Se va a efectuar un seguimiento de la evolución de las plagas y una serie de medidas para combatirlas en los próximos meses
© Agustín Orduña
Comentando la situación de la plaga de procesionaria en El Tesorero, en una de las paradas efectuadas a lo largo del recorrido.
En la mañana del 1 de julio ha tenido lugar la visita al Parque Natural Sierra de Baza de la Delegada de Medio Ambiente, Inmaculada Oria, el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, junto con otros concejales del equipo de gobierno municipal, el Director Conservador, César Córdoba, técnicos del Parque, el presidente de la Junta Rectora, Felipe Pascual, y una representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, para evaluar sobre el terreno la situación que presentan las plagas de muérdago y procesionaria, así como la evolución que está experimentando este año, en el que las adversas condiciones climatológicas que estamos viviendo las ha hecho aún más dañinas.
La visita, que ha sido posible gracias a la intermediación del alcalde de Baza Pedro Fernández Peñalver, se ha iniciado desde el Polígono Industrial de Caniles, donde se ha entrado por el Camino de Benacebada, para salir por la Carretera de Caniles a Escullar, tras pasar por la zona de Los Frailes y El Tesorero, con algunas paradas comentadas y evaluativas de la situación que presentan estas masas de pinares en estos momentos, muy dañadas por las plagas y la sequía.
© Proyecto Sierra de Baza
Masa de pinos afectados por el muérdago en las inmediaciones de la Carretera de Caniles-Escúllar con el camino de Bastidas, otro de los lugares visitados.
A lo largo del recorrido se ha podido constatar la presencia de muchos pinos secos, miles, especialmente en las inmediaciones del Camino de Benacebada, una de las zonas más afectadas y dañadas por la plaga de procesionaria y la sequía que estamos soportando, pero también se ha podido constatar la presencia de otros muchos pinos que tras haber sufrido una severa defoliación se están recuperando y muestran una enorme vitalidad y están intentando rebrotar. Esperemos que llueva este verano y puedan seguir recuperándose, lo que va a ser objeto de un especial seguimiento.
Una comisión de seguimiento para evaluar la evolución del pinar en los próximos meses
© Proyecto Sierra de Baza
Masa de pinos secos en el Cerro de La Pastora, junto a la Carretera de Caniles a Escúllar
Cuál va a ser la respuesta de estas masas de pinos a la época estival o a la incidencia de la aparición de nuevas plagas de procesionaria, son algunas de las interrogantes que han aparecido en esta jornada, en las que han surgido compromisos serios como son los de llevar adelante un plan de actuaciones en el Parque Natural Sierra de Baza para el control del muérdago en las zonas afectadas por esta plaga (inmediaciones de la Carretera de Caniles a Escúllar con el cruce de Bastidas y particularmente el Pinar de la Fonfría), así como para el aclareo y naturalización de la masa de pinos y su sustitución por otra vegetación más propia del bosque mediterráneo, que soporte mejor estas plagas y se adapten ante el más que evidente cambio climático.
Precisamente para llevar a cabo un control y seguimiento de estas medidas, se ha acordado también en constituir una comisión de seguimiento, integrada por técnicos y responsables de la Consejería de Medio Ambiente en Granada, del Ayuntamiento de Baza y de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, habiendo quedado fijada ya una primera fecha para la próxima reunión en la segunda quincena de septiembre para evaluar la situación y visitar nuevas zonas que han quedado pendientes de visita hoy como el pinar oromediterráneo y el Pinar de la Fonfría.
Una visita y encuentro que, en suma, valoramos positivamente, ya que ha permitido conocer la problemática en toda su magnitud y sentar las bases para buscar soluciones efectivas.
- Creado el .