Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

El uso de barbacoas está prohibido incluso en chalet, cortijos o jardines privados emplazados en terrenos forestales. Se estima que más de un 20 % de los siniestros registrados hasta el momento se han derivado de este tipo de prácticas realizadas de forma negligente

 

© Proyecto Sierra de Baza 

Cartel colocado en un Área Recreativa del Parque Natural Sierra de Baza.

 

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha recordado la prohibición que hay hasta el 15 de octubre de realizar barbacoas, quemas agrícolas, así como el paso de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal en Andalucía. Esta medida, establecida durante la época de peligro alto de incendios, queda regulada en función de la orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 29 de mayo de 2009, que ya con carácter permanente establece las prohibiciones desde el 1 de junio al 15 de octubre para todas las anualidades posteriores a su publicación.

La prohibición de realizar barbacoas, quemas agrícolas o de residuos forestales, así como el paso de vehículos a motor en zonas forestales se viene aplicando desde la anualidad de 2006, siendo una medida que está ayudando a reducir los siniestros procedentes de estas causas.

Con esta orden se pretende evitar que cualquier negligencia pueda provocar un incendio forestal durante esta época en la que, por sus características meteorológicas, cualquier siniestro que no sea atajado a tiempo puede acarrear consecuencias graves. En concreto, las restricciones afectan a la quema de vegetación natural y también a las de residuos agrícolas y forestales. Del mismo modo, también queda prohibido encender fuego para la preparación de alimentos, incluyendo las zonas de acampada o zonas recreativas que estén acondicionadas para ello. Igualmente, se restringe el uso de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal.

En cuanto a las excepciones permitidas en la orden, siempre bajo autorización expresa y previa de la delegación territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio correspondiente, se permite el uso de barbacoas sólo en el caso de establecimientos de alojamientos turísticos autorizados y en restaurantes rurales, así como la preparación de alimentos en campamentos infantiles o el uso de calderas de destilación, hornos de carbón y piconeo. En lo que respecta a la utilización de vehículos a motor, sólo se permite en algunos casos, como el uso de las servidumbres de paso, la utilización de vehículos para servicios de emergencia o extinción de incendios, los servicios ecoturísticos autorizados, o la celebración de romerías, entre otros. 

 

El Plan Infoca 2016 contará con un presupuesto de 164 millones y 4.560 efectivos para hacer frente a los incendios

 

Según  datos hechos públicos por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la campaña de 2016 dispone de un presupuesto de más de 164 millones de euros, de los que 81,7 se destinarán a trabajos de prevención.

El operativo de extinción contará con 4.560 efectivos y con unos medios técnicos y materiales formados por 115 vehículos pesados (98 autobombas y 17 nodrizas); ocho unidades móviles de meteorología y transmisiones y una de análisis y seguimiento de incendios, así como 27 helicópteros (cuatro de gran capacidad); siete aviones de carga en tierra, dos anfibios y tres de coordinación y vigilancia. De estos medios aéreos, 33 son contratados directamente por la Junta, cinco los aporta el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y otro la firma Enresa, a través de un convenio suscrito con la Administración autonómica.

El Plan Infoca dispone también de 23 Centros de Defensa Forestal; un centro operativo regional y ocho provinciales; una red de pistas de aterrizaje; tres bases de la Brigada de Refuerzos, y más de 2.200 puntos de toma de agua para aeronaves, además de 200 enclaves de vigilancia y detección de fuego distribuidos por toda Andalucía.

 

Imprescindible la colaboración ciudadana. 112 el teléfono de emergencias

 

En estos momentos las condiciones meteorológicas en Andalucía son muy extremas, con períodos de altas temperaturas y baja humedad relativa, lo que favorece el estrés hídrico de la vegetación y, en consecuencia, una mayor propagación de los incendios en caso de que estos se produzcan. Por ello, desde la dirección del Plan Infoca se ha recordado que el 94% de los siniestros forestales los origina el hombre, ya sea de forma negligente o intencionada, mientras que solo el 6% se produce por causas naturales. Para prevenir y evitar los incendios se solicita la máxima colaboración ciudadana con objeto de evitar el mayor número de siniestros forestales posible. Y recuerdan que ante cualquier atisbo de humo, se ruega a la población que utilice el teléfono de emergencias 112 para dar aviso de cualquier siniestro, al tiempo que mantengan una actitud responsable en el monte, no arrojando basuras ni colillas, y respetando las prohibiciones establecidas de no realizar fuego, no circular con vehículos a motor ni realizar quemas en zonas forestales y zonas de influencia forestal. Al mismo tiempo, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio sellará las áreas recreativas ubicadas en zonas forestales donde los agentes de Medio Ambiente detecten que no se está respetando esta prohibición de realizar barbacoas, con objeto de evitar siniestros forestales. 

  • Creado el .