos sobre todo en las umbrías.

 

Excelentes e ilustrativas imágenes de la especie, de las que son autores José Luis Barros, Miguel Montoro Peinado, Daniel León, Antonio Guerra, José Ángel Rodríguez, con textos de Juan Antonio Dengra, completan el material de esta ficha, a la que puedes acceder AQUÍ

  • Creado el .