El lugar, donde sigue manando el agua de forma constante y abundante durante todo el año, puede convertirse en un importante referente ornitológico y de turismo sostenible para nuestra zona con una mínima actuación
© José Ángel Rodríguez
Flamencos en el Humedal del Baíco en la primavera del año 2010. Una imagen que no se ha repetido desde entonces al estar desecándose artificialmente la laguna desde entonces.
Los Andalucistas de Baza insisten en la protección y catalogación del Humedal del Baíco y en la necesidad de su puesta en valor sin más demoras, resaltando las promesas largamente incumplidas desde distintas administraciones así lo han hecho constar en una nota de prensa difundida el pasado mes de agosto a través de su Comité Local, en la que lamentan que se estén perdiendo oportunidades medioambientales, de desarrollo sostenible y económicas con este "olvido".
En el año 2010, el Grupo Municipal Andalucista llevó al Pleno del Ayuntamiento de Baza la petición de la Asociación "Proyecto Sierra de Baza" para proteger el denominado "Humedal del Baíco", emplazado en el paraje de su nombre en las proximidades de la carretera comarcal de Baza a Benamaurel a la altura del Canal de Jabalcón. La moción andalucista, que fue respaldada por la unanimidad de la Corporación Municipal, recogía además la solicitud a la Consejería de Medio Ambiente para su catalogación, la adopción de medidas urgentes para evitar su desecación artificial y la voluntad para la adquisición pública de los terrenos privados donde se ubica. La propia Consejería de Medio Ambiente asumió el compromiso de proteger esta zona, destacando los valores y singularidades de este humedal, que se localiza en un entorno estepario semiárido, por lo que la presencia de agua actúa como importante flujo de atracción de la fauna.
Como se destaca en la nota de prensa difundida por los andalucistas, “ha pasado más de un lustro y nada se ha hecho respecto a un entorno natural que podría ser de los más importantes humedales de Andalucía, cayendo en el olvido los compromisos del Ayuntamiento, del gobierno local de Pedro Fernández y de la propia Junta de Andalucía”. Para los andalucistas es inconcebible que los poderes públicos estén permitiendo las continuas desecaciones artificiales (y los consiguientes vertidos ilegales de aguas salada a cauces preexistentes desde donde son conducidos hasta el Río de Baza) para un uso agrícola residual en la zona, que evitan que se formen las lagunas salobres que podrían existir en esta zona de no estar drenándose artificialmente estos terrenos.
También lamentan que se estén perdiendo oportunidades medioambientales, de desarrollo sostenible y económico con este "olvido" del Humedal del Baíco. Ahí están los ejemplos de humedales como los de Fuente de Piedra, Doñana, Charca Suárez o El Padúl, entre otros.
Urgente su inclusión en el Catálogo Abierto de Humedales de Andalucía
© José Ángel Rodríguez
Una garceta común sobrevuela el Humedal del Baíco, con una cigüeñuela moviéndose por las aguas bajas.
Es por ello que por lo que se termina por destacas en esta nota de prensa, como los andalucistas están insistiendo ante el Ayuntamiento y los poderes públicos medioambientales andaluces para la inclusión del Humedal Baíco como espacio protegido de una manera urgente, al igual que se tomen medidas para evitar que se siga desecando artificialmente y vertiendo materiales en la zona, para rellenar artificialmente el vaso de la laguna. Señalando como un primer paso debería ser adquirir la titularidad pública de estos terrenos, mediante su compra, permuta de terrenos o cualquier otra figura económica, de modo que se garantizaría la supervivencia de este importante espacio medioambiental.
© Raúl García de Paredes
Imagen del Humedal del Baíco con la Sierra de Baza al fondo (2010)
- Creado el .