Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

 

© José Luis Barros

Macho adulto de Oropéndola.

 

Continuamos la publicación de la colección de fichas de la serie de Aves de la Sierra de Baza que viene confeccionando Juan Antonio Dengra, ocupándonos este mes de la Oropéndola  (Oriolus oriolus) una bonita y colorida ave estival nidificante que cuenta, además, con un melodioso canto, por lo que es todo un  placer toparse con  ella en nuestras salidas por la naturaleza.

Como se destaca en la ficha la Oropéndola es una especie que se distribuye y reproduce principalmente por las latitudes templadas y boreales de Europa  y algunas zonas de Asia Menor, tras la reproducción emigra a las zonas  tropicales del sur de África y zonas de Asia Tropical, donde pasa el invierno, por lo que en la Península Ibérica se comporta como un ave estival nidificante. Según la Enciclopedia de las Aves de la SEO/BirdLife en Europa se calcula que existen unos 5 millones de parejas, con mejor representación en los países del sureste. La población reproductora española, aún es poco conocida, dado el carácter esquivo de la especie y se estima en unas 175.000 parejas.

La Oropéndola es un ave grande, de unos 25 cms. de longitud. La especie presenta dimorfismo sexual. La Oropéndola macho es inconfundible, pues no hay un ave que ni tan siquiera que se le parezca en la Península Ibérica, pues es amarillo dorado, intenso, con las alas negras manchadas de amarillo  mostrando un evidente contraste, el pico es fuerte de color rojizo y las patas robustas y grisáceas. En la hembra predominan los tonos verdosos, siendo la garganta y pechuga de un tono blanquecino con un obispillo amarillento, la cola es negra con los laterales amarillos y el pico rojo sucio. Los juveniles se asemejan mucho a las hembras, pero tienen el pico de un color pardo oscuro y el ojo negruzco.

 

La alimentación de la Oropéndola

 

La alimentación de la Oropéndola es básicamente insectívora pero en época estival también consume gran cantidad de caracolillos, bayas y frutos propios de las vegas que ocupa como higos, cerezas, etc.

 

Una especie presente en la Sierra de Baza

 

Aun cuando esta ave suele ser de difícil observación, es posible su avistamiento y contacto visual en la época estival en que nos visita, para lo que primero debemos localizar y escucharla su canto y tras saber que está presente buscarla detenidamente en las riberas de los arroyos que surcan este enclave, pues en ellos proliferan los árboles de hoja caduca como son los Álamos que este ave elige para anidar, siendo el hábitat preferido de esta especie.

 

Excelentes e ilustrativas imágenes completan el material de esta ficha, de la que son autores José Luis Barros, Miguel Montoro Peinado, Julián Fernández Quilez  y Juan Antonio Dengra que también es autor del texto, a cuyos contenidos completos puedes  acceder AQUÍ

  • Creado el .